Carrera de Ingeniería Comercial

Diurno
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco
Vespertino
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

10 Semestres

Título Profesional

Ingeniero(a) Comercial

Grado Académico

Licenciado(a) en Ciencias de la Administración

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

El Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Comercial considera las siguiente microcredencial:

Data Analysis for Business

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Compresión Lectora: 20%
  • Matemática: 30%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia Diurno 832,0 547,7
Santiago, El Llano Subercaseaux Diurno 821,1 553,4
Talca Diurno 720,7 548,1
Temuco Diurno 757,3 538,8

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2022. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

¿Qué es Ingeniería Comercial?

La Ingeniería Comercial es una disciplina con un campo de acción bastante amplio, considerada una ciencia empresarial que aplica diferentes conocimientos para dar solución tanto a problemas sociales como organizacionales. El Ingeniero Comercial cumple diferentes roles como son: 

Trabaja en base al mercado

utilizando herramientas de comercialización

Genera nuevos emprendimientos

según las oportunidades de mercado e innovación

Desarrolla e implementa

planes de negocio    

¿Por qué estudiar Ingeniería Comercial en la Autónoma?

Una de las preguntas más comunes es ¿por qué estudiar Ingeniería Comercial en la Autónoma? Es por eso que te queremos contar algunos atributos de la carrera que nos avalan como una de las mejores instituciones de educación superior para que te formes como Ingeniero(a) Comercial:

  • Nuestra formación profesional contempla un proceso integral, que combina diversas áreas (económica, financiera, gestión y marketing), permitiendo a los titulados perfilarse de acuerdo a sus propios intereses.
  • El 100% de los académicos de la carrera cuenta con estudios de postgrado, formados en importantes universidades, y experiencia laboral en diferentes sectores productivos.
  • El titulado de Ingeniería Comercial es un profesional versátil, que puede desempeñarse en diferentes ámbitos, así como en instituciones públicas y privadas.
  • Posee una visión emprendedora, capaz de crear, desarrollar y dirigir su propio negocio.
  • El proceso formativo se orienta a preparar a los estudiantes para enfrentar ambientes dinámicos y altamente competitivos, que requieren adaptación al cambio, espíritu reflexivo-crítico y habilidades para tomar decisiones.
  • El plan curricular de la carrera contempla una estructura que facilita el proceso de aprendizaje, al permitir al estudiante organizar sus propias actividades, contemplando horas de trabajo presencial y autónomo.
  • La tasa de empleabilidad durante el primer año de egreso asciende a un 77%.
  • La carrera cuenta con el reconocimiento del Colegio de Ingenieros de Chile y fomenta el intercambio estudiantil internacional, presencial y virtual.

Malla Curricular Ingeniería Comercial

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Introducción a las Matemáticas Álgebra Cálculo I Cálculo II
Estadística I Estadística II
Tecnologías de Información para la Gestión I Tecnologías de Información para la Gestión II
Área de formación profesional Introducción a la Economía Macroeconomía Microeconomía Economía Aplicada a las Organizaciones Econometría Globalización y Economía del Conocimiento
Administración I Administración II Comportamiento Organizacional Creación de Nuevos Negocios Dirección de Personas Dirección de Operaciones Dirección Estratégica Control Estratégico de Gestión Juego de Negocios
Marketing Marketing Estratégico Investigación de Mercado Creatividad, Innovación y Emprendimiento Desarrollo de Habilidades Directivas
Desafíos de la Ingeniería Comercial Coaching Laboral
Contabilidad I Contabilidad II Contabilidad de Costos Finanzas I Finanzas II Finanzas III Preparación y Evaluación de Proyectos Especialidad I Especialidad IV
Especialidad II Especialidad V
Derecho Empresarial Derecho Tributario Especialidad III Especialidad VI
Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social
Práctica I Práctica II

Público Objetivo

La carrera en Ingeniería Comercial que impartimos en la Universidad Autónoma de Chile, está pensada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • Saber comunicar sus ideas de manera oral y escrita, de modo asertivo y empático.
  • Poseer pensamiento crítico y analítico, para interpretar fenómenos sociales, económicos y organizacionales.
  • Contar con habilidades de lógica matemática, que le permitan estructurar y resolver problemas.
  • Tener un espíritu de autocrítica y superación, para mejorar continuamente.
  • Poseer fuertes valores éticos y de responsabilidad.
  • Ser capaz de trabajar bajo presión en escenarios de incertidumbre.
  • Disponer de fuertes valores éticos y de responsabilidad.
  • Mantener un espíritu de autocrítica y superación.
  • Exhibir un espíritu innovador y emprendedor, para crear soluciones con valor.
  • Mostrar liderazgo que permita dirigir de manera positiva.
  • Contar con la capacidad para trabajar en equipo.
  • Ser proactivo

Ingeniería Comercial Campo Laboral

¿En qué trabaja un ingeniero comercial egresado de la Autónoma?

El egresado de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional de las ciencias de la administración, capaz de ejercer libremente la profesión como consultor y desempeñarse en el ámbito público y privado, principalmente en:

Empresas productivas
Empresas de servicios
Emprendimientos de distinta naturaleza

Preguntas frecuentes de la carrera de Ingeniería Comercial

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X