Admisión Especial
Conoce nuestras vías de ingreso alternativas y postula de manera directa
Postulaciones abiertas para Admisión Especial. Postular ahora.
Conoce nuestras vías de ingreso alternativas y postula de manera directa
La Admisión Especial es una vía de ingreso diferente al Ingreso Centralizado (vía DEMRE) para postular a la Educación Superior. En la Universidad Autónoma de Chile contamos con varias alternativas para postular a carreras diurnas y vespertinas, esto no aplica para las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería y Obstetricia y Puericultura.
En este sitio encontrarás información actualizada del proceso de admisión 2024. Todas las condiciones se encuentran ajustadas a la escala de puntajes PAES, que va de 100 a 1.000 puntos, y se toma como criterio el promedio de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1, o sus denominaciones en años anteriores (revisa las tablas de conversión AQUÍ).
Importante
La matrícula quedará efectivamente cursada, sólo una vez que el estudiante haya suscrito el contrato de prestación de servicios educacionales y terminado el proceso de firma digital, en caso de no firma dentro de los 10 dias posteriores a su matrícula, esta será anulada.
La Universidad Autónoma de Chile cuenta con un solo ingreso al año para ESTUDIANTES NUEVOS, y este es para comenzar en el semestre de otoño (marzo) de cada año. El próximo periodo de Admisión 2024 se encuentra fijado para que comiencen sus clases en marzo 2024 y las postulaciones ya se encuentran abiertas.
Para ingresar a la Universidad Autónoma de Chile por medio de Vías Directas (Admisión Especial y Vespertino TECH) debes postular en nuestro sitio web. Una vez que completes el formulario correspondiente, y si eres seleccionado, serás contactado por la Dirección de Admisión para enviar la documentación requerida. Recuerda que la postulación no asegura una vacante y que los cupos son limitados.
A continuación, encontrarás las distintas modalidades y vías de ingreso de Admisión Especial de la Universidad Autónoma de Chile, correspondientes al proceso de Admisión 2024.
Para postular a las carreras vespertinas se debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
Documentación requerida (estudiantes con PSU/PDT/PAES o NEM/Ranking):
Documentación requerida (laborantes):
Documentación requerida (estudiantes con estudios previos):
Podrán postular por esta vía de admisión especial quienes hayan obtenido puntaje mínimo de 458 escala PAES (Promedio CL/CM1) en PSU/PDT/PAES rendida entre los años 2013-2023.
Documentación requerida:
Podrán postular por esta vía de admisión especial quienes se encuentren dentro del 30% superior de egreso de su establecimiento de educación media o tengan NEM igual o superior a 5,5 o tengan un puntaje Ranking de 600 puntos o superior.
Documentación requerida:
Podrán postular por esta vía de admisión especial a las carreras de Pedagogía a excepción de Pedagogía en Educación Diferencial, cumpliendo con una de las siguientes condiciones:
Podrán postular por esta vía de admisión especial a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, cumpliendo con una de las siguientes condiciones:
Documentación requerida:
Podrán postular por esta vía de admisión especial quienes hayan obtenido puntaje mínimo de 458 escala PAES (Promedio CL/CM1) o sobre 500 puntos en la prueba de Matemática en PSU/PDT/PAES rendida entre los años 2013-2023.
Vía de ingreso definido para Carreras de Ingenierías que por acceso Centralizado requieren M2: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Química e Ingeniería en Construcción.
Documentación requerida:
Podrán postular por esta vía de admisión especial los estudiantes provenientes de otra universidad que deseen cambiarse a la misma carrera en la Universidad Autónoma de Chile, u otra carrera de la misma facultad en el caso de no existir la misma en nuestra institución, y que cumplan con los siguientes requisitos:
Se podrá convalidar hasta un máximo del 60% de las asignaturas correspondientes al plan de estudios de la Universidad Autónoma de Chile al que postulan. Sólo se convalidarán las asignaturas aprobadas. Podrán realizarse validaciones de estudios mediante un examen de conocimientos relevantes. La aplicación simultánea de estos mecanismos no podrá significar que la validación supere el 70% de las asignaturas obligatorias de la carrera o programa al que postula.
Para las carreras de Pedagogía, los postulantes deberán provenir de una carrera de Pedagogía y cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
Documentación requerida:
En el caso de solicitudes de convalidación de asignaturas cursadas en instituciones extranjeras, la documentación solicitada deberá presentarse debidamente legalizada y traducida al idioma español.
La convalidación de asignaturas deberá realizarse dentro de los plazos establecidos en el Calendario Académico y regirse por lo indicado en la Resolución de Rectoría N°105/2016, que aprueba Reglamento de Validación de Estudios.
Podrán postular por esta vía de admisión especial quienes cuenten con un título técnico de nivel superior, título profesional o grado académico obtenido en instituciones de educación superior chilenas o extranjeras oficialmente reconocidas, que deseen ingresar a un nuevo programa de estudios.
Documentación requerida:
Podrán postular por esta vía de admisión especial aquellos estudiantes que acrediten una participación destacada en disciplinas deportivas reconocidas por el Comité Olímpico de Chile (COCH) o en actividades artísticas o científicas.
Estos estudiantes deberán haber cursado la enseñanza media completa, haber rendido la PSU-PDT-PAES (2013–2023) y tener al menos el puntaje mínimo promedio de 458 escala PAES o encontrarse en el 30% superior NEM de su establecimiento.
Documentación requerida (Deportistas Destacados):
Documentación requerida (Artistas y Científicos Destacados):
Podrán postular por esta vía de admisión especial estudiantes extranjeros o chilenos con estudios en el extranjero siempre y cuando acompañen toda la documentación requerida.
Estudiantes que hayan cursado la Enseñanza Media en el extranjero, cuya equivalencia se encuentre debidamente certificada por el Ministerio de Educación en Chile.
Estudiantes extranjeros que hayan cursado la enseñanza media completa en Chile, tengan rendida la PSU-PDT-PAES entre los años 2013-2023 y posean al menos el puntaje mínimo promedio de 458 escala PAES o se encuentren en el 30% superior NEM de su establecimiento.
Documentación requerida:
Podrán postular por esta vía de admisión especial quienes hayan obtenido puntaje mínimo de 458 escala PAES (Promedio CL/CM1) PSU/PDT/PAES rendida entre los años 2013-2023, ser mujer y postular a carreras que presenten mayor participación masculina y ser hombre y postular a carreras que presenten mayor participación femenina.
Carreras definidas por genero para postular:
Hombres |
Mujeres |
Fonoaudiología |
Ingeniería Civil Industrial |
Nutrición y Dietética |
Ingeniería Civil Informática |
Pedagogía en Educación Básica |
Ingeniería Civil Química |
Pedagogía en Educación Diferencial |
Ingeniería en Construcción |
Pedagogía en Educación Parvularia |
Ingeniería Comercial |
Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales |
Pedagogía en Educación Física |
Pedagogía en Inglés |
|
Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación |
|
Psicología |
|
Terapia Ocupacional |
|
Trabajo Social |
Documentación requerida: