Financiamiento

Modalidades de pago

Pago de Matrícula: El pago de la matrícula se realiza via webpay al momento de efectuar el proceso de matrícula por la plataforma Banner.
Pago de Cuotas de Arancel: Se realiza en línea por webpay a través de la plataforma Banner o puede pagarse presencialmente en las cajas de la Universidad. Manual de pago
Pago de cuotas atrasadas generará un interés de mora del 1,5% mensual desde el 6to día de morosidad.
Pago Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE): Realiza el pago de tu revalidación si eres estudiante antiguo o de tu Pase Estudiantil si eres estudiante nuevo a través de nuestra plataforma Banner, conoce cómo hacer el proceso con nuestro video tutorial

Gratuidad

La Gratuidad cubre los costos de la matrícula y el arancel al 60% de estudiantes con menores ingresos de la población, durante los años de duración formal de las carreras en la Universidad Autónoma de Chile.

Infórmate sobre gratuidad

Becas

Con nuestras becas internas podemos llegar a financiar hasta el 100% de la matrícula del primer año a aquellos estudiantes que hayan postulado por via centralizada y hayan obtenido un rendimiento destacado en el promedio PAES o en su posición de egreso de enseñanza media. De igual forma, existen alternativas de financiamiento que van desde un 10% a un 80% sobre el arancel anual de la carrera.

Infórmate sobre becas

Duración

10 Semestres

Título profesional

Profesor(a) de Educación Física

Grado académico

Licenciado(a) en Educación

Carrera Acreditada

Cuatro Años (Acreditación obligatoria, Carrera Pedagogía)

Microcredenciales de Pedagogía en Educación Física

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral. Las microcredenciales de la carrera de Pedagogía en Educación Física son:

Professional Certificate Competency – based Learning Assessment

Nano Degree Mentoring Peer Coach for Teaching

Nano Degree Adaptative Learning and Assessment

Nano Degree Hibrid Learning Design

Nano Degree Action Research Teaching

Malla Curricular Pedagogía en Educación Física

Descargar Malla

¿Qué es Pedagogía en Educación Física?

La Pedagogía en Educación Física es una disciplina fundamental dentro del campo de la educación, enfocada en el desarrollo integral de las habilidades motrices, la promoción de la actividad física y el fomento de una vida saludable. A través de esta carrera, los profesionales adquieren las herramientas necesarias para planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza relacionados con el movimiento humano y el bienestar físico.

Los pilares de esta disciplina abarcan diversas áreas clave, tales como:

  • Habilidades Motrices: Desarrollo y perfeccionamiento de capacidades físicas como la coordinación, equilibrio, fuerza y velocidad, esenciales para el rendimiento motor de los estudiantes.
  • Actividad Física: Promoción de ejercicios y rutinas físicas que mejoren el estado físico general, contribuyendo a la prevención de enfermedades y fomentando hábitos de vida activos.
  • Vida Saludable: Educación sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable a través del ejercicio regular, la alimentación balanceada y el autocuidado.

El pedagogo en educación física no solo fomenta el bienestar físico, sino que también juega un papel crucial en la formación de valores, la cohesión social y la mejora de la calidad de vida de los estudiantes, promoviendo tanto su salud física como emocional.

Programa Zero UA

Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.

Postula de forma directa por vías especiales

Comienza tu postulación
Postula de forma directa por vías especiales

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

Puntaje de Corte Pedagogía en Educación Física

Percentil 60

O estar dentro del 20% Superior NEM de su establecimiento educacional o Percentil 50 PAES + estar dentro del 40% Superior NEM de su establecimiento educacional.

  • NEM: 10%

  • RANKING: 30%

  • Competencia Lectora (CL): 35%

  • Matemática (M1): 15%

  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%

Tipos de postulación

Postulación Centralizada

En sistema de ACCESO del MINEDUC. Percentil 60 o superior en PAES 2024/2025 o estar dentro del 20% Superior NEM de su establecimiento educacional o Percentil 50 PAES 2024/2025 + estar dentro del 40% Superior NEM de su establecimiento educacional.

Mas información aquí

Postulación Directa (Vías Especiales)

Admisión Traslado desde otras Universidades. Pruebas años anteriores con Percentil 60 o superior en PAES o estar dentro del 20% Superior NEM de su establecimiento educacional o Percentil 50 PAES + estar dentro del 40% Superior NEM de su establecimiento educacional.

Mas información aquí

Programa de Acceso a Pedagogía

Tu ingreso directo a las carreras de pedagogía (Admisión 2026), si apruebas este programa y rindes las PAES (independiente de tu puntaje), puedes matricularte en la carrera de Pedagogía de tu preferencia. POSTULACIONES CERRADAS.

Mas información aquí

Futuro laboral

¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Física en la Autónoma?

    Convenios

    Más de 100 convenios con centros de práctica, permitiendo que nuestros estudiantes se vinculen con el ámbito escolar desde el primer semestre de la carrera (además de 2 semestres de práctica profesional en el último año)

    Docentes

    El 100% de nuestros docentes posee formación de postgrado.

     

Perfil y competencias de egreso

Pedagogía en Educación Física

¿Para quién está pensada la carrera de Pedagogía en Educación Física?

Si eliges estudiar Pedagogía en Educación Física, estarás asumiendo más que una carrera profesional; estarás comprometiéndote con el bienestar físico y emocional de las personas y el desarrollo de hábitos de vida saludable. Esta profesión requiere no solo conocimientos pedagógicos y técnicos, sino también una serie de habilidades y actitudes clave.

Perfil del Estudiante Ideal:

  • Vocación para trabajar con niños, jóvenes y adultos: Personas con pasión por la enseñanza en diversos contextos sociales, capaces de motivar e inspirar a sus estudiantes a mejorar su bienestar físico y emocional.
  • Compromiso con la promoción de la salud y la actividad física: Aquellos con un fuerte deseo de contribuir al desarrollo de hábitos saludables en la sociedad, promoviendo la actividad física como un pilar fundamental para la salud.
  • Habilidad para la comunicación oral y escrita: Es esencial que los futuros profesores de educación física puedan transmitir claramente conceptos sobre técnicas deportivas, salud y bienestar, tanto a sus estudiantes como a otros profesionales.
  • Capacidad para trabajar en equipo y liderar grupos: La educación física requiere coordinación y trabajo en conjunto, ya sea en proyectos educativos o en el desarrollo de actividades físicas grupales.
  • Manejo de herramientas tecnológicas: En un entorno educativo moderno, es clave que los profesores utilicen tecnologías y software para la planificación de clases, el seguimiento de los progresos de los estudiantes y la gestión de actividades físicas.
  • Proactividad y creatividad: Los futuros docentes deben ser capaces de diseñar actividades innovadoras y adaptarse a distintos contextos y necesidades de los estudiantes, manteniendo el interés por la actividad física.

Estudiar Pedagogía en Educación Física te preparará para enfrentar los desafíos de una profesión dinámica, en la que combinarás conocimientos teóricos con la práctica diaria, ayudando a formar generaciones más saludables y conscientes del valor del ejercicio. Si te identificas con estos valores y te apasiona contribuir al bienestar integral de las personas, esta carrera es para ti.

 

¿Cómo es el perfil del egresado de Pedagogía en Educación Física de la Autónoma?

El/la egresado(a) de la carrera Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, es un profesional de la educación que domina los fundamentos epistemológicos y teóricos de la motricidad humana, el ejercicio físico, el deporte y la salud, atendiendo a la diversidad a través de la inclusión, en los distintos escenarios socioculturales vinculados a la acción motriz, preferentemente en la enseñanza básica y media, según lo establecido por los marcos curriculares y regulatorios vigentes.

Del mismo modo se encuentra preparado para gestionar experiencias de aprendizaje, adecuadas a los diversos contextos, características, necesidades e intereses de los/as estudiantes. Lo anterior, para la promoción de los estilos de vida activa saludable y sostenible, las manifestaciones expresivas de la corporeidad, la socio- emocionalidad, las actividades en contacto con la naturaleza, las habilidades motrices en los ámbitos pedagógicos, deportivos y recreativos, en el marco de una formación integral basada tanto en el diálogo como en la participación.

Desarrolla un trabajo colaborativo que se adapta a los diferentes contextos y situaciones de aprendizaje, incorporando estrategias de investigación y recursos tecnológicos, que permitan una comprensión multidimensional de las personas y de los fenómenos socioculturales asociados a la Educación Física y las diversas manifestaciones motrices. A partir de ello, puede aportar conocimientos que favorezcan el desarrollo integral de las personas desde una perspectiva crítica, inclusiva y reflexiva.

El sello del/la profesor(a) de Educación Física es ser un profesional reflexivo, comprometido con el aprendizaje integral y digital de todos/as los/as estudiantes, a partir del pensamiento creativo, trabajo colaborativo, la utilización de una comunicación efectiva y afectiva que favorezca la empatía, con valores, principios éticos y responsabilidad con las problemáticas sociales.

Competencias Disciplinarias:

  • Toma decisiones pedagógicas fundamentadas en las bases teóricas de la enseñanza-aprendizaje, en el marco normativo curricular y legal vigente, el desarrollo humano, el conocimiento de la escuela, sus familias y comunidad, y los resultados de la investigación educativa que promueven una reflexión crítica permanente para el mejoramiento continuo de su quehacer profesional, favoreciendo el aprendizaje y el bienestar integral de todos los estudiantes y la comunidad escolar.
  • Estructura secuencias didácticas pertinentes y diversificadas que promueven ambientes propicios para el aprendizaje, sustentadas en la teoría y la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, el marco normativo curricular y legal vigente, la reflexión, el análisis crítico, la colaboración y la responsabilidad considerando las características y el contexto de los estudiantes para la generación de aprendizajes
  • Implementa procesos evaluativos y de retroalimentación pertinentes y diversificados en base a los fundamentos y principios de la evaluación que promueven la toma decisiones desde la evidencia recogida para el monitoreo permanente de los aprendizaje y mejora sostenida de la práctica pedagógica.

Competencias Profesionales:

  • Gestiona experiencias didácticas y evaluativas de la motricidad humana, incorporando recursos tecnológicos, con base en el marco epistemológico, curricular y de políticas educativas vigentes para el aprendizaje en Educación Física y Salud, con preferencia en la infancia y juventud.
  • Implementa procesos didácticos en torno a las manifestaciones motrices y expresivas de la corporeidad mediante intervenciones orientadas al aprendizaje significativo, que consideran la inclusión, responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente para una formación integral.
  • Promueve el desarrollo y la evaluación de hábitos de vida activa, saludable y sostenible, tanto en el alumnado como en la comunidad educativa teniendo en cuenta el contexto sociocultural.
  • Gestiona procesos de aprendizaje relacionados con las manifestaciones deportivas, el tiempo de ocio, la recreación y el ejercicio físico, favoreciendo las prácticas socioculturales y el encuentro con el medioambiente tanto en el alumnado como en la comunidad educativa.

Competencias Integrales:

  • Alfabetización Multimodal y Comunicación Efectiva: Comunica de manera efectiva, utilizando información textual, verbal, visual y digital en su lengua de origen y en el idioma inglés, demostrando habilidades de expresión oral, escrita y digital, que le permiten adaptarse a diversos formatos, contextos y fines, considerando comportamientos éticos, responsables y seguros para desenvolverse con destreza en la interpretación y producción de información en el entorno académico y profesional.
  • Anticipación y Resolución de Problemas: Integra una visión prospectiva por medio de la evaluación crítica de escenarios futuros, considerando tanto posibles, probables y deseables como las consecuencias de acciones, riesgos y cambios, sobre un marco de resolución de problemas aplicados a situaciones complejas que fomenten opciones para el desarrollo sostenible.
  • Autoconciencia y Colaboración con el Entorno: Reflexiona crítica y activamente sobre su propio papel en la comunidad local y global considerando tanto sus actitudes y deseos personales como la diversidad de perspectiva, necesidades y el aprendizaje de otros, facilitando la resolución colaborativa y participativa de problemas
  • Pensamiento Sistémico: Discute normas, prácticas y opiniones, de manera crítica y ética, dentro de un contexto de sostenibilidad, considerando valores, acciones personales y una postura fundamentada en el discurso que le permiten manejar la incertidumbre en situaciones de conflicto de intereses, concesiones mutuas y contradicciones.
  • Innovación: Propone nuevas ideas, procesos, productos o servicios de manera creativa u original, por medio de la detección de oportunidades y riesgos que permiten transformar y ampliar la realidad para la creación de valor y gestión personal y colectiva de iniciativas que fomentan la sostenibilidad a nivel local y global.

¿Qué especializaciones puedes obtener en Pedagogía en Educación Física?

Al obtener el Título Profesional de Profesor(a) de Educación Física, tendrás la posibilidad de ampliar tus conocimientos y competencias a través de diversos programas de postgrado y especialización. Estas oportunidades te permitirán profundizar en áreas específicas de la educación física y mejorar tus habilidades como docente, contribuyendo de manera efectiva al desarrollo físico y emocional de tus estudiantes.

Las principales especialidades y opciones de desarrollo profesional incluyen:

  • Diplomados en Didáctica del Deporte y la Actividad Física: Enfocados en perfeccionar las metodologías de enseñanza del deporte, adaptándose a diferentes contextos educativos y necesidades físicas de los estudiantes.
  • Magíster en Ciencias de la Actividad Física y Salud: Especialización avanzada que te permitirá integrar conocimientos sobre el impacto de la actividad física en la salud, desarrollando programas innovadores para la promoción del bienestar y la prevención de enfermedades.
  • Postítulos en Entrenamiento Deportivo y Alto Rendimiento: Orientados a aquellos interesados en el desarrollo de atletas y deportistas de alto rendimiento, profundizando en técnicas de entrenamiento, nutrición y psicología deportiva.
  • Doctorados en Educación Física: Dirigidos a quienes buscan contribuir al avance de la investigación en el ámbito de la pedagogía de la actividad física, explorando nuevos enfoques para la educación y el entrenamiento deportivo.

Además, la carrera ofrece cursos y certificaciones anuales que permiten a los titulados mantenerse actualizados con las últimas tendencias y prácticas en el campo de la educación física y el ejercicio.

Estas especialidades no solo enriquecen tu perfil profesional, sino que también te brindan las herramientas necesarias para ofrecer una educación física de mayor calidad, adaptada a las demandas actuales del contexto educativo y deportivo.

La carrera de Pedagogía en Educación Física cuenta con complejos deportivos de alto estándar, multicanchas, gimnasios con equipamiento de excelente calidad, salas de musculación y laboratorios de actividad física y salud.

Como institución acreditada nos preocupamos por fomentar la iniciación de los estudiantes en proyectos de investigación. Para el caso de la carrera de Pedagogía en Educación Básica podemos mencionar los siguientes:

  • Estudiante Maria Angélica Ruiz
    Tutora: Dra. Pilar Valenzuela (Fondecyt 11160161) (Temuco, 2018).
  • Estudiante Ana Luisa Maldonado Sáez
    Tutora: Dra. Pilar Valenzuela (Fondecyt 11160161) (Temuco, 2018).
  • Estudiante Amalia Inostroza Antilef
    Tutora: Dra. Pilar Valenzuela Rettig (Fondecyt 11160161) (Temuco, 2019).

Pedagogía en Educación Física Campo Laboral

¿En qué trabaja un egresado de Pedagogía en Educación Física?

Un egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile tiene una amplia gama de oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado. Las competencias adquiridas durante la formación le permiten desempeñarse en diversos entornos educativos, deportivos y comunitarios. A continuación, se detallan los principales campos laborales disponibles:

Educacional

  • Instituciones Educativas Públicas y Privadas: Como docente de educación física, podrás impartir clases en todos los niveles educativos, desde la enseñanza básica hasta la media. Además, tendrás la oportunidad de desarrollar programas que fomenten el deporte, la actividad física y los hábitos saludables en los estudiantes.
  • Instituciones de Educación Superior: Participación en proyectos educativos en universidades, institutos o centros de formación técnica, tanto en la docencia como en la gestión de programas de formación física.

 

Sector Público

  • Municipalidades, Corporaciones y Organismos Estatales: Podrás contribuir a la planificación y ejecución de programas de actividad física y deporte en el ámbito público, orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
  • Instituciones Gubernamentales y Fundaciones: Colaboración en programas de salud pública, promoción de la actividad física y políticas de vida saludable, donde se trabaja en conjunto con diversas entidades públicas y privadas.

Ámbito Deportivo

  • Clubes Deportivos y Organizaciones Federadas: Como especialista en educación física, podrás trabajar en clubes deportivos, federaciones y organizaciones no federadas, contribuyendo al entrenamiento y desarrollo de deportistas en diversas disciplinas.
  • Centros Deportivos y Recreativos: Desempeño en gimnasios, centros de entrenamiento y organizaciones recreativas, promoviendo la actividad física, el deporte y la salud.

 

Preguntas frecuentes

Puedes estudiar Pedagogía en Educación Física en las 3 Sedes de la Autónoma, ubicadas en las ciudades de Santiago (Campus El Llano Subercaseaux), Talca y Temuco. La modalidad de estudio de esta carrera es presencial, jornada diurna.

Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de Pedagogía en Educación Física en la Autónoma, dependiendo de la sede en la que postules y resultes seleccionado:

Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux

Matrícula: $322.000
Arancel 2025: $4.551.000

Sede Talca

Matrícula: $322.000
Arancel 2025: $3.622.000

Sede Temuco

Matrícula: $322.000
Arancel 2025: $3.622.000

Para estudiar Pedagogía en Educación Física en la Autónoma debes cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Haber rendido la PAES y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias (CL y CM1).
  • Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 20% superior de tu establecimiento educacional.
  • Haber rendido la PAES y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias (CL y CM1) y tener un promedio de notas de la educación media dentro del 40% superior de tu establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado el programa ACADEMIA PEDAGÓGICA UA, dirigido a estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de Pedagogía en la educación superior, reconocido por el Ministerio de Educación. Además, se exige para esta vía, rendir la PAES.

Nuestra Universidad también cuenta con otras Vías de Ingreso Especiales, conócelas aquí.

Para entrar en la Autónoma debes rendir la prueba PAES y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).

La carrera de Pedagogía en Educación Física tiene una duración de 10 semestres (5 años).

Alianzas

Nuestra Facultad de Educación posee alianzas con centros educativos para facilitar el acceso de los estudiantes a prácticas tempranas, independiente de la sede donde se estén formando. Además, contamos con importantes convenios en el sector público, entre ellos el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y distintas municipalidades.

¿Necesitas más información?

Conoce más acerca de la carrera

Quiero más información

Conoce la Universidad Autónoma

Obtén más información

Conoce la VidaUA

Conoce la VidaUA

Conoce la VidaUA

Conoce cómo será tu vida dentro de la Universidad

Ir