Programa Zero UA
Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.
Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.
Las microcredenciales de la carrera de Pedagogía en Educación Física son:
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | 581,2 | 450 |
Talca | 594,65 | 501,1 |
Temuco | 598,5 | 452,8 |
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | $ 3.585.000 | $ 255.000 |
Talca | $ 2.827.000 | $ 255.000 |
Temuco | $ 2.827.000 | $ 255.000 |
La Pedagogía en Educación Física es la rama de la educación que se encarga de planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, relacionado a:
El profesor en Educación Física lidera experiencias de aprendizaje adecuadas al contexto e intereses de sus alumnos, atendiendo a la diversidad a través de la inclusión y comprendiendo los diferentes escenarios socioculturales.
Seguramente estás investigando cuáles son las universidades que imparten la carrera de Pedagogía en Educación Física y qué beneficios te brinda cada institución. En la Autónoma tenemos más de 100 convenios con centros de práctica, permitiendo que nuestros estudiantes se vinculen con el ámbito escolar desde el primer semestre de la carrera (además de 2 semestres de práctica profesional en el último año). También debes considerar que el 100% de nuestros docentes posee formación de postgrado.
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | |||||||
Área de formación básica | Fundamentos de la Educación | Aprendizaje y Ciclo Vital | Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Educativos | Educación en Contextos Diversos | |||||
Biología y Acción Motriz | Morfología | Biomecánica | Fisiología del Ejercicio | Optativo de Especialidad | |||||
Tecnología para el Aprendizaje | |||||||||
Área de formación profesional | Curriculum para Educación Física | Bases para la Didáctica y Evaluación del Aprendizaje | Didáctica y Evaluación para la Motricidad I | Didáctica y Evaluación para la Motricidad II | Metodología de Investigación | Investigación Educativa | |||
Actividad Física y Salud I | Actividad Física y Salud II | Expresiones Folklóricas | |||||||
Motricidad Humana | Actividades Motrices Adaptadas | Motricidad Humana en Contextos Educativos | Actividades en Contacto con la Naturaleza | Ludismo y Expresiones Motrices Populares | |||||
Deporte Individual: Atletismo | Gimnasia Rítmica y Gimnasia Artística | Deportes Colectivos I: Fútbol | Deportes Colectivos II: Básquetbol | Deportes Colectivos III: Vóleibol | Deporte Individual: Natación | Deportes Colectivos IV: Hándbol | Diseño y Administración de Proyectos Deportivos | ||
Taller Reflexivo: Identidad y Rol Docente | Taller Práctico: Cultura Escolar | Práctica Inicial I: Espacios de Aprendizaje | Práctica Inicial II: Educación en Diversidad | Práctica Intermedia I: Vinculación | Práctica Intermedia II: Gestión del Aprendizaje | Práctica Intermedia III: Gestión del Aprendizaje | Práctica Profesional I | Práctica Profesional II | |
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Ética | Electivo de Responsabilidad Social |
Si te gusta promover estilos de vida saludables a través del deporte y la actividad física en general, es altamente probable que tengas vocación para ser profesor en Educación Física. Esta carrera está pensada para personas que disfruten enseñar y ayudar a otros a desarrollar sus habilidades físicas, comprendiendo la diversidad y la importancia de la inclusión.
El egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional de la educación capaz de planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje vinculados a la motricidad humana, la actividad física y la salud, atendiendo a la diversidad a través de la inclusión en los distintos escenarios socioculturales vinculados a la acción motriz, preferentemente de la enseñanza básica y media, según lo establecido por los marcos curriculares y regulatorios vigentes.
Del mismo modo, está preparado para seleccionar, diseñar, implementar y liderar experiencias de aprendizaje mediante estrategias metodológicas y evaluativas diversas, adecuadas a los contextos, características, necesidades e intereses de los estudiantes para la promoción de la actividad física, los estilos de vida saludable y las habilidades motrices en los ámbitos deportivos y recreativos en el marco de la dimensión valórica del juego, el deporte y el contacto con la naturaleza, incorporando recursos innovadores y tecnología pertinentes para favorecer y potenciar el aprendizaje integral en base al diálogo y la participación.
Desarrolla trabajo colaborativo en los diferentes contextos educativos, incorporando estrategias de investigación y acción, entre otras, haciendo uso de un lenguaje profesional, inclusivo y asertivo, tendiente a optimizar la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes en las comunidades en que se desempeña.
El profesor de Educación Física posee como sello ser un profesional reflexivo, comprometido con el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de todos los estudiantes, la utilización de una comunicación efectiva que favorece la empatía y con valores, principios éticos y responsabilidad con las problemáticas sociales.
Una vez que obtengas el Título Profesional de Profesor(a) de Educación Física puedes cursar estudios de postgrado y perfeccionamiento relacionados con el área de la Pedagogía, como curriculum, didáctica, evaluación, convivencia escolar y otros. Además, existe una amplia oferta de especializaciones vinculadas a ejercicio físico y salud.
Nuestra Facultad de Educación posee alianzas con centros educativos para facilitar el acceso de los estudiantes a prácticas tempranas, independiente de la sede donde se estén formando. Además, contamos con importantes convenios en el sector público, entre ellos el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y distintas municipalidades.
La carrera de Pedagogía en Educación Física cuenta con complejos deportivos de alto estándar, multicanchas, gimnasios con equipamiento de excelente calidad, salas de musculación y laboratorios de actividad física y salud.
El egresado de Pedagogía en Educación Física de la Autónoma posee competencias para desempeñarse como profesional independiente y en las siguientes áreas:
Puedes estudiar Pedagogía en Educación Física en las 3 Sedes de la Autónoma, ubicadas en las ciudades de Santiago (Campus El Llano Subercaseaux), Talca y Temuco. La modalidad de estudio de esta carrera es presencial, jornada diurna.
La carrera de Pedagogía en Educación Física tiene una duración de 9 semestres (4 años y medio).
Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de Pedagogía en Educación Física en la Autónoma, dependiendo de la sede en la que decidas estudiar:
Sede Temuco
Matrícula: $240.000
Arancel 2021: $2.630.000
Sede Talca
Matrícula: $237.000
Arancel 2021: $2.630.000
Campus El Llano Subercaseaux
Matrícula: $237.000
Arancel 2021: $3.335.000
Para estudiar Pedagogía en Educación Física en la Autónoma debes cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.