¿Cómo saber a qué carrera puedo postular?

Entre el martes 3 de enero de 2023 (a partir de las 9:00 horas) y el viernes 6 de enero de 2023 (hasta las 13:00 horas), se llevará a cabo la etapa de postulaciones a las 45 universidades adscritas al Sistema Acceso Mineduc.

Una vez que se publiquen los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que se rindió a finales de noviembre del 2022, los postulantes deberán elegir qué carreras desean estudiar, en cuáles universidades y postular online.

Probablemente tienes varias dudas sobre este proceso,  por ejemplo ¿cómo saber a qué carrera puedo postular? Te invitamos a seguir leyendo, porque aquí en la Autónoma te respondemos esta y otras preguntas relacionadas.

¿Cómo saber a qué carrera puedo postular?

Lo primero que debes saber es que cada universidad establece los criterios de selección para sus carreras. Para postular a la Universidad Autónoma de Chile por vía de Admisión Centralizada debes contar con PDT 2021, PDT de Invierno 2022 o PAES 2022 y haber rendido las siguientes pruebas:

  • Prueba Obligatoria de Competencia Lectora y Prueba Obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1).
  • Al menos una Prueba Electiva: Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales.
  • Para las carreras de Ingeniería (Civiles y Construcción) será obligatoria la rendición de la prueba de Competencia Matemática 2 (M2).

Además se debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Obtener un puntaje mínimo promedio de 458 puntos (según nueva escala de puntajes) en las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Matemática 1; o estar dentro del 10% superior de notas (NEM) de su establecimiento educacional.

    Estos criterios se aplican para todas las carreras, salvo Odontología, Medicina y Pedagogías.

  • Para postular a Odontología en la Autónoma se exigen 505 puntos mínimos promedio y 505 puntos mínimo ponderado; mientras que para postular a Medicina el puntaje será de 625 puntos mínimos promedio y 625 puntos mínimo ponderado.
  • En el caso de Pedagogía se debe cumplir con lo establecido en la ley 20.903 que establece lo siguiente: cumplir con un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior de la PAES (aproximadamente 502 puntos) o estar dentro del 30% superior de NEM de su establecimiento.

  • Importante:

    A partir del Proceso de Admisión 2023 se podrán combinar puntajes para postular por vía centralizada, utilizando el máximo resultado obtenido por el postulante en las pruebas vigentes (PDT 2021, PDT de Invierno 2022 y PAES 2022).

¿Qué cambió del proceso desde la PDT?

El proceso de postulación a las universidades ha tenido algunas modificaciones durante el último año. A continuación te contamos cinco cambios que debes tener en cuenta para la Admisión 2023:

  1. Se aplicará una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos, con el objetivo de homologar rendiciones de distintos años.
  2. Se podrán combinar los puntajes obtenidos en la PDT 2021, PDT de Invierno 2022 y PAES 2022. De esta manera, el postulante podrá utilizar el mejor puntaje de las pruebas vigentes.
  3. Se implementará una nueva prueba de Competencia Matemática 2 (M2) para profundizar en competencias específicas que son requeridas por algunas carreras.
  4. El número máximo de postulaciones pasó de 10 a 20 a partir de este proceso de admisión.
  5. Se eliminaron las restricciones de máximo de postulaciones y exclusión por orden de preferencias. Estas dos condiciones eran aplicadas en algunas universidades para limitar la cantidad de postulaciones o que lo hicieran dentro de un número acotado de preferencias, ahora en cada una de las universidades se podrá postular hasta 20 opciones sin este tipo de restricciones.

¿A cuántas universidades se puede postular?

En este proceso de Admisión 2023 puedes escoger hasta 20 carreras, sin importar si es la misma carrera en distintas universidades o si son diferentes carreras pero dentro de una misma universidad.

Los postulantes deben completar la postulación en orden de preferencia, es decir, colocando como primera alternativa la carrera y universidad en la que deseen quedar seleccionados.

Quienes postulen a la Universidad Autónoma de Chile como primera preferencia y se matriculen en esa opción, obtendrán una beca que cubre el total de la matrícula del primer año.

Si quieres saber más sobre cuántas universidades puedes postular, te invitamos a leer más sobre ella en el siguiente artículo.

¿Desde qué fecha puedo postular a la universidad?

Los resultados de la PAES estarán disponibles el martes 3 de enero 2023 a las 8:00 horas y ese mismo día a las 9:00 horas se dará inicio a la postulación centralizada en la web de Acceso Mineduc. El proceso se extenderá hasta el 6 de enero a las 13:00 hrs.

Quienes postulen en enero 2023 a cualquiera de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso podrán incluir hasta 20 alternativas.

¿Cómo es el proceso de postulación?

El Ministerio de Educación y el DEMRE habilitarán la plataforma Acceso para el proceso de postulación centralizada. Para comenzar, debes iniciar sesión con tu RUT, número de pasaporte o IPE y contraseña. Si no recuerdas la contraseña, podrás recuperarla desde la misma plataforma.

Una vez dentro del sistema, el postulante puede seleccionar un máximo de 20 carreras  y universidades en orden de preferencia, y finalmente confirmar la postulación ingresando nuevamente la contraseña. Se recomienda imprimir el resumen de la postulación.

Los resultados de las postulaciones realizadas estarán disponibles el martes 17 de enero a las 12:00 horas. En ese momento, los postulantes conocerán en cuál universidad quedaron seleccionados o si quedaron en lista de espera. El proceso de matrícula comienza oficialmente el 18 de enero.

¿Se puede postular a dos carreras en la misma universidad?

Sí, se puede postular a 2 o más carreras dentro de una misma universidad. Recuerda que puedes aplicar a un máximo de 20 carreras, aunque no es obligatorio que ocupes esas 20 alternativas al momento de completar el formulario en la plataforma de Acceso Mineduc.

Por ejemplo, si deseas postular solo a 6 carreras, ya sea en la misma universidad o en varias a la vez, no es necesario ni obligatorio que postules a 14 adicionales. El máximo son 20 alternativas y una como mínimo.

¿Importa el orden de postulación a las universidades?

No, no importa el orden en este proceso de postulación. Ahora bien, aunque el orden de preferencia no importa, aquellos estudiantes que postulen a la Universidad Autónoma de Chile como primera preferencia y se matriculen en esta opción, obtendrán una beca que cubre el total de la matrícula del primer año.

¿Qué es Gratuidad y para qué sirve?

La Gratuidad es un beneficio que entrega el Estado de Chile a todos aquellos estudiantes de educación superior que no cuentan con los recursos económicos suficientes para financiar una carrera. Actualmente hay 36 universidades adscritas a Gratuidad (entre ellas la Universidad Autónoma de Chile),  8 Institutos Profesionales y 22 Centros de Formación Técnica.

El beneficio va dirigido a las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en alguna de las instituciones adscritas, quienes no deberán pagar el arancel ni la matrícula durante la duración formal de la carrera.

Gratuidad: ¿Qué cubre y quiénes se pueden postular?

La Gratuidad cubre el total de la matrícula y el arancel de la carrera a aquellos estudiantes pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. Para recibir este beneficio también se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar matriculado en alguna carrera de pregrado (presencial) que se imparta en instituciones adscritas a Gratuidad, como es el caso de la Universidad Autónoma de Chile.
  • No contar con título profesional previo o grado de licenciatura terminal, obtenido en Chile o en el exterior. En el caso de estudiantes con licenciatura (no terminal) podrán acceder a Gratuidad si cursan un programa conducente al título de Profesor o Educador, pero solo por la duración del plan de estudios que no podrá exceder los cuatro semestres. Mientras que los estudiantes que posean un título técnico de nivel superior, tendrán el beneficio si se matriculan en una carrera conducente a título profesional (con o sin licenciatura).
  • Si el postulante está cursando estudios superiores, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
  • Tener nacionalidad chilena, o ser extranjero con permanencia definitiva o residencia. En caso de tener residencia, el estudiante debe contar con enseñanza media completa cursada en Chile

Recuerda: Los costos asociados a titulación, timbres, estampillas, impuestos y otros, deberán ser pagados por el alumno de forma particular.

¿Cómo postular a la Gratuidad?

Para postular a Gratuidad, se considera la información entregada a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que serán validados con las bases de distintos organismos del Estado.

El segundo proceso de postulación a beneficios estudiantiles 2023 iniciará el 16 de febrero de 2023 al 16 de marzo de 2023 a través de www.fuas.cl.

¿Es posible tener dos carreras al mismo tiempo con Gratuidad?

Puedes estudiar dos o más carreras al mismo tiempo, pero solo una carrera será financiada con Gratuidad.

Esperamos que con este artículo te haya servido para estar más informado sobre el proceso de postulación 2023 y cómo saber a qué carreras puedes postular. Si tienes más dudas frente a este proceso de Admisión Centralizada, no dudes en contactarnos por nuestras redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/admision.uautonoma/

Facebook: https://www.facebook.com/admision.uautonomadechile

Menú
X