Programa Zero UA
Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.
Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.
El Plan de Estudios de la Carrera considera la obtención de una microcredencial en:
Campus | Jornada | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|---|
Santiago, Providencia | Diurno | 764,6 | 738,6 |
Talca | Diurno | 760,1 | 729,9 |
Campus | Jornada | Arancel | Matrícula |
---|---|---|---|
Santiago, Providencia | Diurno | $8.420.000 | $506.000 |
Talca | Diurno | $8.007.000 | $506.000 |
La medicina es parte del amplio campo de las llamadas ciencias de la salud. El término medicina proviene del latín medicīna y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano; en su ejercicio se ocupa de todas las áreas referidas a la salud:
Como campo del conocimiento tiene numerosas especialidades de acuerdo a la parte del cuerpo que trata, a los tipos de enfermedades, a la edad de los pacientes y a otros factores que permiten establecer la clasificación.
Si te has preguntado por qué estudiar Medicina en la Universidad Autónoma de Chile, aquí encontrarás algunas razones que pueden ayudarte a tomar la decisión:
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre | 11º Semestre | 12º Semestre | 13º Semestre | 14º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | ||||||||||||
Área de formación básica | Bases Científicas de la Medicina I | Bases Científicas de la Medicina II | Bases Científicas de la Medicina III | Bases Científicas de la Medicina IV | Fisiopatología | |||||||||
Biomatemáticas | Genética Médica | Neurociencias | ||||||||||||
Integrado de Morfología I | Integrado de Morfología II | Patología y Anatomía Patológica | ||||||||||||
Microbiología | Microbiología Aplicada a la Clínica | Farmacología General | Farmacología Aplicada a la Clínica | |||||||||||
Metodología de la Investigación y Bioestadística | Medicina Basada en la Evidencia |
|||||||||||||
Área de formación profesional | Antropología | Psicología de la Salud | Salud Pública y Epidemiología | Internado de Medicina Interna | Internado de Medicina Familiar y Rural | |||||||||
Salud Comunitaria y Familiar I | Salud Comunitaria y Familiar II | Salud Comunitaria y Familiar III | Salud Comunitaria y Familiar IV | Gestión y Administración en Salud | Internado de Especialidades Quirúrgicas | Internado de Urgencia | ||||||||
Introducción a la Medicina | Recursos Básicos de Atención en Salud | Fundamentos del Diagnóstico Clínico | Medicina Interna | Especialidades Quirúrgicas | Pediatría y Cirugía Infantil | Ginecología y Obstetricia | Medicina Integrada y de Urgencias | Internado de Ginecología y Obstetricia | Internado de Pediatría y Cirugía Infantil | |||||
Geriatría | Oncología y Cuidados Paliativos | Salud Mental, Psicopatología y Psiquiatría | Subespecialidades Médicas | Internado Electivo I | Internado Electivo II | |||||||||
Bioética | Razonamiento e Integración Clínica | Medicina Legal | ||||||||||||
Inglés Técnico para Medicina I | Inglés Técnico para Medicina II | |||||||||||||
Área de formación general | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Ética | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Responsabilidad Social |
Si te decides a estudiar Medicina, debes saber que no solo se trata de una alternativa académica, sino de todo un compromiso ético, con sentido crítico y responsabilidad social. Temas como anatomía, biología, química y física, y los conocimientos médicos generales, son parte de esta carrera.
En la Autónoma tendrás la posibilidad de trabajar en equipo, interesarte por la investigación y desarrollar habilidades de comunicación, con una permanente reflexión crítica que integra la experiencia práctica y el razonamiento clínico; todo esto en el marco de una concepción humanista para la atención del paciente.
Si eres una persona con estos intereses y habilidades, la carrera de Medicina es una opción para desarrollarte personal y profesionalmente como Médico(a).
Quien egrese de la Carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile es un(a) médico cirujano generalista que brinda atención eficaz y de calidad al paciente, la familia y la comunidad. Trabaja de manera individual y en equipo con las otras profesiones de la salud, con una visión socio-humanista de la persona, la familia y la comunidad a través de la preservación del estado de salud de ésta y la promoción de estilos de vida saludable.
Realiza acciones de protección, prevención, curación, rehabilitación de los pacientes y preservación del entorno, resguardando su seguridad, en la resolución de los problemas de salud de los distintos niveles de la red de salud pública y privada.
Posee la capacidad investigativa para desarrollar de manera sistemática, válida y confiable, el proceso diagnóstico y terapéutico, apoyado en el perfeccionamiento constante y el avance tecnológico para aplicar el razonamiento clínico como un juicioso balance entre la experiencia clínica y la información basada en la evidencia.
El/la egresado(a) de la Carrera de Medicina posee como sello diferenciador la orientación del ejercicio de su profesión, preferentemente a la Salud Comunitaria y Familiar, con un alto sentido ético, crítico y de responsabilidad social, buscando generar un impacto positivo permanente a nivel de la comunidad, actuando como agente de cambio en la calidad de la atención, gestionando eficientemente los recursos y respetando las normas y disposiciones legales atingentes a la práctica.
Cuando hayas egresado de la carrera de Medicina, podrás optar por una especialidad médica o ejercer tu profesión como Médico General antes de iniciar un programa de especialización. Puedes elegir entre muchas y diversas de áreas de especialización de acuerdo a tus preferencias y habilidades.
Entre las especialidades primarias están: Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Anatomía patológica, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Geriatría, Laboratorio Clínico, Medicina de Urgencias, Medicina Nuclear, Neurología, Neurología Infantil, Neurocirugía, Nutrición y Diabetes, Oftalmología, Psiquiatría, Otorrinolaringología, Dermatología, Radiología, Urología, Traumatología y Ortopedia, Radio-Oncología y Anestesiología.
También cuentas con otras especialidades derivadas que incluyen subespecialidades de las antes mencionadas. Tus alternativas son amplias.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile tiene alianzas con entidades privadas o públicas que facilitan las prácticas de los estudiantes. Entre esas entidades cabe destacar: La red de hospitales públicos de los servicios de salud de alta y mediana complejidad y las clínicas privadas; además se cuenta con una amplia red de convenios con Atención Primaria de Salud que incluye CESFAM, CECOF, SAPU, SUR, PSR.
En el campus universitario hay instalaciones modernas acondicionadas para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Entre esos recursos de infraestructura se pueden destacar: las bibliotecas, los laboratorios de microscopía, química, fisiología y simulación clínica, y la sala de necropsia y disección. Además se dispone de un arsenal de muestras cadavéricas plastinadas, laboratorios de computación y centros docentes adosados a campos clínicos principales.
La Universidad dispone de modernos centros de simulación clínica en Talca y Santiago, y además, la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el Instituto y el Doctorado en Ciencias Biomédicas.
Como egresado de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, podrás trabajar en diversos espacios públicos y/o privados relacionados con la atención sanitaria:
También tienes la opción del ejercicio libre de la profesión y de acuerdo con tu preparación académica, podrías hacer parte de equipos de investigación en el área de la salud, o desempeñarte a nivel de la docencia universitaria.
¿Quieres estudiar Medicina en Chile? En la Universidad Autónoma de Chile puedes hacerlo en la Sede Santiago (Campus Providencia) y en la Sede Talca. La carrera se imparte de manera presencial y en horario diurno.
La carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 7 años.
Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Chile, dependiendo de la sede en la que decidas estudiar:
Matrícula $506.000 y Arancel $8.007.000
Matrícula $506.000 y Arancel $8.420.000
Para estudiar la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Chile, puedes postular en acceso.mineduc.cl cumpliendo con un Puntaje Promedio Mínimo en la PDT (2021-2022) de Comprensión Lectora y Matemática de 600 puntos, y haber rendido al menos una de las pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. En el caso de haber rendido ambas, se considerará aquella de mejor puntaje.
La ponderación de esta carrera es la siguiente:
NEM 10%
RANKING 30%
Comprensión Lectora 20%
Matemática 30%
Historia y Ciencias Sociales / Ciencias 10%
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.