Campus | Jornada | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|---|
Santiago, Providencia | Diurno | 837,2 | 726,5 |
Temuco | Diurno | 808,0 | 690,7 |
Carrera de Odontología
Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación
- NEM: 10%
- RANKING: 20%
- Compresión Lectora: 30%
- Matemática: 30%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
- NEM: 10%
- RANKING: 20%
- Compresión Lectora: 30%
- Matemática: 30%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
Puntaje Ponderado Mínimo
Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos
Campus | Jornada | Arancel | Matrícula |
---|---|---|---|
Santiago, Providencia | Diurno | $9.272.000 | $574.000 |
Temuco | Diurno | $8.657.000 | $574.000 |
* Aranceles pueden sufrir modificaciones
¿Qué es Odontología?
La Odontología es una de las Ciencias de la Salud que se ocupa del estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan la cavidad oral.El campo de acción de esta carrera ha llevado al surgimiento de numerosas especialidades, entre las que destacan: Periodoncia, Ortodoncia, Endodoncia, Cariología, Implantología, Odontopediatría, Cirugía Oral o Maxilofacial, entre otras.
Para su práctica, el odontólogo o dentista debe contar con amplios conocimientos de diferentes aspectos de la medicina, incluyendo:
En el ejercicio de su profesión no solo cuida la salud dental de los pacientes, sino que contribuye, de manera importante, a fortalecer la autoestima de las personas.
¿Por qué estudiar Odontología en la Autónoma?
Si te has preguntado por qué estudiar Odontología en la Universidad Autónoma de Chile, te contamos algunas de las razones para postular:
- Contamos con la Facultad de Salud más grande de Chile.
- Nuestra carrera de Odontología implica un alto compromiso social y permite combinar la práctica con el ejercicio público de la profesión.
- El programa de estudio es altamente tecnológico y se renueva constantemente, con lo cual se mantiene una tasa de empleabilidad mayor al 75%.
- Es una carrera con alto compromiso social. Puedes combinar la práctica con el ejercicio público de la profesión.
- La carrera cuenta con laboratorios preclínicos de simulación y clínicas odontológicas propias equipadas con tecnología de vanguardia.
- Nuestra oferta académica de Postgrados considera especialidades odontológicas en Implantología Bucomaxilofacial, Rehabilitación Oral y Endodoncia.
Malla Curricular Odontología
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre | 11º Semestre | 12º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | ||||||||||
Área de formación básica | Matemáticas | Biofísica | ||||||||||
Anatomía General | Anatomía de Cuello y Cabeza | Microbiología General | Bioética | |||||||||
Química General y Orgánica | Bioquímica | Fisiología General | ||||||||||
Biología Celular y Molecular | Histología y Embriología General | Histología y Embriología Bucodentaria | Farmacología | |||||||||
Área de formación profesional | Introducción a la Odontología | Preclínico de Biomateriales Dentales I | Preclínico de Biomateriales Dentales II | Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor I | Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor II | Internado Clínico I | Internado Clínico I | |||||
Microbiología Oral | Patología Oral | Estomatología Clínica I | Estomatología Clínica II | |||||||||
Salud Pública | Epidemiología y Salud | Cariología y Odontología Preventiva | Farmacología Odontológica | Clínica Integral del Niño y Adolescente I | Clínica Integral del Niño y Adolescente II | |||||||
Fisiología Oral | Módulo Diagnóstico I: Oclusión e Imagenología | Módulo Diagnóstico II: Cirugía Oral y Periodoncia | Metodología de la Investigación | Proyecto de Investigación | ||||||||
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Ética | Electivo de Responsabilidad Social | Electivo de Desarrollo Personal |
¿Para quién está pensada la carrera de Odontología?
Si decides estudiar Odontología, debes saber que no solo se trata de una opción académica, sino de un compromiso ético, con responsabilidad social. En esta carrera debes contar con capacidad para la comunicación oral y escrita, desarrollar la colaboración y el trabajo en equipo; además, adelantar el manejo de tecnologías de la información y ser proactivo (a) y creativo(a).
Competencias Profesionales
- Resuelve, de manera autónoma, situaciones problemáticas en el ámbito de la odontología, empleando la investigación aplicada a su quehacer, con una mirada reflexiva y un actuar comprometido con la ética y la sociedad, en los diferentes contextos en que deberá desempeñarse.
- Diseña planes preventivos de salud oral, colectivos y/o individuales, detectando precozmente anomalías estructurales y funcionales del sistema estomatognático del ser humano en todo su ciclo vital, determinando los diferentes niveles de intervención en base a la aplicación de la evidencia científica y criterios de riesgo odontológico con una visión en la contribución a la solución de las problemáticas sociales.
- Formula diagnósticos, planes de tratamiento de salud oral integral y planes de mantención, basados en la evaluación e integración de los conocimientos biológicos, físicos, químicos, funcionales y estéticos, con una actitud autocrítica y una mirada centrada en el bienestar del ser humano a lo largo del ciclo vital.
- Ejecuta planes de tratamiento odontológico para la prevención, rehabilitación y mantención del sistema estomatognático del ser humano a lo largo de todo su ciclo vital, demostrando destrezas psicomotoras y enmarcadas en las normativas del ejercicio profesional.
Competencias Disciplinarias
- Relaciona los factores sistémicos generales involucrados en el desarrollo de cuadros patológicos de los seres humanos que interfieren en el diagnóstico y tratamiento de la salud oral integrando las bases biológicas, estructurales y morfofuncionales que rigen en los estados de salud y enfermedad, de manera autónoma.
Competencias Genéricas
- Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
- Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
- Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
- Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
- Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
¿Cuáles son las especializaciones en Odontología?
De acuerdo con tu área de interés, puedes optar por diplomados, especializaciones profesionales o un grado de magíster. Las ofertas son muy amplias y se presentan en los siguientes campos:
Rehabilitación Oral, Odontopediatría, Endodoncia, Imagenología, Periodoncia, Cirugía Máxilofacial, Operatoria e Implantología.
La carrera de Odontología cuenta con varias alianzas para las prácticas y el ejercicio de la profesión: Con la I. M. de San Miguel, mediante la cual se ven niños en los colegios asociados; con la Fundación Sonrisas, para la atención de personas de escasos recursos y con la JUNAEB.
La carrera cuenta con laboratorios preclínicos de simulación, con 24 puestos de trabajo y sus fantomas, e Impresora 3D en la Sede Providencia.
Además, dispone de Laboratorio de Preclínico en la Clínica Integral de Salud (CIS) ubicada en El Llano Subercaseaux, donde cuenta con 85 unidades dentales y 2 pabellones quirúrgicos, equipados con tecnología de punta. También disponemos de clínicas odontológicas propias, equipadas con tecnología de vanguardia, donde se dictan las especialidades odontológicas de Implantología Bucomaxilofacial, Rehabilitación Oral y Endodoncia.
Como logros en investigación se destacan:
- Premio al Investigador Joven en IADR mundial 2107
- Participación en Acreditaciones internacionales
Además, la carrera cuenta con el GIPO – Grupo de Investigación en Odontología y el GICAO – Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas a la Odontología, los cuales contribuyen y aportan al desarrollo investigativo en el programa.
Empleabilidad Odontología
¿En qué trabaja un egresado de Odontología?
El egresado de la carrera de Odontología se desempeña en el área de la salud, bien sea en centros de salud públicos como privados.
Es importante tener en cuenta que un odontólogo especializado tiene mayores oportunidades laborales al poder aplicar tratamientos de vanguardia.
Preguntas frecuentes de la carrera de Odontología
¿Quieres estudiar Odontología en Chile? En la Universidad Autónoma de Chile puedes hacerlo en la Sede Santiago (Campus Providencia) y en la Sede Temuco, de manera presencial y horario diurno.
Aquí puedes revisar el arancel 2023 de la carrera de Odontología en la Universidad Autónoma de Chile, dependiendo de la sede en la que resultes seleccionado:
Sede Temuco
Matrícula: $574.000
Arancel 2023: $8.657.000
Campus Providencia
Matrícula: $574.000
Arancel 2023: $9.272.000
Para estudiar Odontología en la Universidad Autónoma de Chile debes postular en Sistema ACCESO del MINEDUC con +505* puntos promedio PDT/PAES 2021-2022 y +505 puntos ponderado, rindiendo al menos una prueba electiva (Historia y Ciencias Sociales o Ciencias).
(*) Recuerda que para el Proceso de Admisión 2023 empieza a correr nueva escala de 100 a 1.000 puntos establecida por el Mineduc
La ponderación de la carrera es la siguiente:
- NEM 10%
- RANKING 20%
- Comprensión Lectora 30%
- Matemática 30%
- Historia y Ciencias Sociales o Ciencias 10%
Seleccionados ACCESO 2022 (Puntaje Ponderado)
-
Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado Santiago, Providencia Diurno 713,4 632,6 Temuco Diurno 656,2 595,8
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
La carrera de Odontología tiene una duración en la Universidad Autónoma de 12 semestres, es decir, que tendrás un proceso formativo de 6 años aproximadamente.
¿Necesitas más información?
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.