Carrera de Terapia Ocupacional

Diurno
  • Santiago, Campus Providencia
  • Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

10 Semestres

Título Profesional

Terapeuta Ocupacional 

Grado Académico

Licenciado(a) en Terapia Ocupacional

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Compresión Lectora: 35%
  • Matemática: 15%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
450

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia Diurno 853,25 622,2
Santiago, El Llano Subercaseaux Diurno 781,5 573,0
Talca Diurno 794,8 633,95
Temuco Diurno 725,05 591,2

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

¿Qué es Terapia Ocupacional?

Se trata de una disciplina que busca potenciar la autonomía y la independencia de quienes tienen dificultades funcionales, promoviendo cambios en la salud con visión ética y de derechos humanos, ayudándolos a mejorar sus condiciones relacionadas con:

Habilidades Motoras
Equilibrio
Coordinación

Para alcanzar estos resultados utiliza herramientas y técnicas basadas en sus necesidades cotidianas.

¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional en la Autónoma?

Son muchas las razones para estudiar Terapia Ocupacional en la Universidad Autónoma de Chile. A continuación te mencionaremos las más relevantes: 

  • La carrera cuenta con una malla curricular innovada en sistema de créditos transferibles y un equipo docente especializado en los diferentes campos de acción del quehacer profesional.
  • Desde el primer al quinto año, los estudiantes desarrollan actividades curriculares en un centro de prácticas, para integrar los resultados del aprendizaje en una instancia académica de carácter práctico.
  • Tiene un enfoque biopsicosocial, que vincula las necesidades del sujeto en el contexto actual. 
  • Cuenta con una línea disciplinar en el área de recreación y deporte adaptado.
  • Promueve el logro de competencias para la gestión y administración de proyectos relacionados con el desarrollo local inclusivo.

Terapia Ocupacional Malla Curricular

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Anatomía General Anatomía de la Especialidad y Biomecánica Anatomía Funcional y Biomecánica Neurología Traumatología y Reumatología
Socioantropología
Psicología General y del Ciclo Vital Psicología Social Neurociencias Aplicada a la Terapia Ocupacional Desarrollo Psicomotor Salud Ocupacional y Ergonomía Metodología de la Investigación y Estadística Aplicada
Biología Celular e Histología Fisiología General Patología General
Área de formación profesional Seminario de Investigación
Fundamentos de Terapia Ocupacional I Fundamentos de Terapia Ocupacional II Competencias Terapéuticas Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional I Psicopatología del Adulto Psicopatología Infanto Juvenil Intervención en Salud Física Infanto Juvenil Intervención de Terapia Ocupacional en Adulto Mayor
Políticas Públicas y Promoción en Salud Recreación y Deporte Inclusivo Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional I Gestión, Administración y Formulación de Proyectos Intervención en Salud Mental Infanto Juvenil Intervención en Salud Física Adulto
Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo I Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo II Inclusión Sociolaboral Intervención en Salud Mental Adulto Práctica Profesional I Práctica Profesional III
Geriatría y Gerontología Aplicada a la Terapia Ocupacional Intervención en Salud Comunitaria y Gestión Social Inclusión en Sistemas Educativos
Integrado Clínico Integrado de Terapia Ocupacional Ciclo Inicial Integrado de Terapia Ocupacional I Integrado de Terapia Ocupacional II Integrado de Terapia Ocupacional Ciclo Intermedio Práctica Profesional II Práctica Profesional IV
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social

Público Objetivo

La carrera de Terapia Ocupacional está pensada para personas con responsabilidad social, una alta sensibilidad e interés en atender seres humanos, grupos y/o comunidades que presentan dificultades en su desempeño ocupacional. Para quienes consideran fundamental la dignidad de las personas y la necesidad de comprender y solucionar los problemas sociales para lograr condiciones humanas más justas.

Terapia Ocupacional Campo Laboral

¿En qué trabaja un egresado de Terapia Ocupacional?

El Terapeuta Ocupacional puede desempeñar su actividad profesional de manera individual o colectiva en diferentes instituciones, entre ellas:

Ámbito Público y Privado

Hospitales, Consultorios, CESFAM, COSAM, CCR, Mutuales, Clínicas y Residencias de Adultos Mayores

Ámbito Educativo
ONG

orientadas a la rehabilitación y centros penitenciarios

También pueden ejercer de manera independiente la profesión, o trabajar en la asesoría y consultoría en temas relacionados con la discapacidad.

Preguntas frecuentes de la Carrera de Terapia Ocupacional

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X