Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

Diurno
  • Sede Talca

Duración

9 Semestres

Título Profesional

Profesor(a) de Lengua Castellana y Comunicación

Grado Académico

Licenciado(a) en Educación

Acreditación Obligatoria

Carrera Acreditada 4 años CNA 2019-2023

Postulación Centralizada

En sistema de ACCESO del MINEDUC. Percentil 50 o superior en PAES 2022/2023 (en PAES 2022 fue 502 puntos) o estar dentro del 30% Superior NEM. Más información aquí.

Postulación Directa (Vías Especiales)

En nuestra web en algunas de las siguientes vías de acceso a Pedagogías: Pruebas Años Anteriores sobre percentil 50, 30% Superior NEM o Academia Pedagógica. Más información aquí.

Programa Zero UA

Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

Las microcredenciales de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación son:

Hybrid learning design
Action research in teaching
Adaptive Learning and Assessment
Competency-based Learning Assessment
Mentoring Peer Coach for Teaching

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Competencia Lectora: 40%
  • Matemática: 10%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M Mínimo

Campus Primer Seleccionado Último Seleccionado
Talca 780,6 602,2

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados corresponden al Proceso de Admisión 2023.

¿Qué es la Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación?

La Pedagogía en Lenguaje Castellana y Comunicación se encuentra enfocada en formar docentes competentes que cuenten con un enfoque intercultural e inclusivo. Por medio del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes vinculadas tanto a la comunicación oral  como escrita. El objetivo principal de esta pedagogía es:

Generar sello diferenciador

entre los estudiantes

Promover

el espíritu crítico

Incentivar las ideas

innovadoras y creativas

¿Por qué estudiar Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación en la Universidad Autónoma?

Seguramente, te preguntes por qué deberías estudiar Pedagogía en Lenguaje Castellana y Comunicación en la Autónoma, y precisamente, son varias las razones que nos avalan como una de las mejores instituciones para estudiar esta carrera, aquí te mencionamos algunas de estas: 

  • Contamos con un cuerpo docente comprometido con la educación de calidad y el 87% de éste posee formación de postgrado. 
  • Tenemos profesores especializados con conocimiento actualizado en las áreas que imparten.
  • Accederás a prácticas progresivas y finales sistematizadas y tutoradas.
  • La carrera es la mejor acreditada en su tipo entre la Región de O’Higgins y la Región del Maule.
  • Existe un trabajo colaborativo entre los docentes de cada periodo académico, integrando áreas teóricas con las prácticas, a fin de monitorear el progreso de los estudiantes a través de Comunidades Académicas.

Malla Curricular de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Fundamentos de la Educación Aprendizaje y Ciclo Vital Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Educativos Educación en Contextos Diversos
Tecnología para el Aprendizaje Optativo de Especialidad
Área de formación profesional Curriculum Bases para la Didáctica y Evaluación del Aprendizaje Didáctica y Evaluación de la Literatura Didáctica y Evaluación de la Lengua Metodología de Investigación Investigación Educativa
Introducción a los Estudios del Lenguaje Gramática Española I Gramática Española II Fonética y Fonología Española Latín Evolución de la Lengua Española Español en Chile
Discurso y Cultura Géneros Discursivos I Géneros Discursivos II Escritura Creativa Teoría y Taller de Teatro Seminario de
Integración
Disciplinar y
Pedagógica
Introducción a los Estudios Literarios Textos Literarios Fundacionales y Literatura Grecolatina Literatura Medieval y del Renacimiento Literatura Romántica y Realista Literatura Contemporánea Literatura Chilena e Hispanoamericana I Literatura Chilena e Hispanoamericana II
Taller Reflexivo: Identidad y Rol Docente Taller Práctico: Cultura Escolar Práctica Inicial I: Espacios de Aprendizaje Práctica Inicial II: Educación en Diversidad Práctica Intermedia I: Vinculación con Familia y Comunidad Práctica Intermedia II: Gestión del Aprendizaje Práctica Intermedia III: Gestión del Aprendizaje Práctica Profesional I Práctica Profesional II
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social

Público Objetivo

La Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación que impartimos en la Universidad Autónoma se encuentra orientada a aquellos estudiantes que: cuentan con un hábito de lectura y pensamiento autocrítico desarrollado,  son creativos, mantienen un comportamiento ético, tienen capacidad de resiliencia, poseen habilidades interpersonales para el trabajo en equipo, así como con fuertes competencias comunicativas y dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).

Campo laboral Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación Campo Laboral

¿En qué trabaja un egresado de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación?

Sabemos que uno de los factores determinantes para que puedas inclinarte por cierta carrera es el campo de acción en el cual te desempeñarás luego de haber culminado tus estudios. En este caso podrás ejercer libremente la profesión o desarrollarte en instituciones educativas del ámbito público y/o privado:

Ámbito privado

Podrás laborar en instituciones educativas de Enseñanza Básica (segundo ciclo) y Media particulares, en preuniversitarios, fundaciones, corporaciones, centros culturales, apoyo complementario al sistema escolar y escuelas en el hogar, entre otros.

Ámbito Público

Instituciones educativas de Enseñanza Básica (segundo ciclo) y Media dependientes del Estado, tales como corporaciones y fundaciones, centros penitenciarios, aulas intrahospitalarias u organismos de protección de la infancia y la adolescencia, entre otros.

Preguntas frecuentes de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X