Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales

Diurno
  • Sede Talca

Duración

9 Semestres

Título Profesional

Profesor(a) de Historia, Geografía y Cs. Sociales

Grado Académico

Licenciado(a) en Educación

Acreditación Obligatoria

Carrera Acreditada 3 años CNA 2021-2024

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

Las microcredenciales de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales son:

Hybrid learning design
Action research in teaching
Adaptive Learning and Assessment
Competency-based Learning Assessment
Mentoring Peer Coach for Teaching

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Compresión Lectora: 40%
  • Matemática: 10%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M Mínimo

Campus Primer Seleccionado Último Seleccionado
Talca 800,4 588,3

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

¿Qué es la Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales?

La Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales es el ámbito de la educación que planifica, enseña y evalúa el aprendizaje de los estudiantes en torno a:

Eventos históricos

y rescate patrimonial

Recursos

geográficos

Procesos sociales

y actualidad

El profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales lidera las experiencias académicas de sus alumnos de acuerdo con el marco curricular y las políticas educativas vigentes, desde un enfoque de diversidad e inclusión.

¿Por qué estudiar Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales en la Universidad Autónoma?

Nuestra Facultad de Educación cuenta con una trayectoria de más de 25 años formando profesionales con responsabilidad social y compromiso ciudadano. 

Si estudias la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Autónoma, podrás certificar tus experiencias de aprendizaje por medio de microcredenciales consideradas en el Plan de Estudios, las cuales son altamente valoradas en el mundo laboral. 

Además, tendrás acceso a más de 40 centros de práctica, gracias a convenios con establecimientos educacionales para vivir experiencias de enseñanza en aulas de clase reales.

Malla Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Fundamentos de la Educación Aprendizaje y Ciclo Vital Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Educativos Educación en Contextos Diversos
Tecnología para el Aprendizaje Optativo de Especialidad
Área de formación profesional La Educación en Chile: Siglos XIX-XXI Curriculum Bases para la Didáctica y Evaluación del Aprendizaje Didáctica y Evaluación de la Historia, Geografía y Cs. Sociales I Didáctica y Evaluación de la Historia, Geografía y Cs. Sociales II Metodología de Investigación Investigación Educativa
Introducción a la Historia y las Ciencias Sociales Introducción a la Historia y las Ciencias Sociales Mundo Clásico: Grecia y Roma Historia Europea Medieval Historia Europea Moderna Siglos XV-XVIII Historia Europea Contemporánea Siglos XIX-XX Geografía Regional de América y Chile
América y Chile Indígena Historia de América y Chile Siglos XVI-XVIII Historia de América Siglos XIX-XX Historia de Chile Siglos XIX-XX
Introducción a la Geografía y Patrimonio Clima y Sociedad Biogeografía y Desarrollo Sustentable Geografía Humana y de la Población Formación Ciudadana Tensiones Sociales Contemporáneas Memoria-Patrimonio Regional y Local
Economía y Desarrollo
Taller Reflexivo: Identidad y Rol Docente Taller Práctico: Cultura Escolar Práctica Inicial I: Espacios de Aprendizaje Práctica Inicial II: Educación en Diversidad Práctica Intermedia I: Vinculación con Familia y Comunidad Práctica Intermedia II: Gestión del Aprendizaje Práctica Intermedia III: Gestión del Aprendizaje Práctica Profesional I Práctica Profesional II
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social

Público Objetivo

Quizá tuviste un profesor de Historia que admirabas en el colegio porque sus clases te parecían las más interesantes. A lo mejor, eres de los que no se pierde ningún documental de National Geographic, o tal vez prefieras investigar sobre temas sociales antes que estudiar Matemática, Química y Biología. Si es así, la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales es para ti. Nuestro país necesita profesores que amen la Pedagogía y en la Autónoma tenemos más de 25 años formando a los mejores.

Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales Campo Laboral

¿En qué trabaja un egresado de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales?

Quien egrese de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Autónoma, podrá desempeñarse en centros educativos públicos y privados, además de ejercer libremente la profesión:

Sector privado

 Instituciones educativas particulares, preuniversitarios, fundaciones, centros culturales, museos, apoyo complementario al sistema escolar, escuelas en el hogar, entre otros.

Sector Público

Instituciones de enseñanza básica y media, corporaciones, fundaciones, museos, centros penitenciarios, aulas intrahospitalarias, organismos de protección a la infancia y adolescencia, entre otros de carácter estatal.

Preguntas frecuentes de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X