Programa Zero UA
Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.
Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.
El Plan de Estudios de la carrera de Pedagogía en Educación Básica considera las siguientes microcredenciales:
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | 601,65 | 450 |
Talca | 649,7 | 450 |
Temuco | 637,75 | 450 |
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | $3.092.000 | $ 255.000 |
Talca | $2.894.000 | $ 255.000 |
Temuco | $2.712.000 | $ 255.000 |
La Pedagogía en Educación Básica se enfoca en la formación integral de docentes para desempeñarse en el sistema educativo, contando con las capacidades suficientes para responder a las demandas de la sociedad. En ese sentido, la carrera busca orientar a los docentes en los siguientes aspectos:
Para aquellos que se pregunten por qué elegir la Universidad Autónoma de Chile para estudiar la carrera de Pedagogía en Educación Básica, queremos contarles que existen varias razones que nos avalan como una de las mejores instituciones en la formación de este campo. Así que vamos a revisar:
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | |||||||
Área de formación básica | Fundamentos de la Educación | Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Educativos | Educación en Contextos Diversos | ||||||
Aprendizaje y Ciclo Vital | Tecnología para el Aprendizaje | Optativo de Especialidad | |||||||
Área de formación profesional | Fundamentos del Lenguaje Oral y Escrito | Morfosintaxis y Producción del Discurso | Desarrollo de la Lectura y Escritura Inicial | Didáctica de Lenguaje y Comunicación | Didáctica Literaria | Didáctica de la Escritura | Didáctica de la Comprensión Lectora | ||
Fundamentos de la Matemática | Desarrollo del Pensamiento Matemático | Álgebra y Geometría | Didáctica de la Matemática | Didáctica de Pedagogía Teatral | |||||
Historia y Geografía | Formación Ciudadana, Derechos y Deberes | Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales | |||||||
Curriculum de Educación Básica | Bases para la Didáctica y Evaluación del Aprendizaje | Política y Gestión para el Mejoramiento Educativo | Metodología de Investigación | Investigación Educativa | |||||
Ciencia de la Vida, de la Tierra y el Universo | Ciencias Físicas y Químicas | Didáctica de las Ciencias Naturales | |||||||
Didáctica de Artes Visuales | Didáctica de Artes Musicales | Didáctica de Educación Tecnológica | Didáctica de Educación Física y Salud | ||||||
Taller Reflexivo: Identidad y Rol Docente | Taller Práctico: Cultura Escolar | Práctica Inicial I: Espacios de Aprendizaje | Práctica Inicial II: Educación en Diversidad | Práctica Intermedia I: Vinculación con Familia y Comunidad | Práctica Intermedia II: Gestión del Aprendizaje | Práctica Intermedia III: Gestión del Aprendizaje | Práctica Profesional I | Práctica Profesional II | |
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Ética | Electivo de Responsabilidad Social |
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | |||||||
Área de formación básica | Fundamentos de la Educación | Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Educativos | Educación en Contextos Diversos | ||||||
Aprendizaje y Ciclo Vital | Tecnología para el Aprendizaje | Optativo de Especialidad | |||||||
Área de formación profesional | Fundamentos del Lenguaje Oral y Escrito | Morfosintaxis y Producción del Discurso | Desarrollo de la Lectura y Escritura Inicial | Didáctica de Lenguaje y Comunicación | |||||
Fundamentos de la Matemática | Desarrollo del Pensamiento Matemático | Álgebra y Geometría | Didáctica de la Matemática | Didáctica de la Aritmética | Didáctica de la Geometría y Medición | Didáctica del Álgebra | |||
Didáctica de la Estadística | |||||||||
Historia y Geografía | Formación Ciudadana, Derechos y Deberes | Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales | |||||||
Curriculum de Educación Básica | Bases para la Didáctica y Evaluación del Aprendizaje | Política y Gestión para el Mejoramiento Educativo | Metodología de Investigación | Investigación Educativa | |||||
Ciencia de la Vida, de la Tierra y el Universo | Ciencias Físicas y Químicas | Didáctica de las Ciencias Naturales | |||||||
Didáctica de Artes Visuales | Didáctica de Artes Musicales | Didáctica de Educación Tecnológica | Didáctica de Educación Física y Salud | ||||||
Taller Reflexivo: Identidad y Rol Docente | Taller Práctico: Cultura Escolar | Práctica Inicial I: Espacios de Aprendizaje | Práctica Inicial II: Educación en Diversidad | Práctica Intermedia I: Vinculación con Familia y Comunidad | Práctica Intermedia II: Gestión del Aprendizaje | Práctica Intermedia III: Gestión del Aprendizaje | Práctica Profesional I | Práctica Profesional II | |
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Ética | Electivo de Responsabilidad Social |
Si te encuentras interesado en estudiar la carrera de Pedagogía en Educación Básica en la Universidad Autónoma de Chile, deberías contar con las siguientes competencias:
Quien egrese de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chile, es un profesional que planifica, implementa y evalúa el proceso de enseñanza y aprendizaje para las distintas disciplinas y niveles de Educación Básica, de acuerdo con el marco curricular y políticas educativas vigentes, desde un enfoque de diversidad e inclusión, con énfasis en el ámbito de la didáctica del Lenguaje y la Comunicación.
Del mismo modo, se encuentra preparado para seleccionar, diseñar e implementar experiencias de aprendizaje, mediante estrategias metodológicas y evaluativas, en las diversas disciplinas de la Educación Básica, adecuadas a los contextos, características, necesidades e intereses de los estudiantes, incorporando recursos didácticos y tecnologías pertinentes, para favorecer y potenciar el aprendizaje, así como, para promover el desarrollo personal y social de sus estudiantes.
El profesor(a) de Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación tiene un dominio específico en la disciplina y las didácticas para el desarrollo de las competencias comunicativas, tanto orales como escritas, de la lengua materna de los estudiantes. Destacando la importancia de la lectura comprensiva a nivel crítico y la redacción de diversos textos complejos. Desarrolla trabajo colaborativo en los diferentes contextos educativos, incorporando estrategias de investigación-acción, tendientes a optimizar la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes.
Como sello diferenciador, tiene un compromiso ético, que le permite ser un docente reflexivo de su quehacer pedagógico, que aborda las problemáticas sociales de los ámbitos donde se desempeña.
Quienes obtengan el título de Pedagogía en Educación Básica pueden acceder a diferentes especializaciones para complementar su formación, una de ellas es a través de un Postítulo de Mención en las diversas asignaturas que aborda la carrera.
También pueden optar a un Magíster en Ciencias de la Educación, con mención en diversas áreas como orientación, evaluación, currículo, gestión escolar, entre otras.
En la Universidad Autónoma de Chile contamos con diferentes alianzas para que nuestros estudiantes de la Facultad de Educación puedan realizar sus prácticas. Entre ellas destacan: Escuelas de la Red UA, establecimientos particulares, subvencionados, urbanos y rurales; y en el caso de Temuco, un convenio con el Departamento de Educación de dicha municipalidad.
Nuestra casa de estudios dispone de laboratorios (TIC y Ciencias), salas didácticas y bibliotecas. Además de otros espacios que serán parte de tu vida universitaria.
Como institución acreditada nos preocupamos por fomentar la iniciación de los estudiantes en proyectos de investigación. Para el caso de la carrera de Pedagogía en Educación Básica podemos mencionar los siguientes:
En la Universidad Autónoma de Chile somos conscientes que el campo laboral es uno de los factores determinantes para que un estudiante decida desarrollar su formación profesional en una determinada institución. Por eso queremos contarte dónde podrías desempeñarte cuando culmines tu carrera de Pedagogía en Educación Básica:
Esta carrera también te permite ejercer libremente la profesión.
Nuestra oferta educativa de Pedagogía en Educación Básica se encuentra disponible en las 3 sedes: Santiago (Campus El Llano Subercaseaux), Talca y Temuco, en jornada diurna. Vale la pena mencionar que esta carrera ha aportado al país más de 1.990 titulados.
La carrera de Pedagogía en Educación Básica tiene una duración de 9 semestres, es decir, que tendrás un proceso formativo de 4 años y medio aproximadamente en la Universidad Autónoma de Chile
El puntaje de corte requerido para estudiar Pedagogía en Educación Básica en la Universidad Autónoma de Chile varía según la sede a la que decidas postular. Para el período de Admisión 2022 se consideraron los siguientes puntajes de corte:
A continuación puedes revisar el valor de la matrícula y arancel para la carrera de Pedagogía en Educación Básica:
Para estudiar Pedagogía en Educación Básica en la Universidad Autónoma de Chile debes cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Haber realizado y aprobado el programa ACADEMIA PEDAGÓGICA UA, dirigido a estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de Pedagogía en la educación superior, reconocido por el Ministerio de Educación. Además se exige para esta vía, rendir la PDT.
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.