Carrera de Obstetricia y Puericultura

Diurno
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Talca

Duración

10 Semestres

Titulo Profesional

Matrona / Matrón

Grado Académico

Licenciado(a) en Obstetricia y Puericultura

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 20%
  • Compresión Lectora: 35%
  • Matemática: 25%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia Diurno 846,9 740,6
Talca Diurno 866,95 704,3

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

Obstetricia y Puericultura: ¿Qué es?

La Obstetricia y Puericultura es una carrera que forma para dar atención en salud a la mujer en todo su ciclo vital, al neonato y a la pareja; tiene un enfoque biopsicosocial en actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Los profesionales en este campo, integran el equipo de salud para la atención de la salud de la familia y la comunidad, orientados básicamente a lo relacionado con la salud sexual y reproductiva. Cuentan con conocimientos en las áreas biológica, psicológica y social.

¿Por qué estudiar Obstetricia y Puericultura en la Autónoma?

Si te preguntas por qué estudiar Obstetricia y Puericultura en la Universidad Autónoma de Chile, queremos comentarte que hay varias razones que respaldan a nuestra Universidad como una de las mejores instituciones para la formación en este campo. Te podemos señalar varias de estas razones:

  • La totalidad de los docentes de la carrera tienen estudios de postgrado, a nivel de Magíster y/o Doctorado, y están capacitados en docencia universitaria.
  • El 100% de las asignaturas clínicas de la carrera cuentan con laboratorios de simulación de baja y alta fidelidad, anterior al inicio de prácticas profesionales; además, dispone de centros clínicos intra y extrahospitalarios.
  • Tanto en el territorio nacional como en el extranjero, se dispone de campos clínicos con oferta variada para realizar prácticas clínicas e internados.
  • Desde el segundo año de la carrera puedes iniciar prácticas clínicas.
  • Los titulados tienen una alta empleabilidad.

Malla Curricular Obstetricia y Puericultura

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Biología Celular e Histología Fisiología General Fisiopatología Bioética Bioestadística
Anatomía General Anatomía Aplicada a la Matronería Farmacología Medicina Basada en la Evidencia
Química y Bioquímica Microbiología y Parasitología Embriología y Genética
Matemáticas
Área de formación profesional Metodología de la Investigación Seminario de Investigación I Seminario de Investigación II
Introducción a la Matronería Psicología General y del Desarrollo Enfermería Médico Quirúrgico Matronería y Neonatología I Matronería y Neonatología II Clínica de Gestión del Cuidado de Matronería en Neonatología Internado de Matronería en Atención Intrahospitalaria
Fundamentos de Enfermería Educación para Salud Clínica Enfermería Médico Quirúrgico Clínica Matronería y Neonatología Integrada I Clínica de Gestión de Cuidados de Matronería en Obstetricia
Salud Familiar y Comunitaria Salud Sexual y Reproductiva I Salud Sexual y Reproductiva II Clínica de Matronería en Salud Sexual y Reproductiva Internado de Matronería en Atención Primaria de Salud
Salud Pública Clínica de Matronería Comunitaria y Atención Primaria de Salud I Clínica de Matronería Comunitaria y Atención Primaria de Salud II Gestión del Cuidado de Matronería
Gestión en Salud y Calidad
Integrado de Ciclo Inicial Integrado de Ciclo Intermedio Integrado de Ciclo Avanzado
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Comunicación Electivo de Ética Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Responsabilidad Social

¿Para quién está pensada la carrera de Obstetricia y Puericultura?

 La carrera de Obstetricia y Puericultura que se imparte en la Universidad Autónoma de Chile está pensada para aquellas personas que cumplen como mínimo con las siguientes competencias: 

  • Vocación de servicio
  • Trabajo en equipo
  • Responsabilidad
  • Autorregulación
  •  Liderazgo
  • Habilidades de comunicación 
  •  Estabilidad emocional

Obstetricia y Puericultura Empleabilidad

¿Cuál es el campo laboral de Obstetricia y Puericultura en Chile?

Para tomar la decisión de estudiar Obstetricia y Puericultura es importante que conozcas el campo en el que podrías desempeñarte. Laboralmente el profesional matrón/matrona puede trabajar en contextos tanto públicos como privados; participando en todos los niveles de la red asistencial, en áreas que van desde la obstetricia, neonatología, ginecología, salud pública, investigación, hasta la gestión y la docencia. 

Su actividad está enfocada en la atención integral de la mujer durante todo su ciclo de vida: recién nacido, hombre, pareja, familia y comunidad.

Preguntas frecuentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X