Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 745,5 | 605,9 |
Santiago, El Llano Subercaseaux | 740,6 | 563,1 |
Temuco | 718,3 | 575,6 |
Carrera de Nutrición y Dietética
Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación
- NEM: 10%
- RANKING: 20%
- Compresión Lectora: 30%
- Matemática: 30%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
- NEM: 10%
- RANKING: 20%
- Compresión Lectora: 30%
- Matemática: 30%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
Puntaje Ponderado Mínimo
Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, Providencia | $5.886.000 | $289.000 |
Santiago, El Llano Subercaseaux | $5.357.000 | $289.000 |
Temuco | $5.048.000 | $289.000 |
* Aranceles pueden sufrir modificaciones
¿Qué es la Nutrición y Dietética?
La Nutrición y Dietética se enfoca en la prevención y el cuidado de problemas de salud que se encuentran relacionados con la nutrición. El nutricionista cumple diferentes roles como son:
Esta carrera se preocupa por diagnosticar y tratar a todas las personas o grupos poblacionales durante todo su ciclo vital, en cuanto a los ámbitos de nutrición y alimentación.
¿Por qué estudiar Nutrición y Dietética en la Autónoma?
Existen diferentes razones por las que deberías estudiar Nutrición y Dietética en la Universidad Autónoma de Chile, las cuales te mencionamos a continuación:
- Nos encontramos dentro de las primeras 10 mejores carreras de Nutrición y Dietética de Chile, de acuerdo al Ranking América Economía, año 2019.
- La carrera cuenta con laboratorios disciplinares que permiten la integración de las distintas áreas (laboratorio de bromatología, box de atención nutricional, ciencias de la dietética y composición corporal).
- Cuerpo docente con grado académico de Magíster y Doctor.
- Plan de Estudios rediseñado y en constante revisión que permite ajustar la formación de profesionales de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.
- Prácticas curriculares o tempranas a partir del segundo año de carrera.
Malla Nutrición y Dietética
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Intermedio | ||||||||
Área de formación básica | Anatomía General | Aspectos Socio – Antropológicos de la Nutrición | ||||||||
Química General | Química Orgánica | Bioquímica | ||||||||
Biología Celular e Histología | Microbiología y Parasitología | Fisiología General | Fisiopatología | Farmacología | ||||||
Matemáticas | Bioestadística | |||||||||
Área de formación profesional | Orientación Profesional | Salud Pública y Nutrición | Bases de la Nutrición I | Bases de la Nutrición II | Nutrición Clínica | Geriatría y Gerontología Aplicada | Dietoterapia del Adulto I | Dietoterapia del Adulto II | ||
Planificación Alimentaria I | Planificación Alimentaria II | Valoración Nutricional II | Nutrición Materno Infanto – Juvenil I | Nutrición Materno Infanto – Juvenil II 3 | Atención Primaria y Salud Pública | Práctica Profesional Salud Pública | Práctica Profesional Clínica | |||
Valoración Nutricional I | Bromatología y Bioquímica de los Alimentos | Alimentación Comunitaria Sustentable | Formulación de Alimentos | Educación en Salud y Alimentación | Administración de Empresas de Alimentos | |||||
Principios en Economía y Administración | Dirección de Personas | Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad Alimentaria I | Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad Alimentaria II | |||||||
Formulación de Proyectos en Salud y Alimentación | Metodología de la Investigación | Seminario de Grado | Práctica Profesional Gestión e Inocuidad Alimentaria | Práctica Profesional Alimentación Institucional | ||||||
Integrado de Ciclo Inicial | Integrado de Ciclo Intermedio | |||||||||
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Responsabilidad Social | Electivo de Ética |
¿Para quién está pensada la carrera de Nutrición y Dietética?
Para acceder a la carrera de Nutrición y Dietética los postulantes deberán contar con algunas competencias genéricas como son:
- Compromiso social y comunitario
- Comportamiento ético
- Comunicación oral y escrita
- Disposición para trabajar en equipo
- Trabajo autónomo
- Flexibilidad y adaptación al cambio
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
¿Cómo es el perfil de egreso de Nutrición y Dietética de la Autónoma?
Quien egrese de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional del área de la salud, capacitado para trabajar en las áreas de conocimiento en que la alimentación y nutrición se presenten como fundamentos para la promoción, prevención y recuperación de la salud de los individuos y la comunidad a través del ciclo vital, así como para insertarse en las áreas de administración de servicios de alimentación colectiva y en los ámbitos de gestión y aseguramiento de la calidad e inocuidad alimentaria, promoviendo una mirada integradora e innovadora que permita promover la salud de la población.
Su sello es ser un profesional autónomo, socialmente responsable, apegado a los principios éticos y culturales, comprometido con la realidad local, regional y nacional, capaz de enfrentar nuevos desafíos, preparado para conformar equipos de trabajo multidisciplinarios y participar en equipos de investigación con el fin de desarrollar propuestas de intervención que contribuyan a mejorar la salud de la población.
Competencias Profesionales
- Diagnostica los procesos fundamentales para la optimización administrativa de la empresa, considerando normas y procedimientos para la gestión de calidad, demostrando un pensamiento crítico y de comunicación efectiva.
- Evalúa soluciones que permitan la optimización administrativa y financiera, considerando la planificación, el diseño e implementación de proyectos, para apoyar la toma de decisiones en los distintos niveles de gestión de la empresa, a partir de un pensamiento crítico, ético y de responsabilidad social.
- Gestiona recursos financieros y humanos, orientándose a maximizar el valor en las organizaciones privadas, públicas o en sus propios negocios. Utilizando tecnologías de la información y considerando la normativa vigente, las políticas y necesidades internas y las condiciones del entorno, integrando equipos multidisciplinarios y actuando con responsabilidad social y comportamiento ético.
Competencias Disciplinarias
- Utiliza el método científico para realizar investigación básica de los problemas alimentarios nutricionales y generar estrategias de intervención y evaluación, basado en el trabajo en equipo y la formación permanente, promoviendo el autoaprendizaje y el análisis crítico, responsable y ético.
- Desarrolla planes de intervención, promoción y prevención de la salud en los ámbitos donde la alimentación y nutrición son los ejes fundamentales, para la mantención de la salud en individuos y comunidades, con énfasis en la calidad de la atención, pertinencia cultural y social, a partir de la normativa vigente.
- Realiza intervención nutricional integral a lo largo del ciclo vital en individuos con patologías, como forma de apoyo al tratamiento terapéutico, para la rehabilitación y recuperación de la salud, aplicando la dietoterapia basada en un análisis crítico y sólidos conocimientos científicos, bajo un comportamiento ético y de responsabilidad social.
- Administra servicios de alimentación colectiva, de acuerdo a las normativas legales vigentes, promoviendo el trabajo en equipo, utilizando comunicación efectiva y capacidad de resolución de conflictos, basando su quehacer en principios éticos y de responsabilidad social.
- Propone estrategias para la gestión y el aseguramiento de la calidad en la industria de los alimentos, aplicados desde el diseño, la elaboración, producción y comercialización alimentaria, de manera innovadora, de acuerdo a la normativa vigente, en base a hábitos y actitudes de trabajo en equipo, con ética y responsabilidad social.
Competencias Genéricas
- Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
- Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
- Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
- Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
- Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
¿Qué especializaciones puedes obtener en Nutrición y Dietética?
Los egresados de la carrera de Nutrición y Dietética pueden realizar diferentes especializaciones para complementar su formación y que les ofrece mejores oportunidades laborales. Algunas de las áreas son:
- Salúd Pública
- Nutrición Deportiva
- Nutrición Clínica
- Promoción de la salud y calidad de vida
- Geriatría y Gerontología
- Gestión en servicios de alimentación
- Docencia universitaria
- Calidad e inocuidad alimentaria
- Gestión en salud
- Educación médica en salud
- Bioética
La Carrera de Nutrición y Dietética cuenta con varios convenios de prácticas vigentes; entre los que se destacan:
- Convenio docente asistencial con servicios de salud, departamentos de salud municipal, establecimientos de salud privados, centrales de alimentación, corporaciones de salud y educación municipales.
- Alianzas con empresas de alimentos, municipalidades, colegios, fundaciones, jardines infantiles, ELEAM y Club de Adulto Mayor.
La carrera de Nutrición y Dietética dispone de diferentes recursos de infraestructura para que los estudiantes puedan desarrollar todas sus capacidades:
- Laboratorios de Ciencias Básicas: Anatomía, Microscopía, Química.
- Laboratorios Disciplinares: Composición Corporal, Ciencias de la Dietética, Bromatología y Box de Atención.
El enfoque investigativo es una prioridad para Universidad Autónoma de Chile, entre los logros que se han alcanzado en la carrera de Nutrición y Dietética se destacan los siguientes:
- Contamos con académicos con proyectos de investigación vigentes a nivel nacional e internacional.
- Los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Autónoma, pueden adherirse a proyectos de investigación liderados por académicos de trayectoria que se desempeñan en el Instituto de Ciencias Biomédicas y otros.
Carrera Nutrición y Dietética Campo Laboral
¿En qué trabaja un egresado de Nutrición y Dietética?
La carrera de Nutrición y Dietética tiene un amplio campo laboral y además puedes ejercer libremente la profesión.
Preguntas frecuentes de la carrera de Nutrición y Dietética
La carrera de Nutrición y Dietética es impartida en modalidad presencial, en jornada diurna, en las sedes de Temuco y Santiago (Campus Providencia y Campus El Llano Subercaseaux) de la Universidad Autónoma de Chile.
La carrera de Nutrición y Dietética que impartimos en la Autónoma tiene una variación en su costo dependiendo la sede en la que estudies. Veamos los valores:
Sede Temuco
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $5.048.000
Sede El Llano Subercaseaux
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $5.357.000
Campus Providencia
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $5.886.000
Para estudiar Nutrición y Dietética en la Universidad Autónoma de Chile debes postular en Sistema ACCESO del MINEDUC con +458* puntos promedio PDT/PAES 2021-2022, rindiendo al menos una prueba electiva (Historia y Ciencias Sociales o Ciencias).
(*) Recuerda que para el Proceso de Admisión 2023, los 458 puntos equivalen a los 450 puntos obtenidos en la PDT 2021 (según nueva escala de 100 a 1.000 puntos establecida por el Mineduc a partir del 2022).
La Ponderación de esta carrera es la siguiente:
NEM 10%
RANKING 20%
Comprensión Lectora 30%
Matemática 30%
Historia y Ciencias Sociales | Ciencias 10%
Además, puedes ingresar a la carrera si tu promedio de notas de enseñanza media se encuentra dentro del 10% superior de la promoción en tu establecimiento educacional.
Nuestra Universidad también cuenta con otras Vías de Admisión Especial, conócelas aquí.
Seleccionados ACCESO 2022 (Puntaje Ponderado):
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 668,7 | 517,8 |
Santiago, El Llano Subercaseaux | 645,7 | 450,0 |
Temuco | 621,4 | 482,1 |
La carrera de Nutrición y Dietética tiene una duración de 10 semestres, lo cual corresponde a 5 años aproximadamente.
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
¿Necesitas más información?
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.