Carrera de Kinesiología

Diurno
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

10 Semestres

Titulo Profesional

Kinesiólogo(a)

Grado Académico

Licenciado(a) en Kinesiología

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 20%
  • Compresión Lectora: 30%
  • Matemática: 30%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia Diurno 772,9 631,8
Santiago, El Llano Diurno 739,5 612,7
Talca Diurno 747,7 629,5
Temuco Diurno 789,3 621,4

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

¿Por qué estudiar Kinesiología en la Autónoma?

Si te has preguntado por qué deberías estudiar Kinesiología en la Universidad Autónoma de Chile, aquí encontrarás algunas razones que pueden ayudarte a tomar esta decisión:

  • Actividades en campo clínico desde el primer año de la carrera
  • Amplia disponibilidad de centros de práctica en convenio
  • 5 laboratorios disciplinares con tecnología de vanguardia
  • Clínica Kinesiológica al interior del campus
  • Cuerpo académico con grado de magíster y/o doctorado y amplia experiencia disciplinar

Malla Curricular Kinesiología

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Intermedio
Área de formación básica Anatomía General Anatomía y Cinesiología Fisiología General Fisiopatología Farmacología
Química General y Orgánica Bioquímica
Biología Celular e Histología Neurociencias Neurofisiología
Matemáticas Biofísica Bioestadística
Área de formación profesional Introducción a la Kinesiología Metodología de la Investigación Proyecto de Investigación I Proyecto de Investigación II
Epidemiología y Salud Pública
Movimiento Humano Análisis del Movimiento Funcional y Disfuncional Salud Ocupacional y Ergonomía Disfunción del Sistema Locomotor Intervención Kinesiológica Músculo Esquelética
Exploración Física Funcional Fisiología del Ejercicio Diagnóstico e Intervención Kinesiológica I Kinesiología del Deporte Intervención Kinesiológica Cardiorrespiratoria
Kinesiología Ciclo Vital Intervención Kinesiológica en el Adulto Mayor
Neurodesarrollo y Control Motor Salud Familiar y Comunitaria Gestión en Salud Intervención Kinesiológica Neuromotriz
Terapia por Agentes Físicos I Terapia por Agentes Físicos II Práctica Profesional I Práctica Profesional III
Práctica I Práctica II Práctica III Práctica IV Práctica V Práctica Profesional II Práctica Profesional IV
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social

Público Objetivo

La carrera en Kinesiología, que ofrecemos en la Universidad Autónoma de Chile, está contemplada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • Habilidades de comunicación oral y escrita
  • Manejo básico de herramientas digitales
  • Autonomía
  • Respeto y empatía
  • Compromiso social
  • Vocación de servicio
  • Visión inclusiva

Campo Ocupacional Kinesiología

¿En qué trabaja un egresado de Kinesiología?

El egresado de la carrera de Kinesiología puede desempeñarse en diversos contextos de la salud pública y privada, tales como:

Centros de salud familiar
Hospitales
Programas ministeriales
Centros clínicos

Sumado a las tradicionales áreas de la kinesiología musculoesquelética, cardiorrespiratoria y neurológica, se pueden desarrollar en otras áreas de vanguardia como kinesiología intensiva, oncológica y deportiva, estética, ergonómica, gerontológica, programas de integración educativa, etc.

También se puede desempeñar en el libre ejercicio de la profesión, así como también participar en equipos del ámbito educacional, de la gestión clínica e investigación.

Preguntas frecuentes de la carrera de Kinesiología

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X