Carrera de Ingeniería en Construcción

Diurno
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

10 Semestres

Título Profesional

Ingeniero(a) Constructor(a)

Grado Académico

Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería en Construcción

Postulación Centralizada

En sistema de ACCESO del MINEDUC +458* puntos promedio PDT/PAES 2021/2022, rendir obligatoriamente la prueba de competencias matemáticas M2 (o contar con PDT Matemática) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales) o 10% Superior NEM, postula en primera preferencia y obtén matrícula gratis. Más información aquí.

 

Postulación Directa (Vías Especiales)

En nuestra web en algunas de las siguientes vías: PSU/PDT Años Anteriores sobre 458* puntos; 30% Superior NEM; NEM – Ranking; M2; Deportista destacado; y Otras. Más información aquí.

*Para la admisión 2023 los 458 puntos equivalen a los 450 puntos obtenidos en PSU/PDT (según nueva escala de 100 a 1000 puntos establecido según Mineduc).

Programa Zero UA

Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

El Plan de Estudios de la carrera Ingeniería en Construcción considera la siguiente microcredencial:

BIM Modeler, Virtual and Augmented Reality
Building Information Modeling
Geographic Information Systems (GIS)

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Compresión Lectora: 20%
  • Matemática: 30%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC 100-1.000puntos

Campus Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, El Llano Subercaseaux 635,6 450
Talca 695,4 450
Temuco 616,1 450

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2022. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

¿Qué es la Ingeniería en Construcción?

La Ingeniería en Construcción es una rama de la ingeniería que se enfoca en el diseño de diferentes servicios de construcción. El Ingeniero Constructor cumple diferentes roles como son:

Asesorar

obras de infraestructura

Supervisar la instalación

y funcionamiento de edificaciones

Maximizar

el presupuesto de las obras

¿Por qué estudiar Ingeniería en Construcción en la Autónoma?

Si estás pensando estudiar Ingeniería en Construcción, te contamos algunas características y atributos de la carrera en la Universidad Autónoma de Chile y por qué somos una de las mejores casas de estudio para la formación en este campo:

  • Promovemos el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de proyectos reales y con experiencias en terreno.
  • Mantenemos convenios con instituciones y empresas para facilitar el acceso de los futuros profesionales a centros de práctica y así brindarles oportunidades laborales de forma temprana.
  • Nuestra Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente es pionera en el Metaverso. Nuestro METALab permite a los alumnos conocer e interactuar con esta tecnología disruptiva en su proceso de formación.
  • Facilitamos el acceso a tecnología de realidad virtual y fabricación digital a través de modernos laboratorios 100% equipados.

Malla Curricular Ingeniería en Construcción

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Matemática Cálculo I Cálculo II Álgebra Lineal
Química Física I Física II
Computación
Área de formación profesional Inglés Técnico I Inglés Técnico II Hidráulica General Instalaciones Sanitarias y Gas Maquinaria y Movimiento de Tierras Eficiencia Energética Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos Legislación
Edificación – Obra Gruesa Edificación en Altura y Terminaciones Cubicación de Materiales Instalaciones de Energía Estructuras Metálicas Obras Viales I Obras Viales II Obras Civiles e Hidráulicas
Ciencia de los Materiales de Construcción Seguimiento de Obra Física de la Construcción Topografía I Topografía II Evaluación de Proyectos Estructuras de Madera Industrialización de la Construcción y Desarrollo Inmobiliario Gestión de Recursos Humanos en Obra
Introducción a la Construcción Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Mecánica y Resistencia de Materiales Estabilidad Estructural Coordinación BIM Optativo de Especialidad I
Tecnología del Hormigón Programación y Control de Obras Hormigón Armado Optimización y Gestión de Obras Optativo de Especialidad II
Administración y Gestión de Empresas Metodología de la Investigación Seminario de Grado Proyecto de Título I Proyecto de Título II
Taller Integrado Mecánica de Suelos Fundaciones Taller de Obras
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social
Práctica Inicial Práctica Intermedia Práctica Avanzada

Público Objetivo

La carrera en Ingeniería en Construcción que impartimos en la Universidad Autónoma de Chile está pensada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • Habilidades de comunicación. Comunica sus ideas de forma organizada y de manera oral y escrita.
  • Trabaja en equipo, resuelve conflictos en la búsqueda de alcanzar metas comunes.
  • Es un profesional analítico, toma decisiones profesionales luego de analizar distintas fuentes de información y generar posibles alternativas de solución.
  • Actúa comprometido con la sociedad en la que se inserta, mantiene un comportamiento ético, cumple con la normativa vigente y está comprometido con las buenas prácticas constructivas.
  • Posee conciencia social, contribuye a la comprensión y solución de problemas sociales que involucran el ejercicio de su profesión, siendo un aporte a las necesidades locales, regionales y nacionales.
  • Tiene conciencia ambiental, conoce el impacto que genera la construcción y por ello trata de minimizarlo.
  • Desarrolla proyectos de ingeniería con eficiencia energética.

Campo laboral Ingeniería en Construcción

¿En qué trabaja un egresado de Ingeniería en Construcción?

Uno de los factores principales para que cualquier persona se incline a estudiar una carrera determinada es el campo laboral. En la Universidad Autónoma de Chile queremos informarte sobre los lugares en los que puedes trabajar al ser un egresado de Ingeniería en Construcción:

Ámbito público

Instituciones del Estado (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y otros organismos centralizados y descentralizados).

Ámbito privado

Oficinas de estudio, desarrollo y consultoría de proyectos. Empresas constructoras de distintas áreas, industrias relacionadas con la fabricación y comercialización de insumos de construcción, entre otros.

También podrás desempeñar el ejercicio de la profesión, realizando proyectos de instalaciones sanitarias, cubicaciones, asesorías y ofrecer servicios a empresas constructoras.

Preguntas frecuentes de Ingeniería en Construcción

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X