Programa Zero UA
Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.
Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.
El Plan de Estudios de la carrera Ingeniería en Construcción considera la siguiente microcredencial:
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | 635,6 | 450 |
Talca | 695,4 | 450 |
Temuco | 616,1 | 450 |
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | $4.392.000 | $ 255.000 |
Talca | $ 4.047.000 | $ 255.000 |
Temuco | $ 3.806.000 | $ 255.000 |
La Ingeniería en Construcción es una rama de la ingeniería que se enfoca en el diseño de diferentes servicios de construcción. El Ingeniero Constructor cumple diferentes roles como son:
Para quienes se pregunten por qué deberían estudiar Ingeniería en Construcción en la Universidad Autónoma de Chile, queremos contarles que existen varias razones que nos avalan como una de las mejores instituciones en la formación de este campo. Así que vamos a revisar:
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | ||||||||
Área de formación básica | Matemática | Cálculo I | Cálculo II | Álgebra Lineal | ||||||
Química | Física I | Física II | ||||||||
Computación | ||||||||||
Área de formación profesional | Inglés Técnico I | Inglés Técnico II | Hidráulica General | Instalaciones Sanitarias y Gas | Maquinaria y Movimiento de Tierras | Eficiencia Energética | Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos | Legislación | ||
Edificación – Obra Gruesa | Edificación en Altura y Terminaciones | Cubicación de Materiales | Instalaciones de Energía | Estructuras Metálicas | Obras Viales I | Obras Viales II | Obras Civiles e Hidráulicas | |||
Ciencia de los Materiales de Construcción | Seguimiento de Obra | Física de la Construcción | Topografía I | Topografía II | Evaluación de Proyectos | Estructuras de Madera | Industrialización de la Construcción y Desarrollo Inmobiliario | Gestión de Recursos Humanos en Obra | ||
Introducción a la Construcción | Herramientas Digitales I | Herramientas Digitales II | Mecánica y Resistencia de Materiales | Estabilidad Estructural | Coordinación BIM | Optativo de Especialidad I | ||||
Tecnología del Hormigón | Programación y Control de Obras | Hormigón Armado | Optimización y Gestión de Obras | Optativo de Especialidad II | ||||||
Administración y Gestión de Empresas | Metodología de la Investigación | Seminario de Grado | Proyecto de Título I | Proyecto de Título II | ||||||
Taller Integrado | Mecánica de Suelos | Fundaciones | Taller de Obras | |||||||
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Ética | Electivo de Responsabilidad Social | ||||
Práctica Inicial | Práctica Intermedia | Práctica Avanzada |
La carrera en Ingeniería en Construcción que impartimos en la Universidad Autónoma de Chile está pensada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:
¿Cómo es el perfil del egresado de Ingeniería en Construcción de la Autónoma?
Quien egrese de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, es un profesional con las competencias necesarias que le permiten administrar y gestionar obras de construcción con conocimiento y aplicación de los distintos sistemas y procesos constructivos, materiales, software y normativas, con enfoque en la calidad y el manejo constructivo.
El Ingeniero Constructor está preparado para desarrollar estudios de investigación aplicada y proyectos de construcción sustentable con una mirada integral, inclusiva y plural de la sociedad, conforme a un entorno globalizado, enfocado en la calidad y el mejoramiento continuo.
Su sello diferenciador consiste en formar a un profesional analítico, con conciencia social y ambiental, que desarrolle proyectos de ingeniería con eficiencia energética, manteniendo un compromiso ético y siendo un aporte a las necesidades locales, regionales y nacionales.
Como egresado en Ingeniería en Construcción puedes complementar tu formación con alguna de las especializaciones que ofrecemos desde la Universidad Autónoma de Chile, como es el Magíster en Tecnologías Aplicadas a la Construcción, el Diplomado en Gestión Ambiental de la Construcción, o el Diplomado BIM (Building Information Modeling).
Con el fin de facilitar las prácticas de los estudiantes, la facultad posee distintas alianzas con entidades del sector público y privado, las cuales son:
Los recursos en infraestructura con los que cuenta la Universidad Autónoma de Chile y que se encuentran relacionados directamente con tu formación en la carrera de Ingeniería de Construcción son los siguientes:
Los logros de investigación que se acreditan a la carrera de Ingeniería en Construcción son:
Uno de los factores principales para que cualquier persona se incline a estudiar una carrera determinada es el campo laboral. En la Universidad Autónoma de Chile queremos informarte sobre los lugares en los que puedes trabajar al ser un egresado de Ingeniería en Construcción:
También podrás desempeñar el ejercicio de la profesión, realizando proyectos de instalaciones sanitarias, cubicaciones, asesorías y ofrecer servicios a empresas constructoras.
Nuestra oferta educativa en Ingeniería en Construcción se encuentra disponible en modalidad diurna en las sedes de Santiago (Campus El Llano Subercaseaux), Talca y Temuco.
La carrera de Ingeniería en Construcción tiene una duración en la Universidad Autónoma de Chile de 10 semestres, es decir, que tendrás un proceso formativo de 5 años aproximadamente.
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de Ingeniería en Construcción en la Autónoma, dependiendo de la sede en la que decidas estudiar:
Sede Temuco
Matrícula: $255.000
Arancel 2021: $3.806.000
Sede Talca
Matrícula: $255.000
Arancel 2021: $4.047.000
Campus El Llano Subercaseaux
Matrícula: $255.000
Arancel 2021: $4.392.000
Para estudiar la carrera de Ingeniería en Construcción, puedes postular en acceso.mineduc.cl cumpliendo con un Puntaje Promedio Mínimo en la PDT (2021-2022) de Comprensión Lectora y Matemática de 450 puntos, y haber rendido al menos una de las pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. En el caso de haber rendido ambas, se considerará aquella de mejor puntaje.
La Ponderación de esta carrera es la siguiente:
NEM 10%
RANKING 30%
Comprensión Lectora 20%
Matemática 30%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias 10%
Además puedes ingresar a la carrera si tu promedio de notas de enseñanza media se encuentra dentro del 10% superior de la promoción en tu establecimiento educacional. Nuestra Universidad también cuenta con otras Vías de Ingreso Especiales, conócelas aquí.
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.