Programa Zero UA
Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.
Las micro credenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.
Las micro credenciales de la carrera de Fonoaudiología son:
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 708,9 | 450 |
Santiago, El Llano Subercaseaux | 653,9 | 450 |
Talca | 604,8 | 501 |
Temuco | 613,9 | 450 |
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | $ 4.720.000 | $ 255.000 |
Santiago, Providencia | $ 5.186.000 | $ 255.000 |
Talca | $ 3.672.000 | $ 255.000 |
Temuco | $ 4.571.000 | $ 255.000 |
La Fonoaudiología es el área de la salud que interviene en los trastornos de la comunicación:
La atención fonoaudiológica se puede brindar a cualquier edad del individuo, favoreciendo su desarrollo integral para desenvolverse en todos los ámbitos de la vida.
Quizás te preguntes, ¿por qué estudiar Fonoaudiología en la Autónoma? Si tomas la decisión de estudiar Fonoaudiología en nuestra Universidad vivirás la experiencia de tener prácticas tempranas desde el segundo año de la carrera en interesantes campos clínicos. Además tendrás acceso a una excelente infraestructura física y tecnológica, con laboratorios disciplinares en todas las áreas. Durante toda tu formación profesional tendrás el acompañamiento de destacados docentes en todas las áreas, quienes despertarán en ti el interés por la investigación desde el pregrado.
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | ||||||||
Área de formación básica | Anatomía General | Neuroanatomía | Fisiología General | |||||||
Biología Celular e Histología | Psicología General | Psicología Evolutiva | ||||||||
Matemáticas Aplicadas a la Fonoaudiología | Bíofisica | Física Acústica | Bíoestadistica | |||||||
Área de formación profesional | Metodología de la Investigación | Proyecto de Investigación | ||||||||
Fisiopatología de la Comunicación | Otorrinolaringología Aplicada a la Fonoaudiología | Trastornos de la Audición y del Equilibrio | Intervención Fonoaudiológica en Audición y Equilibrio I | Intervención Fonoaudiológica en Audición y Equilibrio II | ||||||
Motricidad Orofacial I | Motricidad Orofacial II | Trastornos de la Voz | Intervención Fonoaudiológica en Voz I | Intervención Fonoaudiológica en Voz II | ||||||
Lingüística General I | Lingüística General II | Psicolingüística | Trastornos del Desarrollo | Principios de Evaluación en la Infancia y Adolescencia | Trastornos de la Comunicación en la Infancia y Adolescencia | Intervención Fonoaudiológica en Infancia y Adolescencia I | Intervención Fonoaudiológica en Infancia y Adolescencia II | Práctica Profesional I | Práctica Profesional III | |
Neurología Adulto y Adulto Mayor | Neurocognición y Principios de Evaluación en el Adulto y Adulto Mayor | Trastornos de la Comunicación en el Adulto y Adulto Mayor | Intervención Fonoaudiológica en el Adulto y Adulto Mayor I | Intervención Fonoaudiológica en el Adulto y Adulto Mayor I | ||||||
Fundamentos de Fonoaudiología | Semiología Fonoaudiológica | Políticas y Gestión en Educación y Salud | Clínica I | Clínica II | Integrado de Ciclo Intermedio | Práctica Profesional II | Práctica Profesional IV | |||
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Responsabilidad Social | Electivo de Ética |
Seguramente te has hecho esta pregunta previamente y aquí te vamos a responder. La carrera de Fonoaudiología está pensada para personas con vocación de servicio y ayuda, que entienden la importancia de las capacidades lingüísticas y de comunicación para el desarrollo y desenvolvimiento del individuo en su entorno. Al ser un área de la salud, requiere de profesionales preocupados por promover hábitos de vida saludable, entregar herramientas de prevención a pacientes, diagnosticar enfermedades y participar en el proceso de rehabilitación.
El egresado de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional del área de la salud competente para evaluar, diagnosticar e intervenir aspectos de la comunicación humana en las áreas de voz, habla, lenguaje, audición-equilibrio y motricidad orofacial, para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, en todo su ciclo vital.
Demuestra que está capacitado para desenvolverse en equipos multidisciplinarios, principalmente en contextos de salud y educación, con capacidad para reflexionar e integrar información, emitir de forma oral y escrita juicios fundamentados en la disciplina y diseñar soluciones a los problemas que se pueden presentar en estos contextos.
Es capaz de desempeñarse de manera autónoma en áreas de investigación y proyectos de la disciplina buscando continuamente su desarrollo profesional y aportando al desarrollo local, regional y nacional.
Posee como sello diferenciador ser agente de cambios en la atención de la salud y educación, caracterizado por un comportamiento ético y compromiso social en el respeto a las personas y su diversidad, enfrentando nuevos desafíos, con vocación de servicio y compromiso con la calidad.
Demuestra conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos para evaluar, diagnosticar e intervenir en la comunicación del ser humano, considerando su función, disfunción y los factores que inciden en ella.
Luego de obtener el Título Profesional de Fonoaudiólogo(a) puedes iniciar tu formación de Postgrados tomando un programa de Diplomado, Magíster o Doctorado, para especializarte en las distintas áreas de la Fonoaudiología (Motricidad Orofacial, Infancia y Adolescencia, Adultos y Adultos Mayores, Audiología y Equilibrio, y Voz). También podrías tomar una especialización en áreas transversales como: Salud Pública, Gestión Escolar y Docencia Universitaria.
Nuestra Facultad de Ciencias de la Salud ha establecido importantes alianzas con entidades privadas y públicas para asegurar que los estudiantes puedan realizar sus prácticas tempranas e internado profesional en campos clínicos de excelencia, garantizando disponibilidad de cupos a cada uno de los alumnos a partir del segundo año de la carrera.
La Universidad Autónoma también cuenta con convenios marco con universidades extranjeras para realizar pasantías semestrales o bimensuales y así intercambiar conocimientos con docentes y compañeros de otras casas de estudio fuera de Chile.
La Autónoma cuenta con una infraestructura de calidad y última tecnología para sus estudiantes de Fonoaudiología, conformada por laboratorios disciplinares en todas las áreas declaradas en el perfil de egreso de la carrera y laboratorios de ciencias básicas de primer nivel. Además podrás acceder a la Clínica Fonoaudiológica en la Clínica Integrada de Salud de la UA.
El egresado de la carrera de Fonoaudiología puede trabajar como profesional independiente y en las siguientes áreas:
Puedes estudiar Fonoaudiología en las 3 Sedes de la Autónoma, ubicadas en las ciudades de Santiago (Campus Providencia y Campus El Llano Subercaseaux), Talca y Temuco. La modalidad de estudio de esta carrera es presencial, jornada diurna.
La carrera de Fonoaudiología tiene una duración de 10 semestres (5 años).
Las áreas que estudia la Fonoaudiología son: voz, audición, equilibrio, habla, lenguaje y motricidad orofacial.
Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de Fonoaudiología en la Autónoma, dependiendo de la sede en la que decidas estudiar:
Sede Temuco
Matrícula: $240.000
Arancel 2021: $4.252.000
Sede Talca
Matrícula: $237.000
Arancel 2021: $3.416.000
Campus Providencia
Matrícula: $237.000
Arancel 2021: $4.824.000
Campus El Llano Subercaseaux
Matrícula: $237.000
Arancel 2021: $4.391.000
Para estudiar Fonoaudiología en la Autónoma, puedes postular en acceso.mineduc.cl cumpliendo con un Puntaje Promedio Mínimo en la PDT (2021-2022) de Comprensión Lectora y Matemática de 450 puntos, y haber rendido al menos una de las pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. En el caso de haber rendido ambas, se considerará aquella de mejor puntaje.
La Ponderación de esta carrera es la siguiente:
NEM 10%
RANKING 30%
Comprensión Lectora 30%
Matemática 20%
Historia y Ciencias Sociales | Ciencias 10%
Además puedes ingresar a la carrera si tu promedio de notas de enseñanza media se encuentra dentro del 10% superior de la promoción en tu establecimiento educacional.
Nuestra Universidad también cuenta con otras Vías de Ingreso Especiales, conócelas aquí.
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.