Carrera de Derecho

Diurno
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco
Vespertino TECH
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco
Duración

10 Semestres

Titulo Profesional

Abogado(a) (Título otorgado por la Excma. Corte Suprema)

Grado Académico

Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas

Postulación Centralizada

En sistema de ACCESO del MINEDUC +458* puntos promedio PAES 2022/2023, rindiendo al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales) o 10% Superior NEM. Más información aquí.

Postulación Directa (Vías Especiales)

En nuestra web en algunas de las siguientes vías: PSU/PDT Años Anteriores; 30% Superior NEM; Deportista destacado; y Otras. Más información aquí.

Postulación Vespertina

En nuestra web, cumpliendo con uno de los siguientes requisitos: PSU/PDT/PAES sobre 458* puntos entre años 2013/2023; NEM/Ranking sobre 5,5/600 puntos respectivamente; acreditar condición de trabajador; acreditar haber cursado previamente estudios universitarios o técnicos de nivel superior. Más información aquí.

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

El Plan de Estudios de la Carrera de Derecho considera la obtención de las siguientes microcredenciales:

Artificial Intelligence and Law
Laws in Dispute Resolution
Environmental Law

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Competencia Lectora: 40%
  • Matemática: 10%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia Diurno 830,3 660,7
Santiago, El Llano Diurno 787,9 660,7
Talca Diurno 808,7 665,7
Temuco Diurno 961,6 621,5

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023.

¿Qué es Derecho?

El Derecho consiste en un conjunto de normas que se encargan de regular la conducta humana y organizar la sociedad en un momento determinado por medio de la exigencia de determinadas reglas y del establecimiento de unos órganos e instituciones que velan por su cumplimiento y adaptación. En este sentido las funciones de un abogado son:

Orientar a clientes acerca de sus derechos respecto a asuntos legales.
Llevar a cabo investigaciones y análisis de conflictos legales.
Representar a los clientes en tribunales o presentar denuncias en la corte.

¿Por qué estudiar Derecho en la Autónoma?

Para quienes se pregunten por qué deberían estudiar la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Chile, queremos contarles que existen varias razones que nos avalan como una de las mejores instituciones en la formación de este campo. Así que vamos a revisar:

  • Trayectoria: La carrera de Derecho es la más antigua de nuestra Universidad y de la ciudad de Temuco, desde 1990.
  • Modelo educativo: basado en resultados de aprendizajes, en el cual el estudiante es el protagonista y el docente un facilitador de ese proceso a través de metodologías de enseñanza activo-participativas.
  • Plan de estudios: innovador, semestral, sistema de créditos transferibles, asignaturas evaluadoras de ciclos, líneas disciplinares acordes al perfil de egreso declarado y estrategias pedagógicas integradas.
  • Claustro docente: altamente especializado, comprometido y capacitado en metodologías activo-participativas y procesos evaluativos acordes al cumplimiento de los resultados de aprendizaje.
  • Actividades de investigación, vinculación con el medio y otras extracurriculares existentes desde primer año de la carrera.
  • Posibilidad de homologar los electivos de formación general por microcredenciales: Artificial Intelligence and Law, Laws in Dispute Resolution, Environmental Law.
  • Responsabilidad social desarrollada a lo largo de la carrera, especialmente en la asignatura práctica de Clínica Jurídica.

Malla Curricular Derecho

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Historia del
Derecho
Historia
Institucional
de Chile
Historia y
Evolución de las
Instituciones Civiles
Fundamentos
Filosóficos
del Derecho
Derecho
Político
Introducción
a la Economía
Área de formación profesional Introducción
al Derecho
Teoría de la Ley
y las Personas
Acto Jurídico Bienes Teoría de las
Obligaciones
Fuentes de las
Obligaciones
Derecho
de Familia
Derecho
Sucesorio
Optativo de
Especialidad I
Organización y
Atribuciones de
los Tribunales
Teoría del
Proceso
Procedimientos
Civiles de
Cognición
Procedimientos
de Ejecución
y Cautela
Responsabilidad
Civil
Procedimientos
Especiales Orales
Procedimientos
Especiales Orales
Optativo de
Especialidad II
Metodología de
la Investigación
Jurídica
Seminario
de Tesis
Teoría
Constitucional
Derecho
Constitucional
Orgánico
Derechos y
Garantías
Constitucionales
Derecho
Económico
Introducción
al Derecho
Comercial
Derecho
Sociedades
Contratación
Mercantil
Reorganización
y Liquidación
Patrimonial
Derecho
Internacional
Público
Derecho
Individual
del Trabajo
Derecho Colectivo
del Trabajo y
Seguridad Social
Derecho Colectivo
del Trabajo y
Seguridad Social
Derecho
Administrativo II
Derecho
Tributario I
Derecho
Tributario I
Teoría
del Delito
Teoría de la
Reacción Penal
Delitos en
Particular
Delitos en
Particular II
Derecho
Procesal Penal
Argumentación
Jurídica y Debate
Negociación y
Ética Profesional
Redacción
Forense
Solución
Alternativa
de Conflictos
Taller de
Litigación
Clínica Jurídica Taller de
Litigación Avanzada
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social

Público Objetivo

La carrera en Derecho, que impartimos en la Universidad Autónoma de Chile, está contemplada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
  • Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas teóricos y prácticos.
  • Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

Derecho Campo Laboral

¿Cuál es el campo laboral de un abogado?

Una vez obtenido el título de abogado, el cual es otorgado por la Excelentísima Corte Suprema, el licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chile podrá desempeñarse, dadas sus características, en los ámbitos públicos y/o privados, así como en el ejercicio libre de la profesión; en asesorías a diversas organizaciones sociales.

Poder Judicial
Ministerio Público
Defensoría Pública Penal
Administración centralizada y descentralizada del Estado

Puede, además, ejercer en el ámbito privado, siendo parte de estudios jurídicos, representando a personas, empresas y organizaciones particulares.

Preguntas frecuentes de la carrera de Derecho

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X