Arquitectura
Diurno
- Temuco
Duración
10 Semestres
Titulo Profesional
Arquitecto(a)
Grado Académico
Licenciado(a) en Arquitectura
Cuerpo docente de formación en diversas universidades de Chile y el extranjero lo que le da pluralidad en el pensamiento. Docentes con preparación académica, profesional y en investigación, que poseen reconocimiento desde escala nacional e internacional.
Perfil de egreso que rescata los valores locales en un mundo globalizado y una malla académica actualizada a los requerimientos de una sociedad en constante cambio.
Internacionalización de la carrera a través de convenio con la Universidad Santo Tomas de Medellín (se realizan workshop, seminarios y viajes de estudios en Medellín y Temuco todos los años). En este ámbito la carrera siempre posee estudiantes extranjeros que realizan estudios en nuestra sede (provenientes de España, México, Brasil, Colombia, etc.) y también nuestros estudiantes viajan constantemente para realizar un semestre en el extranjero (España, México, Colombia, etc.).
Infraestructura de primer nivel, con un edificio de Facultad construido en el año 2018 (con excelente estándar y destacado en web Archdaily, uno de los principales sitios de internet a nivel mundial, en la categoría Arquitectura Educacional) y un Centro de Transferencia Tecnológica con equipamiento de alta tecnología.
La carrera posee un marcado compromiso y responsabilidad social, que se refleja en los proyectos de taller que se centran en proyectos con compromiso en su entorno local, con un enfoque reflexivo, crítico y constructivo. Se desarrollan desde proyectos que se construyen en escala 1 a 1, hasta proyectos de mayor escala de urbanismo social. Adicionalmente la carrera posee el Programa de Asistencia Técnica y Social (PATS), en la que los estudiantes, pueden realizar su práctica profesional, trabajando en la regularización de viviendas sociales en La Araucanía.
Competencias Profesionales
- Desarrolla investigaciones básicas sobre problemáticas de los componentes del urbanismo social, espacio público y accesibilidad universal; componentes culturales, ambientales, de eficiencia energética, patrimoniales y paisajísticos, del hábitat construido y natural, para la definición de soluciones urbano-arquitectónicas.
- Diseña propuestas urbano-arquitectónicas esenciales que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, de acuerdo con las normativas vigentes, considerando el impacto que cada intervención tiene en el hábitat humano sostenible.
- Diseña proyectos de obras de arquitectura y/o urbanismo básicas, de acuerdo con la normativa vigente, que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, con criterios de sustentabilidad y responsabilidad social.
- Elabora proyectos arquitectónicos y urbanos, desarrollando la planificación, programación y presupuesto, para el mejoramiento del hábitat humano y del desarrollo sostenible.
Competencias Disciplinarias
- Emplea los elementos teóricos, tecnológicos, estructurales de instalaciones y sistemas constructivos apropiados en las demandas del proyecto arquitectónico.
- Aplica modelos funcionales y espaciales, usando su capacidad de abstracción para resolver problemas fundamentales en temáticas territoriales y arquitectónicas, basadas en su capacidad de investigación y reflexión.
Competencias Genéricas
- Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
- Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
- Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
- Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
- Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación
NEM 10%
RANKING 10%
Comprensión Lectora 35%
Matemática 35%
Historia, Geografía y Cs. Sociales | Ciencias 10%
300
Puntaje Ponderado Mínimo
300
Puntaje Promedio CL y M Mínimo
¿Necesitas más información?
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.