Arquitectura

Diurno
  • Sede Temuco
  • Sede Talca
Duración

10 Semestres

Titulo Profesional

Arquitecto(a)

Grado Académico

Licenciado(a) en Arquitectura

Postulación Centralizada

En sistema de ACCESO del MINEDUC+458* puntos promedio PAES 2022/2023, rindiendo al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales) o 10% Superior NEM. Más información aquí.

Postulación Directa (Vías Especiales)

En nuestra web en algunas de las siguientes vías: Pruebas Años Anteriores sobre 458* puntos; 30% Superior NEM; Deportista destacado; y Otras. Más información aquí.

Programa Zero UA

Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

El Plan de Estudios de la carrera Arquitectura considera la siguiente microcredencial:

BIM Modeler, Virtual and Augmented Reality
Building Information Modeling
Geographic Information Systems (GIS)

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 25%
  • Compresión Lectora: 25%
  • Matemática: 30%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Talca Diurno 834,80 613,65
Temuco Diurno 841,80 622,5

 

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023.

¿Qué es la Arquitectura?

La Arquitectura es reconocida como el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras para satisfacer necesidades humanas. Como disciplina, se orienta por un conjunto de principios técnicos y estéticos, que buscan el equilibrio armónico entre el estilo de la construcción y su funcionalidad y utilidad. Socialmente, la Arquitectura contribuye a la organización y valorización del espacio. 

A la persona formada y encargada del diseño de las edificaciones se le reconoce como arquitecto (a).

¿Por qué estudiar Arquitectura en la Autónoma?

Si te preguntas por qué estudiar Arquitectura en la Universidad Autónoma de Chile, queremos comentarte que hay varias razones que respaldan a la Universidad como una de las mejores instituciones en la formación en este campo. Entre dichas razones podemos destacar:

  • Cuenta con un cuerpo docente formado en diversas universidades de Chile y el extranjero, donde ha obtenido una preparación académica, profesional y en investigación, que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional.  Sus diferentes campos de especialidad y el origen de sus procesos de formación, permiten una amplia pluralidad de pensamiento
  • El programa de Arquitectura cuenta con una malla académica actualizada, acorde con los requerimientos de una sociedad en constante cambio.
  • El perfil de egreso se caracteriza por el rescate de los valores locales en un mundo globalizado.
  • La carrera dispone de un espacio de internacionalización. A través de un convenio con la Universidad Santo Tomás de Medellín, todos los años se realizan workshop, seminarios y viajes de estudios en Medellín y Temuco. Esto permite que la carrera siempre cuente con estudiantes extranjeros que provienen de España, México, Brasil, Colombia, para realizar estudios en nuestra sede; también nuestros estudiantes viajan con frecuencia para adelantar un semestre en el extranjero (España, México, Colombia, etc.).

Malla Curricular Carrera de Arquitectura

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Intermedio
Área de formación básica Matemática Introducción a la Estructura
Introducción al Dibujo I Introducción al Dibujo II
Área de formación profesional Taller I: Ciclo Inicial Taller II: Ciclo Inicial Taller III: Ciclo Inicial Taller IV: Ciclo Inicial Taller V: Ciclo Intermedio Taller VI: Ciclo Intermedio Taller VII: Ciclo Intermedio: Eficiencia Energética Taller VIII: Ciclo Intermedio: Urbanismo Social Taller IX: Síntesis Profesional Taller X: Titulación
Composición Espacial I Composición Espacial II Metodología de la Investigación Seminario Proyectual
Herramientas Digitales I Dibujo 3D Animación Plataformas Digitales
Física de la Construcción
Ciencia de los Materiales y Obra Gruesa Edificación en Altura y Terminaciones Instalaciones Sanitarias y Gas Instalaciones de Energía Acondicionamiento Físico y Ambiental Eficiencia Energética. Especialidad A-1 Eficiencia Energética. Especialidad A-2 Optativo de Especialidad I
Introducción al Urbanismo y Paisaje Ciudad y Paisaje I Ciudad y Paisaje II Arquitectura del Paisaje Especialidad B-1 Arquitectura del Paisaje Especialidad B-2 Optativo de Especialidad I
Elementos Estructurales Diseño Estructural I Diseño Estructural II Laboratorio de Estructura Estructura de Maderas
Introducción a la Arquitectura Historia de la Arquitectura Arquitectura Contemporánea Patrimonio
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social
Práctica de Obra Gruesa Práctica de Terminaciones Práctica de Diseño

¿Para quién está pensada la carrera de Arquitectura?

La carrera de Arquitectura que ofrecemos en la Universidad Autónoma de Chile está pensada para aquellas personas que cumplen como mínimo con las siguientes competencias: 

  • Habilidades manuales.
  • Habilidades de comunicación para informar sus ideas de forma organizada y de manera oral y escrita.
  • Trabajo en equipo con el propósito de alcanzar metas comunes.
  • Compromiso con la sociedad para actuar de manera ética, cumplir con la normativa vigente y aplicar buenas prácticas constructivas.
  • Capacidad analítica con el apoyo de distintas fuentes de información, para generar posibles alternativas de solución y tomar decisiones.
  • Conciencia social para contribuir a la comprensión y solución de problemas sociales que involucran el ejercicio de su profesión.

Empleabilidad Arquitectura

¿Cuál es el campo laboral de la Arquitectura en Chile?

¿En qué trabaja un egresado de Arquitectura? Para decidirte a estudiar una determinada carrera, es importante que conozcas el campo laboral en el que te puedes desempeñar.  En la Universidad Autónoma de Chile estamos interesados en informarte sobre los lugares en los que puedes trabajar al ser un egresado de Arquitectura. 

Podrás trabajar tanto en el sector público como privado, y también estarás capacitado (a) para realizar el ejercicio libre de tu profesión.

Sector Público

Municipalidades, SEREMI de Vivienda y Urbanismo, SEREMI de Obras Públicas y Servicios Públicos en general. 

Sector Privado

Oficinas de arquitectura dedicadas al diseño arquitectónico y paisajístico,  y/o a las consultorías en planificación y diseño urbano; y en constructoras, en la supervisión y ejecución de obras.

Preguntas frecuentes de la carrera de Arquitectura

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X