Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES 2025)

Inscríbete y conoce todo sobre las rendiciones de este año

Prueba PAES

Desde el 2022, la prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se rinde en dos instancias: la aplicación de invierno (en junio) y la regular (noviembre-diciembre), según lo establecido por el Comité Técnico de Acceso. Para el proceso de Admisión 2026, la selección se realizará utilizando el máximo resultado obtenido por el postulante en las pruebas vigentes, lo que quiere decir que se podrán combinar puntajes de la PAES de Invierno y Regular 2024 más los puntajes de la PAES de Invierno y Regular 2025.

Prueba PAES

Inscríbete a la PAES desde el 6 al 19 de marzo

Completa tu registro para poder rendir la PAES de invierno 2024

Inscribirme ahora

¿Cuáles son las pruebas obligatorias de la PAES?

Las pruebas obligatorias son 2, la Prueba de Competencia Lectora y Prueba de Competencia Matemática 1.

Pero, si quieres participar del proceso centralizado de admisión y estas cursando 4°año medio deberás inscribir y rendir las dos pruebas obligatorias, al menos una electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales) y la Prueba de Competencia Matemática 2 en el caso de las carreras que la solicitan como requisito obligatorio.

¿Qué pruebas debo rendir en la PAES?

Podrás inscribir las pruebas que desees, pero recuerda que para postular por Vía Centralizada deberás contar con al menos un puntaje vigente en ambas pruebas PAES obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1) y al menos una de las pruebas electivas PAES. Recuerda que algunas carreras también piden como requisito la prueba de Competencia Matemática 2 (M2).

¿Cuándo se aplicarán las pruebas PAES 2025?

La PAES de Invierno se realizará los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio de 2025. Podrán rendirla quienes se hayan inscrito hasta el 18 de marzo de 2025.

La PAES Regular 2025 se se realizará los días lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre 2025. Podrán rendir la prueba los egresados de IV medio que se inscriban del 2 de junio al 23 de julio (13:00hrs) de 2025.

¿Cuándo dan los resultados de la PAES?

Según calendario DEMRE la fecha de los resultados de la PAES son:

  • PAES de Invierno; 18 de julio de 2025.
  • PAES Regular; fecha por determinar en enero 2026.

En la Autónoma, el requisito mínimo para postular por vía de Admisión Centralizada, para la mayoría de las carreras, es 458 puntos promedio entre las pruebas obligatorias, y al menos rendir una electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales). En el caso de las Pedagogías para el proceso de Admisión 2026 se contempla el percentil 60 promedio de las pruebas obligatorias (determinado por ley). Para las ingenierías Civiles y Construcción, adicionalmente se requiere rendición de la prueba de Matematica2 (M2) ya que pondera 5%. La recomendación es revisar cada carrera y fijarse en los requisitos de postulación.

Herramientas de Acceso Universitario

Conoce nuestras herramientas de acceso universitario

Conocer

¿Necesitas más información?

Temarios PAES

Conoce los temarios PAES 2023

Ir a los temarios
imagen

Preguntas frecuentes

Cada prueba tiene una duración diferente y las detallamos a continuación:

  • PAES obligatoria de Competencia Lectora: 65 preguntas, 2 horas y 30 minutos.
  • PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1): 65 preguntas, 2 horas y 20 minutos.
  • PAES electiva de Ciencias: 80 preguntas (54 preguntas módulo común y 26 preguntas módulo electivo), 2 horas y 40 minutos.
  • PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales: 65 preguntas, 2 horas.
  • PAES de Competencia Matemática 2 (M2): 55 preguntas, 2 horas y 20 minutos.

La escala de la PAES va desde 100 a 1.000 puntos.

La inscripción de la PAES tiene un costo que va desde los $16.650 por una prueba hasta los $44.300 por tres pruebas o más.

Inscripción M1 y M2
  • Si inscribes M1, M2 es gratis. Para ello, debes inscribirlas manualmente en la Plataforma de Inscripción.
  • Si inscribes M2, M1 es gratis Para ello, debes inscribirlas manualmente en la Plataforma de Inscripción.

Recuerda INSCRIBIR LAS DOS pruebas. No quedarán inscritas automáticamente en el sistema.

Revisa y asegúrate de que las pruebas que selecciones sean las correctas antes de cursar el pago.

Las preguntas de la PAES están diseñadas para evaluar competencias, es decir, las habilidades fundamentales que les permiten los postulantes integrar y utilizar los conocimientos en diversos contextos, más que la evaluación centrada en los contenidos, que era el foco de la PSU. Al mismo tiempo, buscan ser más cercanas a las distintas experiencias de los estudiantes, utilizando un lenguaje más cotidiano y pertinente a sus diversas realidades.

No, desde el Proceso de Admisión 2016 no se descuenta puntaje por respuestas erróneas y eso continuará así.

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que se aplicó por primera vez el año 2022, está conformada de la siguiente manera:

· PAES obligatoria de Competencia Lectora: 65 preguntas, 2 horas y 30 minutos.

· PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1): 65 preguntas, 2 horas y 20 minutos.

· PAES electiva de Ciencias: 80 preguntas (54 preguntas módulo común y 26 preguntas módulo electivo), 2 horas y 40 minutos.

· PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales: 65 preguntas, 2 horas.

· PAES de Competencia Matemática 2 (M2): 55 preguntas, 2 horas y 20 minutos.

Los puntajes se obtendrán considerando únicamente las habilidades estimadas mediante un modelo de Teoría de Respuesta al Ítem (IRT, por su sigla en inglés), las cuales son transformadas linealmente a una escala entre 100 y 1.000 puntos.

Para el proceso de Admisión 2026, se podrá combinar puntajes de 4 aplicaciones: PAES de Invierno Y Regular 2024 mas PAES de Invierno y Regular 2025 ( vigencia de las pruebas por dos procesos de admisión).

Informes anteriores, nacionales y extranjeros, hicieron notar que la prueba de matemática no se ajustaba a la población que la rinde. Principalmente, la dificultad de las preguntas no se adaptaba a la mayoría de las personas, y como resultado de esto, se asignaban puntajes muy parecidos. El proceso de normalización simulaba esto al fijar proceso a proceso el porcentaje de postulantes que estarían en un determinado rango de puntajes. Con la nueva metodología de asignación de puntajes ya no se fijará la distribución de puntajes. Por este motivo, se implementaron dos pruebas de matemáticas que se ajusten mejor a la población, cada una diseñada para abordar distintos espectros de competencias.

La PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 mide competencias básicas, generales y transversales que se necesitan en todos los ámbitos de la vida y de cualquier programa de estudios universitarios, mientras que la PAES de Competencia Matemática 2 profundizará en la medición de las competencias que son mayormente requeridas en aquellas carreras más intensivas en el uso de la matemática, como son la mayoría de las carreras del área de las ciencias básicas, las pedagogías en matemática y ciencias, algunas carreras del área de la salud, y carreras del área de la tecnología, entre otras.

Así, la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 considerará habilidades y conocimientos presentes en el currículum escolar vigente entre 7° básico y 2° año de enseñanza media. Por su parte, la PAES de Competencia Matemática 2 considerará, adicionalmente, aquellas habilidades y conocimientos del plan común del currículum escolar vigente de 3°y 4° año de enseñanza media.

No. La PAES de Competencia Matemática 2 (M2) será requisito para postular a las carreras que demanden un mayor nivel de competencias matemáticas entre sus estudiantes. La prueba será exigida como condición que habilita para postular a esas carreras, y a partir de la Admisión 2024 su ponderación será como mínimo un 5%, dependerá de cada universidad.

 

Desde el Proceso de Admisión 2024, quienes ingresen a programas de Ingeniería y Construcción de la U. Autónoma de Chile a primer año, mediante postulación centralizada, la Prueba de Competencia Matemática 2 (M2) ponderará un 5%.

Las ponderaciones serán informadas, a través del sitio web del Sistema de Acceso, así como también en la publicación oficial “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones”.