Carrera de Psicología

Diurno
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco
Vespertino
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

10 Semestres

Titulo Profesional

Psicólogo(a)

Grado Académico

Licenciado(a) en Psicología

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

El Plan de Estudios de la Carrera de Psicología considera la obtención de una certificación en:

Inclusion, diversity and equity social managment

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Compresión Lectora: 40%
  • Matemática: 10%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia Diurno 845,9 730,0
Santiago, El Llano Diurno 835,2 685,4
Talca Diurno 810,7 695,3
Temuco Diurno 850,6 668,0

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

¿Qué es la Psicología?

La psicología es una ciencia social y a la vez una disciplina académica que se enfoca en analizar y comprender la conducta humana y los procesos mentales, que son asumidos por individuos o grupos sociales. Las funciones principales de un psicólogo son las siguientes:

Brindar acompañamiento emocional
Explorar, conocer y favorecer el desarrollo cognitivo
Fomentar estrategias para el desarrollo humano

¿Por qué estudiar Psicología en la Autónoma?

Para quienes se pregunten por qué deberían estudiar Psicología en la Universidad Autónoma de Chile, queremos contarles que existen varias razones que nos avalan como una de las mejores instituciones en la formación de este campo. Así que vamos a revisar:

  • La carrera cuenta con 8 asignaturas en terreno desde el segundo año de formación.
  • Tenemos más de 60 convenios de práctica en 6 áreas: Clínica, Jurídica, Educacional, Organizacional, Comunitaria, y Salud y Deporte.
  • Desarrollamos cuatro cursos de especialización con temáticas emergentes de la Psicología en el 5to año de la carrera.
  • El 100% de nuestro cuerpo docente posee estudios de postgrados.
  • Tenemos modernas clínicas psicológicas con atención gratuita para la comunidad en todas nuestras sedes.
  • Realizamos voluntariado para entregar contención emocional y primeros auxilios psicológicos.

Malla Curricular Psicología

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Fundamentos
Neuroanatómicos y
Funcionales del
Sistema Nervioso
Epistemología
Aplicada a la
Psicología
Introducción a
la Neurociencia
Neuropsicología
Fundamentos
Socioculturales
de la Psicología
Área de formación profesional Procesos
Psicológicos I
Procesos
Psicológicos II
Psicología de
la Personalidad
Evaluación
Psicométrica
Evaluación
Proyectiva
Psicodiagnóstico
Infanto Juvenil
Psicodiagnóstico
Adulto
Desempeño
Ético del
Psicólogo
Desempeño
Ético del
Psicólogo
Práctica
Avanzada II
Práctica
Avanzada II
Intervención
Psicosocial con Grupos
Intervención
Sociocomunitaria
Intervención en
Organizaciones
Intervención Clínica
Infanto Juvenil
Intervención
Clínica
Adulto
Introducción a
la Investigación
en Psicología
Metodología y
Análisis de Datos
Cuantitativos
Metodología y
Análisis de Datos
Cualitativos
Proyecto
de Tesis
Seminario
de Tesis
Taller de
Habilidades
Profesionales I
Taller de
Habilidades
Profesionales II
Psicología del
Desarrollo I:
Primera y
Segunda Infancia
Psicología del
Desarrollo II:
Adolescencia
y Adultez
Psicología
Organizacional
Psicología de
la Educación
Intervención
Psicoeducativa en
Contextos Escolares
Psicopatología y
Psicofarmacología
Infanto Juvenil
Psicopatología y
Psicofarmacología
Adulto
Psicología
Jurídica
Optativo de
Especialidad I
Optativo de
Especialidad III
Introducción
a la Psicología
Teorías
Psicológicas I
Teorías
Psicológicas II
Teorías
Psicológicas III
Teorías
Psicológicas IV
Teorías
Psicológicas IV
Optativo de
Especialidad II
Optativo de
Especialidad IV
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Responsabilidad Social Electivo de Ética

Perfil de Psicología

La carrera en Psicología, que ofrecemos en la Universidad Autónoma de Chile, está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • Escucha activa
  • Orientación al servicio
  • Capacidad de colaboración/trabajo en equipo
  • Capacidad de análisis
  • Resolución de conflicto y negociación
  • Responsabilidad social
  • Comprensión intrapersonal

Psicología Campo Laboral

¿En qué puede trabajar un Psicólogo?

El egresado de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile podrá desempeñarse en diferentes ámbitos del sistema público y privado, y también ejercer libremente su profesión.

Ámbito Público

Municipalidades, centros de salud (CECOF, COSAM, CESFAM), SENAME, SERNAMEG, ONGs, instituciones educacionales de distintos niveles, entre otros.

Ámbito Privado

Establecimientos educacionales de distintos niveles, centros de salud, empresas y organizaciones en las cuales se desempeñe, entregando soporte al área de recursos humanos, entre otros.

Preguntas frecuentes de la carrera de Psicología

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X