Programa Zero UA
Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.
Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.
El Plan de Estudios de la carrera de Periodismo considera la siguiente microcredencial:
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 647,9 | 481 |
Talca | 667,1 | 488,9 |
Temuco | 611,3 | 450 |
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, Providencia | $ 4.529.000 | $ 255.000 |
Talca | $ 3.945.000 | $ 255.000 |
Temuco | $ 3.945.000 | $ 255.000 |
Es una profesión que permite desarrollar diversas habilidades orientadas a la recolección, elaboración y difusión de información para ser compartida con el público en diferentes medios:
El propósito de esta carrera es transmitir a los ciudadanos información veraz y oportuna, lo que conlleva a realizar investigaciones en profundidad para dar a conocer un hecho desde todos los puntos de vista posibles.
Quizás te preguntes, ¿por qué estudiar Periodismo en la Autónoma?
Se trata de un programa que cuenta con un Plan de Estudios actualizado, orientado hacia el periodismo digital. Además, dispone de un grupo de profesores de reconocido prestigio en el medio laboral y académico que adelanta una enseñanza teórico-práctica desde primer año. Adicionalmente cuenta con un set de televisión para clases prácticas y tiene una fuerte vinculación con los medios de comunicación (prensa, radio y televisión).
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | ||||||||
Área de formación básica | Teoría de la Comunicación | Semiótica | Cultura Visual | |||||||
Historia Política y Social de Chile | ||||||||||
Transformaciones Socioculturales Contemporáneas | Pensamiento y Cultura Latinoamericana | Investigación Cuantitativa | Investigación Cualitativa | |||||||
Área de formación profesional | Opinión Pública | Análisis de Audiencias | Optativo de Periodismo Especializado I | |||||||
Marco Normativo del Periodismo | Periodismo de Investigación | Periodismo de Datos y Precisión I | Periodismo de Datos y Precisión II | Optativo de Periodismo Especializado II | Práctica Profesional | |||||
Redacción General | Narración Periodística | Narración Escrita | Narración Radial | Narración Audiovisual | Narración Interactiva | Narración Gráfica | Optativo de Periodismo Especializado III | |||
Taller de Reporteo | Taller de Periodismo Prensa | Taller de Periodismo Radio | Taller de Periodismo Televisión | Taller de Convergencia Digital | Taller de Análisis e Integración Periodística | Optativo de Profundización en Edición | ||||
Taller de Diseño Periodístico | ||||||||||
Introducción al Periodismo y Desafíos de la Era Digita | Herramientas Digitales I | Herramientas Digitales I | Periodismo Fotográfico Digital | Herramientas Digitales III | ||||||
Comunicación Estratégica | Organizaciones Sociales | Comunicación Organizacional | ||||||||
Formulación de Proyectos y Emprendimiento | ||||||||||
Inglés I | Inglés II | Inglés III | Inglés IV | Inglés V | ||||||
Proyecto de Título I | Proyecto de Título II | |||||||||
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Responsabilidad Social | Electivo de Ética | ||||
Pre-Práctica |
La carrera de Periodismo está pensada, desde el Plan de Estudios, para aquellas personas que quieran formarse con una mirada social y multidisciplinaria, con el propósito de desempeñarse en equipos de trabajo compuestos por profesionales de distintas áreas acorde a las demandas del mercado laboral.
El Egresado de la Carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional autónomo que analiza, investiga y evalúa temas de interés público para producir contenidos en diversos géneros, formatos y soportes mediales, desde un enfoque crítico y estratégico y situados en los principales cambios políticos, económicos, culturales y tecnológicos a nivel local, regional y global, comprendiendo el impacto de estos en la sociedad y en su desenvolvimiento profesional.
Del mismo modo, se encuentra preparado para desarrollar soluciones comunicacionales y proyectos periodísticos para medios, organizaciones y actores individuales, mediante la gestión y el uso de herramientas y recursos tecnológicos que incorporan las potencialidades de convergencia de medios y la migración de las actividades periodísticas tradicionales al entorno digital. Es un profesional que despliega su actuar integrando los principales enfoques epistemológicos, teóricos, éticos y regulatorios, desde una perspectiva interdisciplinaria y situada en los contextos socioculturales e históricos, para aplicarlos de manera integrada en la fundamentación de su quehacer profesional. Asimismo, está capacitado para desenvolverse de forma activa en equipos multidisciplinarios.
El sello diferenciador del Periodista de la Universidad Autónoma se expresa en su capacidad analítica y multimedia que le permiten adaptarse a diversos ámbitos temáticos y especializados de la realidad social, desde el análisis relacional de las transformaciones sociales y culturales, comprometido con la responsabilidad social del periodismo, el pluralismo y el respeto de su entorno social y cultural.
La profesión de periodista te ofrece una amplia gama de opciones laborales y la especialización va a depender del área donde quieras ejercer: periodismo deportivo, periodismo de temas internacionales, periodismo de temas económicos, periodismo de investigación, periodismo cultural, de espectáculos, entre otros.
La Universidad Autónoma de Chile cuenta con un moderno equipamiento y un laboratorio de diseño multimedia, además de un estudio audiovisual y estudios de fotografía y televisión, para adelantar el proceso de formación de los estudiantes en el programa de Periodismo.
El egresado de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile puede trabajar en medios de comunicación, tales como televisión, radio, diarios, revistas y canales de comunicación digital; además de desempeñarse en el campo de la comunicación estratégica, desarrollando planes de comunicación para empresas privadas y públicas, o ejercer libremente la profesión.
La carrera de Periodismo la puedes estudiar en las sedes Santiago (Campus Providencia), Talca y Temuco, en modalidad presencial y jornada diurna.
La carrera de Periodismo en la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de cinco años (10 semestres).
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de Periodismo en la Autónoma, dependiendo de la Sede en la que decidas estudiar:
Sede Santiago (Campus Providencia)
Matrícula: $255.000
Arancel 2022: $4.529.000
Sede Talca
Matrícula: $255.000
Arancel 2022: $3.945.000
Sede Temuco
Matrícula: $255.000
Arancel 2022: $3.945.000
Para estudiar Periodismo en la Autónoma, puedes postular en acceso.mineduc.cl cumpliendo con un Puntaje Promedio Mínimo en la PDT (2021-2022) de Comprensión Lectora y Matemática de 450 puntos, y haber rendido al menos una de las pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. En el caso de haber rendido ambas, se considerará aquella de mejor puntaje.
La Ponderación de esta carrera es la siguiente:
NEM 10%
RANKING 30%
Comprensión Lectora 30%
Matemática 20%
Historia y Ciencias Sociales | Ciencias 10%
Además puedes ingresar a la carrera si tu promedio de notas de enseñanza media se encuentra dentro del 10% superior de la promoción en tu establecimiento educacional.
Nuestra Universidad también cuenta con otras Vías de Ingreso Especiales, conócelas aquí.
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.