Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 816,6 | 619,9 |
Talca | 856,3 | 614,9 |
Temuco | 801,7 | 570,5 |
Carrera de Periodismo
Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación
- NEM: 10%
- RANKING: 30%
- Compresión Lectora: 40%
- Matemática: 10%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
- NEM: 10%
- RANKING: 30%
- Compresión Lectora: 40%
- Matemática: 10%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
Puntaje Ponderado Mínimo
Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, Providencia | $5.140.000 | $ 289.000 |
Talca | $4.478.000 | $ 289.000 |
Temuco | $4.478.000 | $ 289.000 |
* Aranceles pueden sufrir modificaciones
¿Qué es el Periodismo?
Es una profesión que permite desarrollar diversas habilidades orientadas a la recolección, elaboración y difusión de información para ser compartida con el público en diferentes medios:
El propósito de esta carrera es transmitir a los ciudadanos información veraz y oportuna, lo que conlleva a realizar investigaciones en profundidad para dar a conocer un hecho desde todos los puntos de vista posibles.
¿Por qué estudiar Periodismo en la Autónoma?
Quizás te preguntes, ¿por qué estudiar Periodismo en la Autónoma? A continuación te contamos algunas características y atributos de la carrera:
- Contamos con un Plan de Estudios actualizado, orientado hacia el periodismo digital.
- Nuestro equipo docente está conformado por profesionales reconocidos en el medio laboral y académico.
- Contamos con un moderno estudio de televisión, set de radio y fotografía, además de un laboratorio con computadores de última generación donde se desarrollan las asignaturas de periodismo digital, narración interactiva y herramientas digitales.
- Promovemos las salidas a terreno desde el primer año de la carrera.
- Nos vinculamos con los medios de comunicación para ofrecer prácticas profesionales a nuestros estudiantes.
- Promovemos la investigación y desarrollamos las habilidades de nuestros estudiantes para ello.
- Nos centramos en la comunicación estratégica y su impacto en organizaciones públicas y privadas.
Malla Curricular Periodismo
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | ||||||||
Área de formación básica | Teoría de la Comunicación | Semiótica | Cultura Visual | |||||||
Historia Política y Social de Chile | ||||||||||
Transformaciones Socioculturales Contemporáneas | Pensamiento y Cultura Latinoamericana | Investigación Cuantitativa | Investigación Cualitativa | |||||||
Área de formación profesional | Opinión Pública | Análisis de Audiencias | Optativo de Periodismo Especializado I | |||||||
Marco Normativo del Periodismo | Periodismo de Investigación | Periodismo de Datos y Precisión I | Periodismo de Datos y Precisión II | Optativo de Periodismo Especializado II | Práctica Profesional | |||||
Redacción General | Narración Periodística | Narración Escrita | Narración Radial | Narración Audiovisual | Narración Interactiva | Narración Gráfica | Optativo de Periodismo Especializado III | |||
Taller de Reporteo | Taller de Periodismo Prensa | Taller de Periodismo Radio | Taller de Periodismo Televisión | Taller de Convergencia Digital | Taller de Análisis e Integración Periodística | Optativo de Profundización en Edición | ||||
Taller de Diseño Periodístico | ||||||||||
Introducción al Periodismo y Desafíos de la Era Digita | Herramientas Digitales I | Herramientas Digitales I | Periodismo Fotográfico Digital | Herramientas Digitales III | ||||||
Comunicación Estratégica | Organizaciones Sociales | Comunicación Organizacional | ||||||||
Formulación de Proyectos y Emprendimiento | ||||||||||
Inglés I | Inglés II | Inglés III | Inglés IV | Inglés V | ||||||
Proyecto de Título I | Proyecto de Título II | |||||||||
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Responsabilidad Social | Electivo de Ética | ||||
Pre-Práctica |
Público Objetivo
La carrera de Periodismo está pensada, desde el Plan de Estudios, para aquellas personas que quieran formarse con una mirada social y multidisciplinaria, con el propósito de desempeñarse en equipos de trabajo compuestos por profesionales de distintas áreas acorde a las demandas del mercado laboral.
¿Cómo es el perfil del egresado de Periodismo de la Autónoma?
El Egresado de la Carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional autónomo que analiza, investiga y evalúa temas de interés público para producir contenidos en diversos géneros, formatos y soportes mediales, desde un enfoque crítico y estratégico y situados en los principales cambios políticos, económicos, culturales y tecnológicos a nivel local, regional y global, comprendiendo el impacto de estos en la sociedad y en su desenvolvimiento profesional.
Del mismo modo, se encuentra preparado para desarrollar soluciones comunicacionales y proyectos periodísticos para medios, organizaciones y actores individuales, mediante la gestión y el uso de herramientas y recursos tecnológicos que incorporan las potencialidades de convergencia de medios y la migración de las actividades periodísticas tradicionales al entorno digital. Es un profesional que despliega su actuar integrando los principales enfoques epistemológicos, teóricos, éticos y regulatorios, desde una perspectiva interdisciplinaria y situada en los contextos socioculturales e históricos, para aplicarlos de manera integrada en la fundamentación de su quehacer profesional. Asimismo, está capacitado para desenvolverse de forma activa en equipos multidisciplinarios.
El sello diferenciador del Periodista de la Universidad Autónoma se expresa en su capacidad analítica y multimedia que le permiten adaptarse a diversos ámbitos temáticos y especializados de la realidad social, desde el análisis relacional de las transformaciones sociales y culturales, comprometido con la responsabilidad social del periodismo, el pluralismo y el respeto de su entorno social y cultural.
Competencias Profesionales
- Investigar temas de interés público desde una aproximación crítica y rigurosa, comprometida con el pluralismo y la responsabilidad social, para plantear su rol profesional desde la perspectiva del respeto hacia la interculturalidad y la diversidad en todas sus formas.
- Producir contenidos en diversos géneros, formatos y soportes, a través de la implementación de estrategias discursivas, técnicas y géneros de escritura y lectura del periodismo, desde una perspectiva crítica y situada en los principales cambios políticos, económicos, culturales y tecnológicos a nivel local, regional y global, comprendiendo el impacto de estos en los actores individuales y colectivos, con un enfoque de responsabilidad social.
- Desarrollar soluciones comunicacionales estratégicas para medios, organizaciones y actores individuales, integrando el análisis de la actualidad, la opinión pública y las audiencias, con el propósito de resolver problemas y necesidades comunicacionales, de manera analítica, proactiva y flexible a los cambios sociales, culturales y tecnológicos contemporáneos, resguardando la ética y el derecho.
- Implementar proyectos periodísticos mediante la gestión y el uso de herramientas y recursos tecnológicos que incorporan las potencialidades de convergencia de medios y la migración de las actividades periodísticas tradicionales al entorno digital, para dar respuesta a las demandas de información del siglo XXI, trabajando colaborativamente con profesionales de diversas áreas, con autonomía y visión estratégica de su accionar comunicacional.
Competencias Disciplinarias
- Desde el campo disciplinar, las competencias radican en evaluar críticamente la ubicación, los efectos y el papel de la comunicación social y el periodismo y su impacto en la sociedad; se trata de integrar los principales enfoques epistemológicos, teóricos, éticos y regulatorios, desde una perspectiva interdisciplinaria, en contextos socioculturales e históricos, para poderlos aplicar de manera integrada en la investigación en comunicación y en la fundamentación del quehacer profesional.
Competencias Genéricas
- Comportamiento ético: Actuar comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
- Responsabilidad social: Poseer una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
- Pensamiento crítico: Tomar decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
- Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el propósito de alcanzar eficientemente las metas comunes.
- Habilidades de comunicación: Organizar coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto y los interlocutores.
La profesión de periodista te ofrece una amplia gama de opciones laborales y la especialización va a depender del área donde quieras ejercer: periodismo deportivo, periodismo de temas internacionales, periodismo de temas económicos, periodismo de investigación, periodismo cultural, de espectáculos, entre otros.
La Universidad Autónoma de Chile cuenta con un moderno equipamiento y un laboratorio de diseño multimedia, además de un estudio audiovisual y estudios de fotografía y televisión, para adelantar el proceso de formación de los estudiantes en el programa de Periodismo.
Sede Santiago
DOCENTE | GRADO ACADÉMICO |
---|---|
Roberto Arancibia Montero |
|
Rolando Araos Millar |
|
Pamela Boltei Muñoz |
|
Myrna Cisneros Montenegro |
|
Jorge Fernández País |
|
Raúl Goycolea Dinnigan |
|
Consuelo Lacaustra Valls |
|
Pablo Laplace Perea |
|
Loreto Madariaga Navarro |
|
Leonny Marcazolo Awad |
|
Octavio Morales Rojas |
|
Diego Navarrete Campos |
|
Rodolfo Nieto Maturana |
|
Dra. Stefanie Niklander Ribera |
|
Amparin Plá y Lakatos |
|
Marcela Porto Fuentes |
|
Dr. Andrés Rojas Bottner |
|
Francisco Sólanich Aguirre |
|
Consuelo Solar Etcheberry |
|
Dra. Consuelo Soler Luisa |
|
María Jesús Yávar Orrego |
|
Dr. Sebastián Zárate Rojas |
|
Sede Talca
DOCENTE | GRADO ACADÉMICO |
---|---|
Daniel Vallejos Quilodrán |
|
Valeria Navarro Rosenblantt |
|
Marcos Cereceda Otárola |
|
Fidel Soto Guerra |
|
Milko Cepeda Guerra |
|
Sede Temuco
DOCENTE | GRADO ACADÉMICO |
---|---|
Eduardo Gallegos Krause |
|
Hugo Oviedo Pino |
|
Daniela Bello Sazo |
|
Daniel Chureo Huenuqueo |
|
Paula Vildoso Ortiz |
|
Campo laboral de un Periodista
¿En qué trabaja un periodista egresado de la Autónoma?
El egresado de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile puede trabajar en medios de comunicación, tales como televisión, radio, diarios, revistas y canales de comunicación digital; además de desempeñarse en el campo de la comunicación estratégica, desarrollando planes de comunicación para empresas privadas y públicas, o ejercer libremente la profesión.
Preguntas frecuentes de la carrera de Periodismo
La carrera de Periodismo la puedes estudiar en las sedes Santiago (Campus Providencia), Talca y Temuco, en modalidad presencial y jornada diurna.
La carrera de Periodismo en la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de cinco años (10 semestres).
La carrera de Periodismo en la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de cinco años (10 semestres).
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de Periodismo en la Autónoma, dependiendo de la Sede en la que decidas estudiar:
Sede Santiago (Campus Providencia)
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $5.140.000
Sede Talca
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $4.478.000
Sede Temuco
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $4.478.000
Para estudiar Periodismo en la Universidad Autónoma de Chile debes postular en Sistema ACCESO del MINEDUC con +458* puntos promedio PDT/PAES 2021-2022, rindiendo al menos una prueba electiva (Historia y Ciencias Sociales o Ciencias).
(*) Recuerda que para el Proceso de Admisión 2023, los 458 puntos equivalen a los 450 puntos obtenidos en la PDT 2021 (según nueva escala de 100 a 1.000 puntos establecida por el Mineduc a partir del 2022).
La Ponderación de esta carrera es la siguiente:
NEM 10%
RANKING 30%
Comprensión Lectora 30%
Matemática 20%
Historia y Ciencias Sociales | Ciencias 10%
Además puedes ingresar a la carrera si tu promedio de notas de enseñanza media se encuentra dentro del 10% superior de la promoción en tu establecimiento educacional.
Nuestra Universidad también cuenta con otras Vías de Ingreso Especiales, conócelas aquí.
Seleccionados ACCESO 2022 (Puntaje Ponderado):
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 647,9 | 481 |
Talca | 667,1 | 488,9 |
Temuco | 611,3 | 450 |
¿Necesitas más información?
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.