Carrera de Periodismo

Diurno
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Talca
  • Sede Temuco
Vespertino
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Talca
  • Sede Temuco
Duración

10 Semestres

Título Profesional

Periodista

Grado Académico

Licenciado(a) en Comunicación Social

Postulación Centralizada

En sistema de ACCESO del MINEDUC +458* puntos promedio PAES 2022/2023, rindiendo al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales) o 10% Superior NEM. Más información aquí.

Postulación Directa (Vespertino y Vías Especiales)

En nuestra web postras postular a esta carrera en jornada Vespertina o para el diurno en algunas de las siguientes vías: Pruebas Años Anteriores; 30% Superior NEM; NEM – Ranking; Deportista destacado; y Otras. Más información aquí.

Programa Zero UA

Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Competencia Lectora: 40%
  • Matemática: 10%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos

Campus Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia 816,6 619,9
Talca 856,3 614,9
Temuco 801,7 570,5

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023.

¿Qué es el Periodismo?

Es una profesión que permite desarrollar diversas habilidades orientadas a la recolección, elaboración y difusión de información para ser compartida con el público en diferentes medios:

Prensa Tradicional
Radio
Televisión
Medios Digitales

El propósito de esta carrera es transmitir a los ciudadanos información veraz y oportuna, lo que conlleva a realizar investigaciones en profundidad para dar a conocer un hecho desde todos los puntos de vista posibles.

¿Por qué estudiar Periodismo en la Autónoma?

Quizás te preguntes, ¿por qué estudiar Periodismo en la Autónoma? A continuación te contamos algunas características y atributos de la carrera:

  • Contamos con un Plan de Estudios actualizado, orientado hacia el periodismo digital.
  • Nuestro equipo docente está conformado por profesionales reconocidos en el medio laboral y académico.
  • Contamos con un moderno estudio de televisión, set de radio y fotografía, además de un laboratorio con computadores de última generación donde se desarrollan las asignaturas de periodismo digital, narración interactiva y herramientas digitales.
  • Promovemos las salidas a terreno desde el primer año de la carrera.
  • Nos vinculamos con los medios de comunicación para ofrecer prácticas profesionales a nuestros estudiantes.
  • Promovemos la investigación y desarrollamos las habilidades de nuestros estudiantes para ello.
  • Nos centramos en la comunicación estratégica y su impacto en organizaciones públicas y privadas.

Malla Curricular Periodismo

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Teoría de la Comunicación Semiótica Cultura Visual
Historia Política y Social de Chile
Transformaciones Socioculturales Contemporáneas Pensamiento y Cultura Latinoamericana Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa
Área de formación profesional Opinión Pública Análisis de Audiencias Optativo de Periodismo Especializado I
Marco Normativo del Periodismo Periodismo de Investigación Periodismo de Datos y Precisión I Periodismo de Datos y Precisión II Optativo de Periodismo Especializado II Práctica Profesional
Redacción General Narración Periodística Narración Escrita Narración Radial Narración Audiovisual Narración Interactiva Narración Gráfica Optativo de Periodismo Especializado III
Taller de Reporteo Taller de Periodismo Prensa Taller de Periodismo Radio Taller de Periodismo Televisión Taller de Convergencia Digital Taller de Análisis e Integración Periodística Optativo de Profundización en Edición
Taller de Diseño Periodístico
Introducción al Periodismo y Desafíos de la Era Digita Herramientas Digitales I Herramientas Digitales I Periodismo Fotográfico Digital Herramientas Digitales III
Comunicación Estratégica Organizaciones Sociales Comunicación Organizacional
Formulación de Proyectos y Emprendimiento
Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V
Proyecto de Título I Proyecto de Título II
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Responsabilidad Social Electivo de Ética
Pre-Práctica

Público Objetivo

La carrera de Periodismo está pensada, desde el Plan de Estudios, para aquellas personas que quieran formarse con una mirada social y multidisciplinaria, con el propósito de desempeñarse en equipos de trabajo compuestos por profesionales de distintas áreas acorde a las demandas del mercado laboral.

Campo laboral de un Periodista

¿En qué trabaja un periodista egresado de la Autónoma?

El egresado de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile puede trabajar en medios de comunicación, tales como televisión, radio, diarios, revistas y canales de comunicación digital; además de desempeñarse en el campo de la comunicación estratégica, desarrollando planes de comunicación para empresas privadas y públicas, o ejercer libremente la profesión.

Ámbito Privado

Medios de comunicación, instituciones educativas, comerciales, de servicio, organizaciones de la sociedad civil (fundaciones, corporaciones, asociaciones, clubes deportivos, entre otros) y empresas (micro, medianas y pequeñas).

Ámbito Público

Medios de comunicación, instituciones educativas, administrativas y de servicio del Estado o dependientes de él.

Preguntas frecuentes de la carrera de Periodismo

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X