Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia

Diurno
  • Sede Santiago, Campus El Llano Subercaseaux
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

8 Semestres

Título Profesional

Educador(a) de Párvulos

Grado Académico

Licenciado(a) en Educación

Acreditación Obligatoria

Carrera Acreditada 5 años CNA 2018-2023

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

Las microcredenciales de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia son:

Hybrid learning design
Action research in teachinge
Adaptive Learning and Assessment
Competency-based Learning Assessment
Mentoring Peer Coach for Teaching

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Compresión Lectora: 25%
  • Matemática: 25%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M Mínimo

Campus Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, El Llano Subercaseaux 786,2 588,2
Talca 775,7 592,45
Temuco 710,6 587,55

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

¿Qué es Pedagogía en Educación Parvularia?

La Pedagogía en Educación Parvularia tiene como objetivo la formación de Educadores de Párvulos bajo un pensamiento reflexivo e inclusivo. El Educador de Párvulo tiene entre sus roles:

Potenciar el desarrollo

integral en los niños

Crear ambientes

de aprendizaje seguros

Integrar el juego

a la enseñanza

Esta carrera está orientada para aquellas personas que sean capaces de liderar, diseñar, gestionar y evaluar los diferentes procesos de aprendizaje de niños y niñas en su etapa inicial, es decir, desde el nacimiento hasta los 6 años de edad aproximadamente.

¿Por qué estudiar Educación Parvularia en la Autónoma?

Si eres uno de los interesados en empezar tu formación en la Pedagogía en Educación Parvularia, en la Universidad Autónoma de Chile encuentras una institución acreditada y avalada como una de las mejores para impartir esta carrera. Te queremos compartir las razones por las que deberías estudiar en nuestra casa de estudios:

  • En términos de la malla curricular, le permitirá al egresado tener un sello respecto de su propio quehacer docente, diseñando intervenciones pertinentes y significativas con cada contexto educacional en el que se inserte.
  • Los docentes que trabajan en la carrera son profesionales con basta experiencia, capacitados y con una sólida formación que impacta en forma directa en los procesos de acompañamiento formativo respecto de su práctica pedagógica en los estudiantes, transformándola en un foco de investigación formal por medio de IAP y con ello generando en nuestros estudiantes las competencias necesarias que permitan el desarrollo de la innovación y propuestas educacionales bajo un paradigma científico y dotado de validez.
  • Le permitirá generar interacciones de calidad con los niños y niñas en términos de su aprendizaje, que reflejen vinculación con el párvulo, sus familias y equipos educativos.
  • La inserción temprana a las prácticas pedagógicas se encuentra claramente establecidas por medio del Modelo de prácticas UA y su red de establecimientos, lo que permite que puedan comprender el fenómeno educativo desde diversos espacios.
  • La carrera tiene un enfoque de desarrollo humano, donde cada proceso se crea, gestiona y articula en torno a la diversidad de estudiantes y sus necesidades. Esto además se traspasa a las instituciones que nos apoyan en la formación por medio de metodologías como A+S (Aprendizaje + Servicio).

Malla Curricular Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Avanzado
Área de formación básica Fundamentos de la Educación Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Educativos Educación en Contextos Diversos
Aprendizaje y Ciclo Vital Tecnología para el Aprendizaje
Área de formación profesional Introducción a la Educación Parvularia Curriculum de la Educación Parvularia Bases para la Didáctica y Evaluación del Aprendizaje Didáctica de la Educación Parvularia I Didáctica de la Educación Parvularia II
Interacción y Comprensión del Medio Sociocultural Interacción y Comprensión del Entorno Natural Trabajo Colaborativo: Familia y Comunidad Ambientes Educativos Inclusivos Metodología de Investigación Investigación Educativa
Vida Saludable del Párvulo Desarrollo Personal y Social del Párvulo Pensamiento Matemático Comunicación Integral I:Lenguaje Oral del Párvulo Comunicación Integral II: Iniciación a la Lectura y Escritura Literatura y Teatro Infantil
Psicomotricidad y Juego Pensamiento Científco Lenguajes Artísticos Musicales Lenguajes Artísticos Plásticos y Visuales Liderazgo y Gestión Educativa: Aula y Comunidad
Taller Reflexivo: Identidad y Rol Docente Taller Práctico: Cultura Escolar Práctica Inicial I: Espacios de Aprendizaje Práctica Inicial II: Educación en Diversidad Práctica Intermedia I: Vinculación con Familia y Comunidad Práctica Intermedia II: Gestión del Aprendizaje Práctica Profesional I Práctica Profesional II
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social

Público Objetivo

La Pedagogía en Educación Parvularia se encuentra contemplada para aquellas personas que dispongan de las siguientes competencias:

  • Que tenga habilidad en el uso de TICS a nivel usuario que le permita procesar información.
  • Comunicación oral y escrita que le permita establecer interacciones cada vez más complejas asumiendo en forma paulatina un lenguaje profesional acorde a su rol como Educador de Párvulos.
  • Compromiso ético mostrando responsabilidad respecto de sus acciones en congruencia con el rol profesional que asumirá.
  • Trabajo en equipo, que se demuestre mediante la inclusión en diversos contextos por medio de una participación activa y comprometida con un propósito común.
  • Que posea responsabilidad social, mostrando un compromiso evidente con el otro, la diversidad en términos de valores, creencias y prácticas sociales, evitando generar juicios respecto de las realidades en las cuales se inserte.
  • Que tenga autonomía en el aprendizaje, donde como estudiante demuestre interés por su proceso formativo y busque las mejores alternativas para gestionarlo.
  • Reflexividad, donde pueda mirar el contexto críticamente, en forma holística, considerando los múltiples factores que puedan intervenir en un determinado fenómeno.

Campo laboral Educación Parvularia

¿En qué trabaja un egresado de Pedagogía en Educación Parvularia?

Los egresados de la carrera en Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile pueden trabajar principalmente en centros educacionales como colegios, jardines infantiles públicos y privados, en salas de estimulación pertenecientes al sistema de salud y la red Chile Crece Contigo. Además, en establecimientos que se encuentran destinados a realizar apoyos pedagógicos específicos como centros de estimulación y psicopedagogía entre otros.

Preguntas frecuentes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X