Gratuidad
La Gratuidad cubre los costos de la matrícula y el arancel al 60% de estudiantes con menores ingresos de la población, durante los años de duración formal de las carreras en la Universidad Autónoma de Chile.
Infórmate sobre gratuidadConoce tus resultados de selección el 20 de enero a las 12:00 horas
Modalidad Diurna
Talca - Temuco
Pago de Matrícula: El pago de la matrícula se realiza via webpay al momento de efectuar el proceso de matrícula por la plataforma Banner.
Pago de Cuotas de Arancel: Se realiza en línea por webpay a través de la plataforma Banner o puede pagarse presencialmente en las cajas de la Universidad. Manual de pago
Pago de cuotas atrasadas generará un interés de mora del 1,5% mensual desde el 6to día de morosidad.
Pago Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE): Realiza el pago de tu revalidación si eres estudiante antiguo o de tu Pase Estudiantil si eres estudiante nuevo a través de nuestra plataforma Banner, conoce cómo hacer el proceso con nuestro video tutorial
La Gratuidad cubre los costos de la matrícula y el arancel al 60% de estudiantes con menores ingresos de la población, durante los años de duración formal de las carreras en la Universidad Autónoma de Chile.
Infórmate sobre gratuidadCon nuestras becas internas podemos llegar a financiar hasta el 100% de la matrícula del primer año a aquellos estudiantes que hayan postulado por via centralizada y hayan obtenido un rendimiento destacado en el promedio PAES o en su posición de egreso de enseñanza media. De igual forma, existen alternativas de financiamiento que van desde un 10% a un 80% sobre el arancel anual de la carrera.
Infórmate sobre becasLas microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral. El Plan de Estudios de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial considera las siguientes microcredenciales:
La Pedagogía en Educación Diferencial es una disciplina esencial dentro del ámbito educativo, dedicada a la atención, inclusión y apoyo de niños, niñas, jóvenes y adultos que presentan necesidades educativas especiales. Esta área se enfoca en garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o condiciones, puedan acceder y participar en el sistema educativo en igualdad de oportunidades, de acuerdo con la legislación vigente.
Para ejercer como pedagogo en educación diferencial, es fundamental tener conocimientos sólidos en diversas áreas, tales como:
El profesor de Educación Diferencial no solo planifica, enseña y evalúa el aprendizaje en función de las necesidades individuales, sino que también lidera experiencias educativas que fomentan la inclusión y el respeto a la diversidad. Además, comprende y valora los distintos contextos socioculturales, asegurando una educación equitativa y significativa para todos sus alumnos.
Programa Zero UA
Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico
Puntaje Promedio CL y M1 mínimo (puntaje PAES) correspondientes al percentil 50 o estar dentro del 30% Superior NEM de su establecimiento educacional.
NEM: 10%
RANKING: 30%
Competencia Lectora: 35%
Matemática: 15%
Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
En sistema de ACCESO del MINEDUC a partir el 6 de enero 2025. Percentil 50 o superior en PAES 2023/2024 (502 puntos) o estar dentro del 30% Superior NEM de su establecimiento educacional.
Postula aquí.Admisión Traslado desde otras Universidades. Pruebas Años Anteriores; 40% Superior NEM; NEM – Ranking; Deportista destacado; y Otras.
Postula aquí.Tu ingreso directo a las carreras de pedagogía (Admisión 2025), si apruebas este programa y rindes las PAES (independiente de tu puntaje), puedes matricularte en la carrera de Pedagogía de tu preferencia. POSTULACIONES CERRADAS.
Mas información aquí¿Para quién está pensada la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial?
Si eliges estudiar Pedagogía en Educación Diferencial, estás optando por una carrera que va más allá de la enseñanza tradicional; estás asumiendo el compromiso de transformar la educación y promover una sociedad inclusiva. Esta profesión requiere no solo conocimientos pedagógicos, sino también una serie de competencias y actitudes fundamentales:
Perfil del Estudiante Ideal:
Al estudiar Pedagogía en Educación Diferencial, te preparas para enfrentar los desafíos de una profesión que combina pedagogía, innovación y un profundo sentido de responsabilidad social. Si te identificas con estos valores y tienes un interés genuino en transformar la educación para todos, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial es para ti.
¿Cómo es el perfil del egresado dePedagogía en Educación Diferencial de la Autónoma?
El egresado de Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional que planifica, implementa y evalúa el proceso de enseñanza y aprendizaje para asegurar la accesibilidad y la participación de todos los estudiantes. De acuerdo con las políticas educativas vigentes, generando condiciones para una educación inclusiva y promoviendo el derecho a la educación en equidad.
Del mismo modo, se encuentra preparado para seleccionar, diseñar e implementar experiencias de aprendizaje mediante estrategias metodológicas y evaluativas diversas, resguardando las condiciones para la accesibilidad al aprendizaje y la participación, individuales y contextuales, e implementando recursos de apoyo que favorecen el acceso al currículo, el desarrollo personal y social y los procesos de transición, desde la educación parvularia hasta la vida laboral, incluyendo la enseñanza básica, media y superior. Es un profesional que desarrolla trabajo colaborativo en los diferentes contextos educativos incorporando estrategias de investigación acción, tendientes a optimizar la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes.
El sello diferenciador de quien egrese de Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile es la reflexión en su quehacer pedagógico con compromiso ético para una educación inclusiva, siendo capaz de fortalecer la accesibilidad al aprendizaje y la participación, fomentando la autodeterminación y autonomía, desde una perspectiva de responsabilidad social.
Competencias Profesionales
Competencias Disciplinarias
Competencias Genéricas
¿Qué especializaciones puedes obtener en Pedagogía en Educación Diferencial?
En la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile, tienes la oportunidad de ampliar tus conocimientos y habilidades a través de diversos programas de postgrado y especialización. Estas opciones te permiten profundizar en áreas específicas de la pedagogía y mejorar tus competencias como docente en contextos diversos e inclusivos.
Las principales especialidades y opciones de desarrollo profesional incluyen:
Estas especialidades no solo enriquecen tu perfil profesional, sino que también te permiten ofrecer una educación de mayor calidad, adaptada a las necesidades de tus estudiantes y alineada con los desafíos del contexto educativo actual.
Los recursos en infraestructura con los que cuenta la Universidad y que se encuentran relacionados directamente con tu formación en la Pedagogía en Educación Diferencial son los siguientes:
Un egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Accesibilidad al Aprendizaje y la Participación de la Universidad Autónoma de Chile cuenta con una amplia gama de oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado. Su formación le permite desempeñarse en diversos contextos educativos y sociales, atendiendo a las necesidades de estudiantes con diversidad funcional y promoviendo la inclusión
La Pedagogía en Educación Diferencial tiene una duración en la Autónoma de 10 semestres, es decir que para titularte te va a tomar cerca de 5 años aproximadamente.
La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial que impartimos en la Autónoma puede tener una variación en su costo dependiendo la sede donde curses tus estudios. A continuación te compartimos los valores:
Para estudiar Pedagogía en Educación Diferencial en la Autónoma debes cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
Puedes estudiar Pedagogía en Educación Parvularia en 2 Sedes de la Autónoma, ubicadas en las ciudades de Talca y Temuco. La modalidad de estudio de esta carrera es presencial, jornada diurna.
Para entrar en la Autónoma debes rendir la prueba PAES y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
Los ámbitos de vínculo con el medio en los cuales la carrera establece relaciones de acción bidireccional comprenden: Red de escuelas y colegios UA así como otros establecimientos, tanto convencionales como instituciones no convencionales.
Los centros no convencionales con los que tenemos alianza son: Cesfam Santa Rosa, Cesfam Amanecer, Hospital Makewe (Sala de estimulación) y Aula Intrahospitalaria.
En cuanto a los Centros convencionales con los que tenemos alianza para que los estudiantes lleven a cabo sus prácticas son: Jungi, Jardín Infantil Particular, Colegio Pumahue, Colegio Inglés George Chaytor, Escuela de adultos Andes Cordillera, Escuela San Cristóbal, Escuela Especial Claret, Escuela Manuel Recabarren, Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco, Colegio Greenhouse, Liceo Carlos Condell de la Haza, Colegio Particular I. Cultura Británica, Colegio Scola Creare, Colegio Montessori, Colegio Alberto Hurtado de Villarrica, entre otros.