Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial

Mención en Accesibilidad al Aprendizaje y la Participación
Diurno
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

9 Semestres

Título Profesional

Profesor(a) de Educación Diferencial con mención en Accesibilidad al Aprendizaje y la Participación

Grado Académico

Licenciado(a) en Educación

Acreditación Obligatoria

Carrera Acreditada 3 años CNA 2022-2025

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

El Plan de Estudios de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial considera las siguientes microcredenciales:

Convivencia escolar
Diseño aprendizaje

en contexto híbrido

Aprendizajes

en contextos inclusivos

Convivencia escolar
Convivencia escolar

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Compresión Lectora: 35%
  • Matemática: 15%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Ponderado Mínimo

300

Puntaje Promedio CL y M Mínimo

Campus Primer Seleccionado Último Seleccionado
Talca 685,45 595,15
Temuco 770,55 585,65

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados actualmente corresponden al Proceso de Admisión 2023. Con la nueva PAES existe una nueva escala de puntajes que va de 100 a 1.000 puntos. Puedes revisar las tablas de transformación de puntajes ingresando aquí.

Pedagogía en Educación Diferencial ¿Qué es?

La Pedagogía en Educación Diferencial es la rama de la educación que se enfoca en atender de manera transversal, en los distintos niveles educativos, a aquellos niños, niñas, jóvenes y adultos que tienen mayores necesidades de apoyo. Así se garantiza que puedan acceder y participar del modelo educativo en igualdad de condiciones y oportunidades de acuerdo a la ley vigente. En esta pedagogía se planifica, enseña y evalúa el aprendizaje de los estudiantes en torno a:

Psicomotricidad

en el desarrollo integral

Didáctica

del lenguaje y la comunicación

Tecnologías

accesibles

El profesor en Educación Diferencial se encarga de liderar experiencias de aprendizaje adecuadas al contexto e intereses de sus alumnos, atendiendo a la diversidad a través de la inclusión y comprendiendo los diferentes escenarios socioculturales.

¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Diferencial en la Autónoma?

Si te encuentras interesado en estudiar Pedagogía en Educación Diferencial, en la Universidad Autónoma encuentras una institución acreditada y avalada como una de las mejores para impartir esta carrera. Aquí te compartimos algunas de las razones para que desarrolles tu formación en esta Institución: 

  • Comprenderás la diversidad desde una perspectiva humana reconociendo las individualidades propias de cada persona para derribar barreras, que permitan a los estudiantes de esta casa de estudios transformar espacios educativos, sociales y culturales.
  • Pensarás la accesibilidad no solo desde los grupos excluidos, sino también desde un enfoque de derecho.
  • Generarás condiciones de igualdad de oportunidades y de una educación de calidad, pensando en una escuela para todos, donde tengan posibilidades de participar y acceder al aprendizaje.
  • Participarás activamente en comunidades de aprendizaje promoviendo la inclusión en diferentes contextos, aplicando estrategias de investigación – acción que te permitan indagar en la realidad, detectando necesidades y proponiendo acciones de mejora fundamentadas, bajo un paradigma ético y social responsable.
  • Implementarás medidas de accesibilidad y diseño universal, facilitando la participación y autonomía de todos los estudiantes, acceso a sistemas de comunicación aumentativa y alternativa y tecnologías accesibles.
  • Planificarás el proceso de aprendizaje y los apoyos a la transición entre niveles educativos y hacia la vida laboral, de acuerdo con el marco curricular, políticas educativas e inclusivas vigentes.
  • Transformarás los espacios educativos desde una mirada crítica, creativa e innovadora siendo verdaderos motores de cambio, inclusión y participación.

Malla Curricular de Pedagogía en Educación Diferencial

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Fundamentos de la Educación Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Educativos Educación en Contextos Diversos
Aprendizaje y Ciclo Vital Enfoque Ecológico y Trabajo Colaborativo Tecnología para el Aprendizaje Optativo de Especialidad
Área de formación profesional Educación Inclusiva: Política e Historia Curriculum Bases para la Didáctica y Evaluación del Aprendizaje Didáctica del Lenguaje y la Comunicación Didáctica y Evaluación de Experiencias de Aprendizaje Mediado Didáctica y Evaluación de Lectura Accesible, Escritura y Comunicación Metodología de Investigación Investigación Educativa
Didáctica de las Matemáticas Evaluación Multidimensional de las Necesidades Educativas Especiales I Evaluación Multidimensional de las Necesidades Educativas Especiales II
Igualdad y
Diferencia a la Luz
de los Paradigmas
Contemporáneos
Accesibilidad I:
Curriculum
Inclusivo y
Evaluación de Barreras
Didáctica
de las Ciencias
Naturales
Didáctica de la
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Educación
Artística
Integrada
Psicomotricidad
en el Desarrollo
Integral
Factores Etiológicos
y Necesidades
Educativas Especiales
Accesibilidad II:
Diseño Diversificado
del Aprendizaje en
Educación Básica
Accesibilidad IV:
Tecnología y
Comunicación
Accesible I
Accesibilidad V:
Tecnología y
Comunicación
Accesible II
Accesibilidad VI:
Diseño Diversificado
del Aprendizaje
en Educación Media
Accesibilidad VIII:
Diseño Diversificado
del Aprendizaje
en Educación Superior
y Contextos Laborales
Accesibilidad III:
Diseño Diversificado
del Aprendizaje en
Educación Parvularia
Accesibilidad VII:
Apoyos en la
Transición:
Educación, Familia
y Comunidad
Taller Reflexivo: Identidad y Rol Docente Taller Práctico: Cultura Escolar Práctica Inicial I: Espacios de Aprendizaje Práctica Inicial II: Educación en Diversidad Práctica Intermedia I: Vinculación con Familia y Comunidad Práctica Intermedia II: Gestión del Aprendizaje Práctica Intermedia III: Gestión del Aprendizaje Práctica Profesional I Práctica Profesional II
Área de formación general Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social

Público Objetivo

La Pedagogía en Educación Diferencial se encuentra contemplada para aquellas personas que cuenten con las siguientes competencias: 

  • Disposición al trabajo con otros desde la cooperación y colaboración.
  • Interés para aprender y actualizarse permanentemente.
  • Pensamiento crítico para la construcción de una sociedad inclusiva.
  • Pensamiento creativo e innovador.
  • Apertura a establecer relaciones interpersonales respetuosas para el futuro trabajo con familias y comunidad en general.
  • Valoración de la diversidad desde la dimensión del ser humano mediante un comportamiento ético.
  • Habilidades de comunicación para organizar y comunicar ideas a nivel oral y escrito.

Campo laboral de la Pedagogía en Educación Diferencial

¿En qué trabaja un egresado de Pedagogía en Educación Diferencial?

El egresado de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Accesibilidad al Aprendizaje y la Participación de la Universidad Autónoma de Chile, será capaz de desempeñarse en diversos contextos educativos del ámbito público y privado, así como en espacios inclusivos familiares, institucionales o laborales. Podrá insertarse en los niveles de educación parvularia, básica y media de la educación general y especial y, en la educación superior, ya sea como docente de grupo o individual, co-docente y/o en equipos colaborativos. También puede ejercer libremente la profesión.

Ámbito privado

Instituciones educativas particulares, fundaciones, corporaciones, centros y organizaciones empresariales.

Ámbito público

Instituciones educacionales del Estado o dependientes de él; instituciones, fundaciones, corporaciones, aulas hospitalarias, centros de reclusión y organismos de protección de la infancia.

Preguntas frecuentes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X