Ingeniería Civil Informática

Diurno
  • Sede Santiago, Campus Providencia
  • Sede Talca
  • Sede Temuco

Duración

11 Semestres

Titulo Profesional

Ingeniero(a) Civil Informático(a)

Grado Académico

Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería

Postulación Centralizada

En sistema de ACCESO del MINEDUC +458* puntos promedio PDT/PAES (2021/2022), rendir obligatoriamente la prueba de competencias matemáticas M2  y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales) o 10% Superior NEM. Más información aquí.

Postulación Directa (Vías Especiales)

En nuestra web en algunas de las siguientes vías: PSU/PDT Años Anteriores sobre 458* puntos; 30% Superior NEM; M2; Deportista destacado; y Otras. Más información aquí.

Programa Zero UA

Durante la trayectoria formativa de esta Carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.

Microcredenciales

Las microcredenciales agregan valor a tu formación profesional en la Autónoma. Certifican que durante la carrera has adquirido competencias específicas que son altamente valoradas por los empleadores y, por lo tanto, son fundamentales para favorecer tu inserción laboral.

El Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Civil Informática considera la obtención de un Nano degree en:

User Experience
Machine Learning
BIG DATA

Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación

  • NEM: 10%
  • RANKING: 30%
  • Competencia Lectora: 20%
  • Matemática M1: 25%
  • Matemática M2: 5%
  • Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
300

Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC 100-1.000puntos

Obligatorio rendición Prueba Competencia Matemática 2 (M2) y a partir del 2024 debe ponderar como mínimo 5%. (* % Preliminar)

Campus Jornada Primer Seleccionado Último Seleccionado
Santiago, Providencia Diurno 858,5 639,1
Talca Diurno 773,3 573,1
Temuco Diurno 889,7 600,8

*Recuerda: Los puntajes ponderados publicados corresponden al Proceso de Admisión 2023.

¿Qué es Ingeniería Civil Informática?

La Ingeniería Civil Informática es una disciplina que se enfoca en el desarrollo de soluciones tecnológicas, aplicando una visión sistemática. Entre las funciones que asume una ingeniero civil informático se encuentran las siguientes:

Gestionar proyectos que involucran sistemas de la información
Solucionar y aplicar procesos automáticos de información
Liderar el desarrollo de nuevas tecnologías

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil Informática en la Autónoma?

Para quienes se pregunten por qué deberían estudiar Ingeniería Civil Informática en la Universidad Autónoma de Chile, queremos contarles que existen varias razones que nos avalan como una de las mejores instituciones en la formación de este campo. Así que vamos a revisar:

  • Pertenecer a una carrera en constante preocupación por la formación entregada, teniendo un plan de estudio y perfil de egreso actualizado, según las necesidades del medio laboral basado en la adquisición de competencias.
  • Formarse como un profesional con responsabilidad social y compromiso ciudadano, que sea capaz de contribuir en el avance de la sociedad en su ámbito local, regional, nacional e internacional.
  • Pertenecer a una carrera vanguardista en tecnologías de la información y las comunicaciones, formando profesionales preparados para un mundo globalizado.
  • Formarse en una carrera que posee alta proyección profesional y fuertemente demandada en el mercado laboral, con altos índices de empleabilidad.
  • Los aprendizajes están basados en casos de estudios, prácticas de laboratorio o proyectos de investigación e innovación, los que en su mayoría forman parte de las líneas de investigación de los académicos de la UA.
  • Contar con profesores con especialidades y experiencia laboral en las distintas áreas de formación.

Malla Curricular Carrera de Ingeniería Civil Informática

Áreas de formación 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre 11º Semestre
Ciclo Inicial Ciclo Intermedio Ciclo Avanzado
Área de formación básica Introducción a las Matemáticas Álgebra Álgebra Lineal
Cálculo I Cálculo II Cálculo III Ecuaciones Diferenciales
Química y Medio Ambiente Física Mecánica Electricidad y Electromagnetismo
Probabilidad y Estadística
Área de formación profesional Introducción a la Ingeniería Ciencia y Resistencia de Materiales Termodinámica
Fundamentos de Gestión Taller de Aplicación Informática Inferencia Estadística Consultoría de Empresas Derecho de Empresa y Ambiental
Optimización Investigación Operativa Gestión de Operaciones I Ingeniería Económica Economía
Formulación y Evaluación de Proyectos Administración y Dirección de Proyectos Informáticos
Tecnologías para la Gestión Programación Programación Avanzada Estructura de Datos Ingeniería de Software I Ingeniería de Software II Análisis de Algoritmos Trabajo de Título
Sistemas Operativos Especialidad I Arquitectura de Computadores Especialidad II Inteligencia Artificial
Base de Datos I Base de Datos II Lenguajes Modernos Especialidad III Especialidad IV
Redes y Comunicaciones Redes Modernas Seguridad de Redes Seguridad de Redes
Contabilidad y Costos
Inglés Técnico I Inglés Técnico II Inglés Técnico III Inglés Técnico IV
Área de formación general Electivo de Desarrollo del Pensamiento Electivo de Comunicación Electivo de Comunicación Electivo de Desarrollo Personal Electivo de Ética Electivo de Responsabilidad Social
Práctica I Práctica II

La carrera en Ingeniería Civil Informática, que ofrecemos en la Universidad Autónoma de Chile, está contemplada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • Pensamiento lógico
  • Pensamiento crítico
  • Capacidad de análisis
  • Habilidades de comunicación oral y escrita
  • Capacidad crítica y autocrítica
  • Capacidad de pensar creativamente
  • Capacidad de organizar y planificar el tiempo

Ingeniería Civil Informática Campo Laboral

¿Cuál es el campo laboral de Ingeniería Civil Informática?

Quien egrese de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile podrá desempeñarse en los diferentes ámbitos del sector productivo con propósito tecnológico y/o áreas de Tecnologías de la Información. Esta carrera se enfoca en la sistematización e integración informática en áreas de producción, operaciones, calidad y atención al cliente, así como en consultorías de tecnologías de la información.

El campo laboral será el siguiente:

Consultoras de Tecnologías de la Información.
Empresas de desarrollo de soluciones de software
Empresas de servicios públicos y privados

manufactura, transporte, educación, energía, comunicaciones, salud y otras que contengan áreas de Tecnologías de la Información.

Además podrá desarrollar el ejercicio libre de su profesión creando su propio emprendimiento.

Preguntas frecuentes de la carrera de Ingeniería Civil Informática

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.

Menú
X