¿Alguna vez te has preguntado qué es Terapia Ocupacional y por qué esta profesión es tan importante para la rehabilitación, la inclusión y la mejora de la calidad de vida? Si estás explorando opciones para tu futuro universitario y te interesa una carrera con impacto social, enfoque humano y alta empleabilidad, la terapia ocupacional podría ser ideal para ti.
En este artículo, vamos a explicarte en qué consiste, qué hace un terapeuta ocupacional, en qué áreas se desempeña y por qué es una carrera cada vez más valorada en el sistema de salud.
La terapia ocupacional es una carrera del área de la salud que se enfoca en ayudar a personas con alguna discapacidad física o cognitiva, problemas de desarrollo o enfermedades, a recuperar o mejorar su autonomía personal a través de actividades del día a día.
El concepto clave es la ocupación: todo aquello que una persona necesita o quiere hacer, como vestirse, estudiar, cocinar, trabajar, jugar o relacionarse con otros. El terapeuta ocupacional usa esas actividades como herramientas para mejorar la independencia funcional del paciente.
Se trabaja con personas de todas las edades: desde bebés, niños y niñas con necesidades especiales, hasta adultos mayores que han perdido habilidades por enfermedades o envejecimiento.
Es especialmente útil en casos de:
El objetivo de la terapia ocupacional es que cada persona pueda participar activamente en su vida diaria, de forma autónoma, segura y significativa. Tiene un enfoque integral, porque no solo se trata de lo físico, sino también de lo emocional, lo social y lo mental. Se aplica en diferentes momentos de la vida:
Todo esto lo logra a través de un proceso que incluye evaluación ocupacional, planificación de intervenciones y seguimiento personalizado.
Un terapeuta ocupacional evalúa las capacidades de una persona y diseña un plan de intervención que le permita volver a hacer lo que necesita y disfruta. Algunas de sus tareas incluyen:
Pueden trabajar en múltiples entornos: hospitales, clínicas, escuelas, centros de rehabilitación, residencias de adultos mayores y fundaciones de inclusión social.
Estudiar terapia ocupacional es elegir una carrera con sentido social, humano y profesional. Aquí algunas razones para considerarla:
Si deseas saber más sobre por qué estudiar terapia ocupacional, te recomendamos leer nuestra entrada que detalla esta pregunta.
Es una carrera ideal si te interesa:
La empleabilidad de la carrera de terapia ocupacional es alta y sigue creciendo. Las y los terapeutas ocupacionales pueden trabajar en:
También existe un campo emergente en consultoría ergonómica para empresas y emprendimientos independientes, lo que amplía aún más las oportunidades.
El sueldo de un terapeuta ocupacional en Chile varía según la experiencia, el lugar de trabajo y si se trabaja en el sector público o privado.
Además, muchos profesionales combinan trabajo clínico con consultorías, proyectos comunitarios o docencia universitaria, lo que amplía sus fuentes de ingreso.
La Universidad Autónoma ofrece una formación sólida y actualizada en Terapia Ocupacional, con un enfoque práctico desde los primeros años y orientación hacia la inclusión, la rehabilitación y la promoción de la salud.
Nuestros estudiantes acceden a una amplia red de campos clínicos y comunitarios, desarrollan habilidades en contextos reales y cuentan con el respaldo de un cuerpo académico con experiencia en salud mental, neurorehabilitación, pediátrica y adulto mayor.
La carrera destaca por su alta empleabilidad, su plan de estudios integral y su fuerte vinculación con instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
Ahora que ya sabes qué es terapia ocupacional, te habrás dado cuenta de que no se trata solo de una carrera en salud, sino de una forma concreta de impactar vidas. Es una profesión para quienes quieren marcar una diferencia real en su entorno, desde la infancia hasta la vejez, promoviendo la autonomía, la inclusión y la dignidad humana.
Si buscas una carrera universitaria que combine ciencia, empatía y empleabilidad, la terapia ocupacional puede ser el camino que estabas buscando.
¿Te gustaría saber más sobre cómo estudiar Terapia Ocupacional en la Universidad Autónoma? Explora nuestra malla curricular, conoce los campos clínicos y postula con nosotros para comenzar tu camino en esta profesión con futuro.