La Universidad Autónoma de Chile es una de las instituciones de educación superior adscritas a la Gratuidad, reafirmando nuestro compromiso con los estudiantes. ¡Conoce más!

Gratuidad 2023: Todo lo que debes saber

Nuestro compromiso con la Gratuidad

Los alumnos que postulen a la Universidad Autónoma de Chile en el proceso de Admisión 2023, podrán acceder a Gratuidad -si cuentan con los requisitos para ello- según oficializó el Ministerio de Educación. Actualmente, el 78% de nuestros estudiantes cuentan con Gratuidad de Estado.

Con ello, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con los estudiantes, aportando al desarrollo del país con profesionales competentes, socialmente responsables y orientados hacia una educación permanente, proporcionando para ello un entorno académico de calidad.

¿Qué es la Gratuidad?

La Gratuidad está hecha para todos aquellos alumnos que ingresen a la educación superior y que no cuenten con los recursos económicos para sustentar una carrera. Gracias a la Gratuidad, las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en nuestra universidad, los años de duración formal de la carrera.

Para definir la clasificación socioeconómica de los estudiantes se considera la información entregada por los jóvenes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado.

¿Qué cubre la Gratuidad?

La Gratuidad cubre los costos de la matrícula y el arancel al 60% de estudiantes con menores ingresos de la población, durante los años de duración formal de las carreras en la Universidad Autónoma de Chile.

Es importante mencionar que la Gratuidad no cubre los costos de titulación, timbres, estampillas, impuestos, ni otros costos adicionales a los aranceles.

¿Cómo postular a la Gratuidad?

Para postular a Gratuidad, se considera la información entregada a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado. Para más información sobre requisitos y documentación para postular a este beneficio, en el sitio web www.gratuidad.cl

Preguntas frecuentes sobre la Gratuidad 2022

¿Cómo saber si tengo Gratuidad?

En caso de que hayas completado y enviado el FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica) con tu información socioeconómica, para saber si tienes la Gratuidad debes ingresar al portal oficial de Beneficios Estudiantiles. Una vez dentro, accede con tu RUT para consultar el estado o resultado de tu postulación a la Gratuidad.

¿Cuánto dura la Gratuidad?

La Gratuidad cubre la duración formal de la carrera que estudias en la Universidad Autónoma. Por ejemplo, si tu carrera dura 5 años (o 10 semestres), la Gratuidad durará ese tiempo.

Ahora bien, si una carrera tiene una duración formal de 5 años y por alguna razón te atrasas uno más años de los contemplados, tú serás quien deberá pagar el período restante. Esto con la intención de fomentar que los alumnos tengan un mayor compromiso e ingresen por vocación a lo que se va a estudiar.

¿Qué es la duración formal de la carrera?

La duración formal de la carrera es el tiempo que tiene ésta según su malla y jornada. Se utiliza el término para la asignación de beneficios estatales, considerando siempre la fecha de matrícula inicial para contabilizar la duración formal de la carrera de cada estudiante.

¿Cuáles son los requisitos para la Gratuidad?

Estudiantes nuevos

 

En el caso de un estudiante nuevo, el postulante a la Gratuidad debe cumplir con los siguientes requisitos para acceder al beneficio:

  • Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
  • Matricularse en una institución adscrita a Gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
  • Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de Gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.

Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes)

 

En el caso de un estudiante antiguo, que posea o no una beca y/o con créditos vigentes, debe cumplir con los siguientes requisitos para acceder a la Gratuidad:

  • Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
  • Matricularse en una institución adscrita a Gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
  • Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.

Estudiante antiguo con Gratuidad:

 

  • Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
  • Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera.

¿Puedo obtener Gratuidad para carreras vespertinas?

Sí, la Gratuidad cubre las carreras tanto en modalidades diurna y vespertina, siempre y cuando sean programas regulares de pregrado. Sin embargo, si tu carrera vespertina corresponde a un programa a distancia, semi presencial o de modalidad ejecutiva, no podrás acceder a la Gratuidad.

¿Puedo trabajar si tengo Gratuidad?

Sí, puedes trabajar y al mismo tiempo utilizar el beneficio de la Gratuidad.

¿Si renuncio a la Gratuidad puedo volver a postular?

El estudiante pierde la preselección de Gratuidad al no efectuar matrícula en una institución adscrita, la renuncia procede después de la asignación de Gratuidad (estudiante matriculado) y es por la elección de otro beneficio preseleccionado.

¿Cuántos ramos me puedo echar con la Gratuidad?

El reprobar demasiados ramos no es motivo de pérdida del beneficio de la Gratuidad, siempre y cuando termines tu carrera durante la duración formal establecida.  Si excedes de la duración formal puedes optar al beneficio de pagar el 50% del  arancel regulado  por el año de exceso y 100% arancel regulado por mas de un año de exceso hasta el egreso.

¿Cuántas veces puedo postular a la Gratuidad?

La Gratuidad se asigna solo una vez.

¿Puedo estudiar más de una carrera al mismo tiempo con Gratuidad?

Puedes estudiar 2 o más carreras al mismo tiempo, pero solo una carrera será financiada con Gratuidad.

¿Cómo congelar la Gratuidad?

Para congelar la Gratuidad, y no perder el beneficio, deberás completar el formulario de suspensión disponible en el portal de Beneficios Estudiantiles o de la universidad. Luego, deberás entregar el documento a la universidad, junto con los antecedentes requeridos de acuerdo a tu causal de suspensión.

¿Cuánto tiempo puedo congelar la Gratuidad?

La duración máxima para congelar la Gratuidad es de 2 periodos académicos (4 semestres). Si retomas tus estudios luego de un año de suspensión, y cumples con los requisitos para mantener el beneficio, los semestres que suspendas no serán considerados por Mineduc como cursados. Por tanto, la Gratuidad cubrirá igualmente los años que te resten de la duración nominal de la carrera.

¿Si renuncio a la carrera pierdo la Gratuidad?

Al momento de renunciar a la carrera, la Gratuidad queda nula. Ahora bien, puedes postular nuevamente a la Gratuidad el otro año, pero no se te garantiza que vuelvas a tener el beneficio.

¿Si me cambio de carrera pierdo la Gratuidad?

No, puedes cambiarte de carrera y mantener la Gratuidad, pero solo una vez. Debes tener en cuenta que se irán descontando de la duración de la carrera siguiente los semestres ya cursados con el beneficio en la carrera anterior; por lo tanto, la Gratuidad cubrirá la totalidad de la duración nominal de la carrera solamente cuando los estudiantes comiencen y se mantengan estudiando en esta misma. Aquellos estudiantes que soliciten transferencia interna y que gocen de Gratuidad deberán contactar con la trabajadora social de su sede con el fin de revisar su situación académica y verificar si cumple con las condiciones para trasladar el beneficio a otra carrera

¿Cómo renovar la Gratuidad?

Para renovar la Gratuidad solo debes matricularte de nuevo en la universidad o en otra que esté adscrita a este beneficio, estar dentro de la duración formal de tu carrera y no haber realizado más de un cambio de carrera y/o institución. Es importante mencionar que no es necesario que vuelvas a completar el FUAS.

Sin embargo, debes tener en cuenta que no podrás mantener la Gratuidad en los siguientes escenarios:

  • Cambiar a una institución que no esté adscrita al beneficio.
  • Exceder la duración nominal de tu carrera.
  • Obtener un título profesional.

¿Cuándo salen los resultados de la Gratuidad?

Los resultados de asignación de Gratuidad se publican entre marzo y abril de 2022 (fecha a confirmar).

¿Debo pagar matrícula si tengo Gratuidad?

Si tienes Gratuidad NO es necesario que pagues matrícula, puesto que la Gratuidad incluye el derecho básico de matrícula y el arancel de la carrera.

¿Con título técnico puedo optar a la Gratuidad?

Puedes acceder a Gratuidad sólo en el caso de que el título que poseas sea de una carrera técnica de nivel superior y quieras continuar tus estudios en una carrera profesional. Si ya posees un título profesional, no podrás acceder a la Gratuidad.

¿La Gratuidad cubre la práctica?

La Gratuidad incluye el derecho básico de matrícula y el arancel de la carrera por la duración formal de esta, por lo que la Gratuidad NO cubre la práctica profesional.

¿A qué quintil debo pertenecer para obtener la Gratuidad?

En estricto rigor, la medida utilizada por el MINEDUC para evaluar la entrada al beneficio de la Gratuidad es con los deciles y no quintiles. Habiendo dicho lo anterior, si tu hogar se encuentra entre el 1° y 6° decil, puedes acceder a la Gratuidad, siempre y cuando cumplas con los otros requisitos.

¿Puedo optar a Gratuidad si tengo CAE?

Sí, puedes optar a la Gratuidad si eres beneficiarios del CAE, pero al momento que obtengas la Gratuidad tu crédito se suspenderá automáticamente a partir del momento en que el Ministerio de Educación te otorgue ese derecho.

Si cuentas con alguna beca o crédito del Estado, cumples con los requisitos de Gratuidad y te matriculas en una institución adscrita a dicho beneficio, las ayudas con las que contabas serán reemplazadas por Gratuidad, con lo cual se elimina cualquier copago.

Ahora bien, ten muy claro que por efecto de la gratuidad, se suspenderá tu derecho a solicitar financiamiento del CAE en la carrera o institución en la que obtuviste el beneficio, pero NO se eliminará el Crédito ni la deuda que tengas a la fecha. Por ello, debes tener en cuenta que sigues siendo responsable de los compromisos financieros adquiridos con anterioridad.

Menú
X