Carrera Acreditada por 5 años, en sedes Santiago, Talca y Temuco, modalidad presencial, jornada diurna, desde noviembre 2018 hasta noviembre 2023, por la Comisión Nacional de Acreditación.
Título: Educador(a) de Párvulos
Grado Académico: Licenciado(a) en Educación
Duración: 8 semestres
Sedes: Santiago, Talca y Temuco
NEM | Ranking | Lenguaje y Comunicación | Matemática | Historia, Geografía y Cs. Sociales | Ciencias | Puntaje Ponderado Mínimo | Puntaje Promedio L y M Mín. |
10 | 10 | 35 | 35 | 10 ó 10 | 450* | 450* |
(*) Postulación a carreras de Pedagogías
De acuerdo a la Ley 20.903, los postulantes a las carreras de pedagogías de la Universidad Autónoma de Chile deberán cumplir algunas de las siguientes exigencias para continuar con su proceso de selección:
Haber rendido la PSU y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de las pruebas obligatorias. (Este puntaje fluctúa entre los 496.5 y 500 puntos aproximados). O bien, tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento.
* Competencias Disciplinarias
Domina el fenómenos educativo, desde diferentes perspectivas teóricas, la educativa, la de otras ciencias que fundamentan la educación y las de su disciplina, haciendo uso crítico de ellas en diferentes contextos.
Maneja los elementos teóricos y metodológicos elementales que le permiten diseñar y realizar un proceso de investigación científica, a partir del análisis crítico del contexto escolar para resolver problemas, demostrando un comportamiento ético y socialmente responsable.
* Competencias Profesionales
Domina aspectos esenciales de la Educación Parvularia en el contexto histórico, político, social, económico y educacional a nivel internacional y nacional.
Gestiona el aprendizaje a través del diseño e implementación de situaciones educativas propias de la Educación Parvularia, considerando los estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, necesidades educativas especiales y talentos de sus estudiantes, utilizando para ello los instrumentos curriculares en la planificación e implementación de estrategias de enseñanza innovadoras y los métodos evaluativos para el mejoramiento progresivo de los aprendizajes de los estudiantes.
Reflexiona de manera crítica en relación a sus prácticas pedagógicas, para generar las transformaciones necesarias en su accionar como docente y mediador que valora la diversidad cultural y social del contexto y que construye comunidades de aprendizaje y un saber pedagógico. Maneja estrategias con la familia y comunidad en diversas realidades socioculturales y la incorpora a través de diferentes estrategias, conformando comunidades educativas.
Genera ambientes educativos inclusivos propicios para la construcción de aprendizajes de calidad en los niños y niñas menores de seis años.
Maneja metodologías para el trabajo con la familia y comunidad en diversas realidades socioculturales y la incorpora a través de diferentes estrategias, conformando comunidades educativas.

Jornada
DiurnaCampus
Talca
Temuco
El Llano Subercaseuax
- Acreditada por 5 años, desde diciembre 2013 hasta diciembre 2018, por la agencia Acreditadora AcreditAcción
- Prácticas Tempranas
- Salas Didácticas e Interactivas
- Más de 110 Centros de Prácticas en Santiago, Talca y Temuco
- 82% de docentes con Postgrados
- Instituto de Estudios en Ciencias de la Educación (IECE), adscrito a la Facultad
- Carrera con 87,8% de empleabilidad de la carrera al primer año de egreso (fuente: www.mifuturo.cl)

Matrícula
$ 218.000
Arancel 2019
$ 2.483.169

Matrícula
$ 230.000
Arancel 2019
$ 2.471.218

Matrícula
$ 218.000
Arancel 2019
$ 2.631.034

Sra. Cecilia Assael Budnik
Decana
Educadora Diferencial, mención en Trastornos de Aprendizaje, Universidad de Chile; Doctora en Ciencias de la Educación, mención en Interculturalidad, Universidad de Santiago de Chile.

Mónica Morales Seguel
Directora de Carrera - Sede Santiago
Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile; Logopeda del Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación (ICSE), Madrid – España; Magíster en Docencia Universitaria.

María Angélica Aran Jara
Directora de Carrera - Sede Talca
Educadora de Párvulo, Universidad Austral de Chile; Magíster en Ciencias de la Educación, mención en Currículum y Evaluación, Universidad Mayor; Doctora en Psicología y Educación, Universidad de Granada, España.

Marianne Boelken Schieber
Directora de Carrera - Sede Temuco
Educadora de Párvulos, Mención Alemán; Máster en Educación Planificación, Innovación y Gestión de la Práctica Educativa, Universidad de Alcalá - Universidad Autónoma de Chile.
Ana María Cabello Quiñones
Docente
Profesora de Historia y Geografía, Universidad de Concepción; Magíster en Ciencias y Medio Ambiente, Universidad de Santiago de Chile; Magíster en Gestión y Administración Educacional, Universidad de la Republica; Doctora Geografía, Paisaje y Gestión Cultural
Universidad de Barcelona, España.
David Amigo Henríquez
Docente
Profesor de Inglés; Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile.
Doris Maturana Fernández
Docente
Pedagogía en Educación Diferencial, mención Diferencia Mental, Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación; Magíster en Política y Gestión Educacional, Universidad de Talca
Fabiola Lam Esquenazi
Coordinador de Práctica
Educadora de Párvulos, Universidad de Chile; Magíster en Educación, mención Educación Parvularia, Universidad de la Republica.
Gloria Estela Ferrada Gomez
Secretaria de Estudio
Educadora de Párvulos, Universidad de Talca; Magíster en Educación, Universidad de la República.
Guido Rojas Hermosilla
Docente
Profesor de Estado en Artes Visuales; Magíster en Política y Gestión Educacional, Universidad de Talca
Ingrid Caceres Espina
Docente
Educadora de Párvulos; Magíster en Política y Gestión Educacional, Universidad de Talca.
Jessica Soraya Carvajal Riquelme.
Docente
Profesora de Estado en Educación General Básica, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación; Magíster en Educación, mención en Diseño y Administración, Universidad Católica del Maule.
Karolina Segura de la Cuadra
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad Católica del Maule; Magíster Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Universidad Andrés Bello.
Lidia Muñoz Maureira
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad de Talca.
Macarena Escobar Alcanzar
Docente
Profesora de Educación Musical, Universidad de Talca; Magíster en Artes Musicales, mención en Didáctica de la Música, Universidad Mayor.
Mará Francisca Muñoz Oyarce
Docente
Educadora de Parvulos; Psicopedagoga; Universidad Nacional Andres Bello, Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía; Universidad Católica del Maule.
Marcelo Antonio Valdes Arriagada
Docente
Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Psicología Social, Universidad de Talca.
María Ester Guzmán Zepeda
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad Autónoma de Chile; Magíster en Política y Gestión Educacional, Universidad de Talca.
Moises Faundez Díaz
Docente
Profesor de Estado en Castellano; Magíster en Política y Gestión Educacional, Universidad de Talca.
Norma Urrutia Mendoza
Docente
Profesora de Artes Plásticas, Universidad de Chile; Magíster en Educación, mención Orientación y Consejería Educacional.
Ruth Andrea Salazar Meza
Docente
Educadora de Párvulos; Licenciado en Educación, Universidad Autónoma de Chile.
Sandra Lucía Andaur Toledo
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad de Talca; Magíster en Educación, mención Currículo y Administración, Universidad Católica del Maule.
Andrés Urtubia Rivera
Docente
Profesor de Historia, Geografía, y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile.
Claudia Cortés Parada
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad de Chile; Magíster en Dramaturgia Corporal, Universidad Finis Terrae.
Daniela Constanza Jorquera González
Docente
Educadora de Párvulos; Licenciada en Educación; Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile.
Juan Pablo Álvarez Coronado
Docente
Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile; Magíster en Filosofía, mención Axiología y Filosofía Política; Doctor en Filosofía, mención Filosofía Moral y Política, Universidad de Chile.
Juana Del Pilar Arancibia Ramos
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad de Tarapacá; Profesora de Educación Básica, mención Castellano, Universidad de Chile; Magíster en Planificación, Innovación y Gestión de la Práctica Educativa, Universidad de Alcalá, España.
Lorena Verónica González Arancibia
Docente
Educadora de Párvulos; Magíster en Ciencias de la Educación, mención Evaluación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
María Alejandra Maulén Benavides
Docente
Educadora de Párvulos; Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Magíster en Innovación en Educación Infantil, Universidad Central.
María Elvira Ahumada Soto
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad de Chile; Magíster en Educación, mención Curriculum Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
María Fuentes Sandoval
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad de Chile; Magíster en Currículo y Evaluación.
Mery Rodríguez Parra
Docente
Licenciada en Antropología; Magíster en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile; Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mónica Díaz Sepúlveda
Docente
Profesora de Biología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile.
Patricio Cerda Ortiz
Docente
Profesor de Estado en Educación Musical; Licenciado en Educación, Universidad de Chile; Magíster en Educación, mención Supervisión Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Priscila Puentes Reyes
Docente
Profesora de Estado en Educación General Básica; Magíster en Educación, Universidad de Chile.
Viviana Sánchez Jiménez
Docente
Educadora de Párvulos, Universidad Autónoma de Chile; Magíster en Ciencias de la Educación, mención Administración y Gestión Educacional, Universidad Mayor.
Braulio Navarro Aburto
Docente
Pedagogía en Educación Física Deporte y Recreación; Licenciado en Educación; Magíster en Motricidad Infantil, Universidad de La Frontera; Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Mayor.
Camila Pérez Courbis
Docente
Profesor de Educación Física; Licenciado en Educación, Universidad Autónoma de Chile; Magíster en Motricidad Infantil, Universidad Mayor.
Carolina Godoy Berthet
Docente
Sociólogo; Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional, Universidad de La Frontera.
Casandra Gomez Barrios
Docente
Profesora de Artes Plásticas, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Educación Superior, mención Docencia Universitaria, Universidad Arturo Prat.
Evelyn Del Valle Ormazabal
Docente
Profesor de Inglés, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Valparaíso; Master in ELT Methodology, Saint Louis University, Estados Unidos.
Gabriela Ortega Mendoza
Docente
Psicólogo; Licenciado en Psicología; Profesor de Estado en Castellano; Licenciado en Educación, Universidad de La Frontera; Magíster en Educación, Universidad Autónoma de Chile.
Ingrid Rivas Zúñiga
Docente
Educadora de Párvulos; Licenciada en Educación; Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile.
Ivan Ferrada Velásquez
Docente
Profesor de Estado de Enseñanza Media en Especialidad de Historia, Universidad de La Frontera; Magíster en Educación, mención en Relaciones Escuela y Comunidad, Universidad Arcis.
José Velasquez Arce
Docente
Profesor de Música, Universidad de Concepción; Master Universitario en Musicología y Educación Musical, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
María Angelica Ferreira
Docente
Profesora de Ciencias Naturales y Física, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Enseñanza de las Ciencias, mención en Física, Universidad de Concepción; Doctora © en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
María Guisela González Erviti
Docente
Enfermera, Universidad de Chile.
María Loreto Reckmann Cárdenas
Docente
Psicóloga; Licenciada en Psicología, Universidad Mayor; Magíster en Psicología, Universidad de La Frontera.
Marioli Zúñiga Cáceres
Docente
Educadora de Párvulos; Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Educación, mención en Educación Ambiental, Universidad de La Frontera.
Marta Contreras Solorza
Docente
Psicóloga; Licenciada en Psicología, Universidad de Temuco; Magíster en Psicología Clínica, Universidad Mayor.
Monica Bravo Sanzana
Docente
Profesora de Estado en Enseñanza Media en la Especialidad de Historia, Geografía y Educación Cívica; Magíster en Educación; Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de La Frontera.
Mónica Valenzuela Arevalo
Docente
Educadora de Párvulo; Licenciado en Educación, Universidad de Temuco; Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile.
Paola Rios López
Docente
Educadora de Párvulos; Licenciada en Educación, Universidad Católica de Temuco; Magíster en Educadora Diferencial, mención Trastornos de la Comunicación, Universidad Mayor.
Pilar Uribe Sepúlveda
Docente
Educadora de Párvulos; Licenciado en Educación, Universidad Católica de Temuco; Magíster en educación Diferencial, mención Trastornos de la Comunicación; Doctor Avances en Investigación Educativa, Universidad de Extremadura, España.
Rafael Guerrero Azócar
Docente
Profesor de Educación Física, Universidad de Chile; Licenciado en Educación, Universidad Austral; Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera.
Susana Mancini Alvarez
Docente
Educador de Párvulos, Universidad de La Frontera.
Yerka Gandulfo Castillo
Docente
Educador de Parvulos, Universidad de Concepción; Magíster en Ciencias de la Educación, mención en Administración y Gestión Educacional, Universidad Mayor.