Solicita más información o postula aquí

Accede a descuentos en tu matrícula

Duración

9 Trimestres

Título profesional

Educador(a) de Párvulos

Grado académico

Licenciado(a) en Educación

Carrera no acreditada*

Acreditación obligatoria según normativa vigente.

*Por ser una carrera de reciente apertura, será evaluada por la Comisión Nacional de Acreditación una vez tenga estudiantes cursando su plan de estudios.

¿En qué consiste?

La Pedagogía en Educación Parvularia es una disciplina enfocada en la formación de profesionales capacitados para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas en su primera etapa de vida, desde los 85 días de nacido a los 6 años. Su objetivo principal es formar educadores de párvulos con una visión reflexiva e inclusiva, capaces de diseñar, liderar y gestionar ambientes de aprendizaje seguros y estimulantes.

Para ejercer como Educador de Párvulos, es fundamental contar con conocimientos sólidos en áreas como:

  • Desarrollo Infantil: Estudio de las etapas del crecimiento y desarrollo de los niños, tanto en el ámbito cognitivo, emocional, social y físico.
  • Didáctica de la Primera Infancia: Estrategias y metodologías para enseñar a niños pequeños a través del juego, promoviendo un aprendizaje significativo y lúdico.
  • Psicología Evolutiva: Comprensión de los procesos psicológicos que atraviesan los niños en sus primeros años de vida, fundamentales para un acompañamiento adecuado.
  • Inclusión Educativa: Aplicación de prácticas educativas que aseguren la participación y el desarrollo de todos los niños, sin importar sus capacidades o contextos socioeconómicos.

El educador de párvulos no solo fomenta el aprendizaje temprano, sino que también juega un rol crucial en la construcción de bases emocionales y cognitivas que influirán en el futuro desarrollo de los niños y niñas.

Programa Zero UA

Durante la trayectoria formativa de esta carrera los estudiantes podrán participar en actividades de nivelación, habilitación y acompañamiento académico.

Requisitos para Postular:

  • Título Técnico de Nivel Superior de Educación Parvularia o equivalente, obtenido en una institución de educación superior acreditada al momento de la postulación.
  • Programas de estudios de institución de origen.
  • Concentración de notas original de la institución de origen.
  • Certificado de horas académicas.
  • Licencia de Educación Media, documento original.
  • Fotocopia de cédula de identidad (ambos lados).
  • Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad (se obtiene a través del Registro Civil).

Aranceles 2025

· Arancel: $3.000.000 *

· Matrícula: $322.000 *

*Postula y accede a distintas becas o descuentos tanto para el arancel como para la matrícula.

¿Es posible estudiar con CAE una carrera Online en la UA?

El Crédito con Aval del Estado (CAE) es una disponible para quienes deseen estudiar una carrera semipresencial y que no cuenten con los recursos económicos suficientes para financiar. Por otro lado, el CAE proporciona fondos para comenzar o continuar un programa de estudios en una institución acreditada como la Universidad Autónoma de Chile.

Esta operación se efectúa en Unidades de Fomento, con una tasa de interés fija del 2%, y se asigna para todos los años que dure la carrera.

Modalidades de pago Pago de Matrícula:

El pago de la matrícula se realiza a través de Webpay al momento de efectuar el proceso de matrícula por la plataforma Banner.

Pago de Cuotas de Arancel: Se realiza en línea por Webpay a través de la plataforma Banner o puede pagarse presencialmente en las cajas de la Universidad. 

Perfil de un Profesor de Educación Parvularia

¿Para quién está pensada la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia?

Elegir la Pedagogía en Educación Parvularia es asumir un compromiso no solo con la educación, sino también con el desarrollo integral de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Esta carrera requiere una combinación de habilidades técnicas, sociales y personales para ofrecer una enseñanza de calidad en un ambiente inclusivo y estimulante.

Perfil del Estudiante Ideal:

Competencia en el uso de TICs: Es fundamental que los futuros educadores de párvulos sean capaces de utilizar tecnologías de la información y comunicación (TICs) a nivel usuario para procesar información, diseñar actividades educativas y mantenerse actualizados con las innovaciones pedagógicas.

Habilidad para la comunicación oral y escrita: La capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva es clave para interactuar con niños, familias y otros profesionales. El uso de un lenguaje profesional es crucial para establecer relaciones de confianza y cumplir con su rol como educador.

Compromiso ético: Los educadores de párvulos deben asumir una profunda responsabilidad ética en sus acciones, mostrando coherencia entre su comportamiento y los valores que guían su práctica profesional.

Trabajo en equipo: Colaborar con otros docentes, padres y especialistas es una parte esencial del rol. La capacidad para trabajar de manera inclusiva y comprometida en diferentes contextos es indispensable para lograr objetivos comunes.

Responsabilidad social: Un educador de párvulos debe demostrar un claro compromiso con la diversidad y el respeto por las creencias, valores y prácticas sociales de los distintos entornos en los que se desempeñe, evitando juicios sobre las realidades ajenas.

Autonomía en el aprendizaje: Es importante que los estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia muestren un interés genuino por su proceso formativo, gestionando su aprendizaje de manera autónoma y buscando siempre mejorar sus habilidades y conocimientos.

Capacidad de reflexión: La capacidad de analizar críticamente el contexto en el que se desempeñan, considerando múltiples factores que influyen en los fenómenos educativos, es esencial para un enfoque pedagógico integral y consciente.

Estudiar Pedagogía en Educación Parvularia es para aquellos que sienten una vocación de servicio hacia los niños y niñas, con el deseo de contribuir a su desarrollo emocional, cognitivo y social desde la primera infancia.

¿En qué trabaja un egresado de Pedagogía en Educación Parvularia?

Los egresados de la carrera en Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile pueden trabajar principalmente en centros educacionales como colegios, jardines infantiles públicos y privados, en salas de estimulación pertenecientes al sistema de salud y la red Chile Crece Contigo. Además, en establecimientos que se encuentran destinados a realizar apoyos pedagógicos específicos como centros de estimulación y psicopedagogía entre otros.

Ámbito privado

  • Instituciones Educativas Particulares: Podrás ejercer como educador de párvulos en jardines infantiles y colegios privados, diseñando y ejecutando programas de aprendizaje para niños y niñas en sus primeros años de vida.
  • Centros de Estimulación y Psicopedagogía: Trabajo en espacios especializados que ofrecen apoyo pedagógico y terapias para el desarrollo integral infantil, enfocándose en áreas como la estimulación temprana y el apoyo psicopedagógico.
  • Fundaciones y Organizaciones Educativas: Desempeño en instituciones que promueven la educación y el bienestar infantil, donde podrás participar en proyectos de intervención educativa y social para niños en situación de vulnerabilidad.

Ámbito público

  • Jardines Infantiles y Escuelas Públicas: Oportunidad de trabajar en establecimientos públicos, como jardines infantiles y colegios que ofrecen educación parvularia, diseñando experiencias de aprendizaje inclusivas y centradas en el desarrollo integral de los niños.
  • Salas de Estimulación en el Sistema de Salud: Desempeño en salas de estimulación que forman parte del sistema de salud, como las asociadas al programa Chile Crece Contigo, brindando apoyo en el desarrollo psicomotor de niños y niñas.
  • Programas de Intervención Social: Participación en proyectos públicos que promuevan la educación y el bienestar infantil, como iniciativas de intervención temprana en contextos vulnerables o en programas de estimulación temprana del Estado.

Malla curricular Pedagogía en Educación Parvularia

Descargar

Solicita más información o postula aquí

Postula y accede a descuentos en tu matrícula