Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 867,6 | 694,85 |
Santiago, El Llano Subercaseaux | 788,15 | 667,85 |
Talca | 766,65 | 678,75 |
Temuco | 861,65 | 655,95 |
Carrera de Enfermería
Ponderaciones y Puntajes mínimos de Postulación
- NEM: 10%
- RANKING: 20%
- Compresión Lectora: 35%
- Matemática: 25%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
- NEM: 10%
- RANKING: 20%
- Compresión Lectora: 35%
- Matemática: 25%
- Historia y Cs. Sociales | Ciencias: 10%
Puntaje Ponderado Mínimo
Puntaje Promedio CL y M1 Mínimo, según nueva Escala MINEDUC; 100-1.000puntos
Campus | Arancel | Matrícula |
---|---|---|
Santiago, El Llano Subercaseaux | $5.357.000 | $ 289.000 |
Santiago, Providencia | $5.886.000 | $ 289.000 |
Talca | $4.454000 | $ 289.000 |
Temuco | $5.188.000 | $ 289.000 |
* Aranceles pueden sufrir modificaciones
¿Qué es Enfermería?
Todos nos hemos encontrado alguna vez con un enfermero, pero quizás no sabemos con claridad cuál es la actividad y el trabajo que desempeña. Podemos afirmar que la Enfermería es, sin lugar a dudas, la profesión del cuidado; en ella se agrupa un conjunto de estudios orientados a la atención de enfermos, heridos y personas con discapacidad, a partir de normas clínicas; pero en general, abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos.
Se trata de una profesión fundamental para contar con una salud pública de calidad. Su ejercicio enfatiza en:
¿Por qué estudiar Enfermería en la Autónoma?
Son varias las razones que pueden motivarte a estudiar la carrera de Enfermería en la Universidad Autónoma de Chile: El programa está acreditado por 6 años y cuenta con un Plan de Estudios actualizado y acorde al estado de desarrollo de la disciplina a nivel internacional, el cual es impartido por académicos, que en su totalidad tienen grado de Magíster o Doctor en distintas áreas de Enfermería. Además, para las asignaturas profesionales se dispone de talleres de Simulación Clínica que facilitan un aprendizaje práctico y efectivo, previo a la práctica en el campo clínico.
Malla Curricular Enfermería
Áreas de formación | 1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre | 5º Semestre | 6º Semestre | 7º Semestre | 8º Semestre | 9º Semestre | 10º Semestre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciclo Inicial | Ciclo Intermedio | Ciclo Avanzado | ||||||||
Área de formación básica | Biología Celular e Histología | Microbiología y Parasitología | Fisiología General | Fisiopatología | ||||||
Anatomía General | Química General y Orgánica | Psicología General y del Desarrollo | Psicología General y del Desarrollo | Bioética | ||||||
Matemáticas | Bioestadística | Bioquímica | ||||||||
Área de formación profesional | Gestión del Cuidado de la Mujer | Metodología de la Investigación | Proyecto de la Investigación I | Proyecto de la Investigación II | ||||||
Fundamentos de Enfermería | Socioantropología e Interculturalidad para el Cuidado | Enfermería en Salud Pública y Determinantes Sociales | Gestión en Servicios de Salud | Calidad en la Gestión del Cuidado | Gestión del Cuidado en Salud Mental | Gestión del Cuidado en Urgencia | Práctica Profesional I | |||
Educación en Enfermería | Enfermería Basada en Evidencia | Gestión del Cuidado en Enfermería | Gestión del Cuidado en Adulto y Adulto Mayor | Gestión del Cuidado del Niño y Adolescente | Práctica Profesional II | |||||
Gestión del Cuidado en Comunidades I | Gestión del Cuidado en Comunidades II | |||||||||
Herramientas Informáticas para la Gestión en Salud | Enfermería del Adulto Mayor | Cuidados Paliativos y Proceso de Morir | ||||||||
Integrado de Ciclo Inicial | Integrado de Ciclo Intermedio | Seminario de Integración de Enfermería | ||||||||
Área de formación general | Electivo de Comunicación | Electivo de Desarrollo del Pensamiento | Electivo de Comunicación | Electivo de Ética | Electivo de Desarrollo Personal | Electivo de Responsabilidad Social |
Perfil de Enfermería
Si te decides por estudiar Enfermería, debes saber que no solo se trata de una opción académica, sino de una elección de gran significado para ti y para las personas cercanas, porque es una de las carreras de más proyección y beneficio para la sociedad.
Los temas relacionados con biología, química, física y anatomía serán de mucho interés. Además, podrás desarrollar capacidades para trabajar en equipo, interesarte por la investigación y ayudar a resolver conflictos emocionales. En definitiva se trata de una profesión cuyo ejercicio ofrece cuidado integral relacionado con aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales entre otros.
Si eres una persona sensible a todos estos temas, los estudios de Enfermería definitivamente están pensados para ti.
¿Cómo es el perfil del egresado de Enfermería de la Autónoma?
El/la enfermero(a) titulado(a) de la Universidad Autónoma de Chile es un(a) profesional parte del equipo de salud que lidera la gestión del cuidado, aplicando sus competencias en las áreas asistencial y de educación, investigación y gestión en los distintos niveles de atención en salud y en diversos contextos, mediante acciones de promoción, prevención, mantención, recuperación y rehabilitación de la salud en forma autónoma e interdisciplinaria, a lo largo del ciclo vital y el proceso de morir. Incorpora en su ejercicio conocimientos propios de la disciplina, principios éticos, regulación legal vigente, visión humanista y sentido de responsabilidad social.
Sus competencias se orientan al cuidado integral y de calidad, de personas, familias y comunidades, aplicando el Proceso de Enfermería en forma efectiva, segura, oportuna y continua, basado en la evidencia, promoviendo conductas de autocuidado y estilos de vida saludable.
Posee como sello diferenciador su capacidad de establecer una relación de ayuda humanizada y efectiva; de autoaprendizaje, de resolución de problemas de su área disciplinar y de inserción en diversos equipos de trabajo, considerando el contexto sociocultural, político, epidemiológico y global en el que actúa, empleando para ello sus habilidades de investigación básica.
Competencias Profesionales
- Gestiona el cuidado en el continuo salud-enfermedad del individuo, familia y comunidad a través del ciclo vital y proceso de morir, mediante acciones de promoción, prevención, mantención y restauración considerando el código deontológico, regulación legal vigente, visión humanista y responsabilidad social en los diferentes contextos en el que se inserta.
- Utiliza el método científico para realizar investigación básica utilizando la evidencia científica disponible de la disciplina y de otras ciencias para la provisión y gestión del cuidado.
- Desarrolla programas y planes educativos tendientes a la promoción, mantención y restauración de la salud, prevención de la enfermedad y lesiones de acuerdo a las demandas del perfil epidemiológico, sociocultural, sanitario y ambiental, contribuyendo al autocuidado y a mejorar el bienestar de las personas, familia y comunidad.
- Administra los recursos para la gestión del cuidado oportuno, continuo y seguro en los diferentes contextos del desempeño del rol, a través de un liderazgo efectivo, trabajo en equipo multidisciplinario fomentando un entorno laboral saludable.
Competencias Disciplinarias
- Aplica en la gestión del cuidado los fundamentos provenientes de la disciplina de enfermería, ciencias biológicas, humanas y sociales y la mejor evidencia disponible.
Competencias Genéricas
- Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
- Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
- Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
- Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
- Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Después de estudiar la carrera de Enfermería, puedes optar a distintas áreas de especialización.
En cuanto al área asistencial de especialistas en: Oncología, manejo de paciente crítico, diálisis, pediatría, oftalmología, gerontología y salud mental, entre otras.
Desde el área de gestión administrativa en: especialistas en calidad en servicios de salud, alta gerencia pública y control de infecciones asociadas a la atención de salud.
También puedes desempeñarte en el área de investigación en Enfermería tanto clínica como aplicada; u optar por Diplomados y Magíster en Enfermería.
La Facultad cuenta con diversas alianzas con entidades públicas y privadas que facilitan las prácticas de los estudiantes:
En el área intrahospitalaria con la Fundación Hospital Parroquial San Bernardo, los hospitales: Clínico de la Fuerza Aérea de Chile, el San Luis de Buin, el de Melipilla, el Hospital de Niños Viña del Mar, Capredena, el Hospital Mutual de Seguridad y el INRPAC (Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda).
En el área extrahospitalaria se tiene alianza con instituciones de distintas municipalidades:
- Municipalidad de Lo Espejo: CESFAM Clara Estrella, CESFAM Mariela Salgado y CESFAM Julio Acuña Pinzón.
- Municipalidad de San Miguel: CESFAM Barros Luco, CESFAM Recreo y CECOSF Atacama.
- Municipalidad de San Ramón: CESFAM Gabriela Mistral, CESFAM Salvador Allende, CESFAM La Bandera y CECOSF San Ramón.
- Municipalidad de Peñaflor: CESFAM Peñaflor y CESFAM Monckeberg.
- Municipalidad de Calera de Tango: CES Calera de Tango Los Bajos y CES Lonquen.
- Municipalidad de San Joaquín: CESFAM Santa Teresa.
- Municipalidad de San Bernardo: CESFAM Raúl Brañez, CESFAM El Manzano y CESFAM Juan Pablo Segundo.
- Municipalidad de Conchalí: CECOSF Haydee Sepúlveda.
La Universidad Autónoma de Chile cuenta con centros de simulación clínica habilitados con tecnología de última generación. Además se dispone de una biblioteca con salas de estudio y acceso remoto a bases de datos internacionales; también cuenta con espacios habilitados para los estudiantes en los campos clínicos en convenio. Así mismo, tiene Laboratorios de Ciencias Básicas implementados según área de las ciencias y las salas de clases están adecuadas con soporte audiovisual.
Como logros principales de la investigación en el Programa de Enfermería, se pueden destacar:
Campo laboral para Enfermería
¿En qué trabaja un egresado de Enfermería?
Como egresado de Enfermería puedes cumplir funciones muy diversas en docencia, investigación, en gestión y asistencial. Estas funciones y el campo laboral en el que se desarrollan comprenden todos los lugares donde esté el ser humano:
Así mismo, podrás desempeñarte como profesional independiente o en gestión administrativa y gerencial del sistema de salud y política pública.
Preguntas frecuentes de la carrera de Enfermería
¿Quieres estudiar Enfermería en horario diurno? Bueno, nuestra oferta educativa en Enfermería se encuentra disponible en las Sedes de Santiago (Campus Providencia y El Llano Subercaseaux), Talca y Temuco.
La carrera de Enfermería tiene una duración de 10 semestres (5 años).
La Subsecretaría de Educación Superior, a través del sitio web www.mifuturo.cl, tiene a disposición de los futuros estudiantes el porcentaje de empleabilidad de todas las carreras al 1er y 2do año de egreso, así como el ingreso promedio ($) al 4to año de titulación. Revisa la carrera de tu interés ingresando aquí.
Aquí puedes revisar cuánto cuesta la carrera de enfermería en la Universidad Autónoma de Chile, dependiendo de la sede donde decidas estudiar:
Sede Temuco
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $5.188.000
Sede Talca
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $4.454.000
Campus Providencia
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $5.886.000
Campus El Llano Subercaseaux
Matrícula: $289.000
Arancel 2023: $5.357.000
Para estudiar Enfermería en la Autónoma, puedes postular en Sistema ACCESO del MINEDUC con +458* puntos promedio PDT/PAES 2021-2022, rindiendo al menos una prueba electiva (Historia y Ciencias Sociales o Ciencias).
(*) Recuerda que para el Proceso de Admisión 2023, los 458 puntos equivalen a los 450 puntos obtenidos en la PDT 2021 (según nueva escala de 100 a 1.000 puntos establecida por el Mineduc a partir del 2022).
La Ponderación de esta carrera es la siguiente:
NEM 10%
RANKING 30%
Comprensión Lectora 25%
Matemática 25%
Historia y Ciencias Sociales | Ciencias 10%
Además, puedes ingresar a la carrera si tu promedio de notas de enseñanza media se encuentra dentro del 10% superior de la promoción en tu establecimiento educacional.
Nuestra Universidad también cuenta con otras Vías de Admisión Especial, conócelas aquí.
Seleccionados ACCESO 2022 (Puntaje Ponderado):
Campus | Primer Seleccionado | Último Seleccionado |
---|---|---|
Santiago, Providencia | 706,85 | 615,00 |
Santiago, El Llano Subercaseaux | 690,2 | 588,5 |
Talca | 656,7 | 588,6 |
Temuco | 679,8 | 575,65 |
Un profesional en Enfermería (enfermero o enfermera profesional) está autorizado para ofrecer una amplia gama de servicios de atención en salud. Estos servicios pueden consistir en la elaboración de la historia clínica del paciente, la realización de un examen físico y diversos procedimientos; también puede apoyar el trabajo de médicos especialistas y ordenar diversos tipos de pruebas de laboratorio.
¿Necesitas más información?
Comunícate con nosotros rellenando el formulario de contacto para obtener mas información.